Exportación Completada — 

Sistemas financieros

Descripción del Articulo

Cuando hablamos de sistemas, no referimos a un conjunto de elementos relacionados entre sí, que busca que una estructura mayor se desarrolle, aunque las partes pueden funcionar independientemente, siempre el objetivo inicial es que se desarrolle la estructura mayor. Entonces deducimos que Teóricamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Guevara, Anick Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/8678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/8678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas financieros
Entidades financieras
Mercados financieros
Conceptos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Cuando hablamos de sistemas, no referimos a un conjunto de elementos relacionados entre sí, que busca que una estructura mayor se desarrolle, aunque las partes pueden funcionar independientemente, siempre el objetivo inicial es que se desarrolle la estructura mayor. Entonces deducimos que Teóricamente se dice que los sistemas financieros son conjunto de instituciones como entidades financieras y gubernamentales, medios y mercados que hacen posible que el ahorro que viene a ser un dinero ocioso de agentes económicos vaya a parar a manos de los que necesitan el préstamo, que vienen a ser los demandantes de créditos. Antes la humanidad se desarrollaba mediante el sistema “trueque” que era considerado inapropiado ya que carecía de algún tipo de regulación y solo favorecía cierta parte de la población. La reforma financiera lo que buscaba era fortalecer el sistema financiero para hacerlo más eficiente, y mejorar la capacidad de optimizar los recursos en la economía. En ese entonces lo que buscaban era un cambio en la economía, buscaban convertirla en abierta de libre mercado, pero en ese momento no era posible, en un contexto donde el sistema financiero estuviera sobreprotegido, mal supervisado sujeto a una serie de controles de tipo financiero que impedían que los recursos sean optimizados y por ende desalentaba en el ahorro e inversión de los agentes que intervenían en la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).