Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI

Descripción del Articulo

La tesis titulada “efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la institución educativa CNI” tuvo como objetivo general Determinar la efectividad de un Programa de Tutoría en la mejora del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poclín Inga, Luis Homero, Díaz Ríos, Zaira Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3778
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de estudios
Tutoría
Rendimiento del alumno
Enseñanza de las matemáticas
Alumnos de secundaria
id UNAP_562990fce5173584f8de2acbe61e15c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3778
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI
title Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI
spellingShingle Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI
Poclín Inga, Luis Homero
Programas de estudios
Tutoría
Rendimiento del alumno
Enseñanza de las matemáticas
Alumnos de secundaria
title_short Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI
title_full Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI
title_fullStr Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI
title_full_unstemmed Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI
title_sort Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNI
author Poclín Inga, Luis Homero
author_facet Poclín Inga, Luis Homero
Díaz Ríos, Zaira Vanessa
author_role author
author2 Díaz Ríos, Zaira Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Meléndez, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Poclín Inga, Luis Homero
Díaz Ríos, Zaira Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programas de estudios
Tutoría
Rendimiento del alumno
Enseñanza de las matemáticas
Alumnos de secundaria
topic Programas de estudios
Tutoría
Rendimiento del alumno
Enseñanza de las matemáticas
Alumnos de secundaria
description La tesis titulada “efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la institución educativa CNI” tuvo como objetivo general Determinar la efectividad de un Programa de Tutoría en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI Y como objetivos específicos: Evaluar el nivel del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, antes de la aplicación del Programa de tutoría; Evaluar el nivel de rendimiento académico en el área de matemática en los alumnos del 3° de secundaria de la IEP CNI, después de la aplicación del Programa de Tutoría; Precisar en qué medida mejorará el nivel de rendimiento académico en el área de matemática de los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, luego de aplicar el Programa de Tutoría. Trabajamos con la hipótesis general siguiente: El programa de tutoría académica tiene efectos positivos y significativos en la mejora del rendimiento académico en matemática en los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI. Y las hipótesis específicas fueron: El nivel del rendimiento académico en matemática de los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, es DEFICIENTE (08 - 10) antes de la aplicación del programa de tutoría académica. El nivel de rendimiento académico en matemática de los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, después de la aplicación del programa de tutoría académica es REGULAR (11 - 14). Existe diferencia significativa positiva en el nivel del rendimiento académico en matemática de los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, luego de la aplicación del programa de Tutoría académica. Se trabajó con la variable independiente: Efectividad de un programa de tutoría académica, y con la variable dependiente: Rendimiento académico en el área matemática. En lo referente a la metodología, la investigación corresponde al tipo predictivo, con diseño cuasi experimental, con pre y post test, con grupo experimental y grupo control. La población estuvo conformada por todos los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI; un aproximado de 90 alumnos. La muestra la conformaron 30 alumnos del 3er grado de secundaria, sección A, de la institución educativa pública CNI. Para seleccionar la muestra se usó el muestreo no probabilístico de conveniencia. Respecto a los resultados, la mayoría de los alumnos del 3° grado de secundaria tienen un nivel deficiente y malo en el área de matemática, tanto del grupo experimental como el de control y ningún alumno cuenta con un nivel excelente, bueno o regular, antes de la aplicación del Programa de tutoría. Referente a la evaluación del efecto del Programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática del grupo experimental y de control, en el grupo experimental la mayoría de estudiantes tiene un nivel de rendimiento académico Regular (66.66%), seguido de bueno (16.66%), y excelente (3.34%), el 13.34% obtuvo un nivel deficiente y ningún alumno tiene un nivel de rendimiento académico malo. En el grupo control, la mayoría de estudiantes tiene un nivel de rendimiento académico deficiente (66.66%), seguidas de regular (20%), malo (10%), bueno (3.34%) y excelente (0%); lo que prueba que los alumnos que fueron expuestos al Programa de tutoría alcanzan mejores niveles de rendimiento académico en el área de matemática que los alumnos que no hicieron uso del programa. En el análisis correlacional, se logra con objetividad el objetivo general que era “determinar la efectividad de un del Programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa Públicas CNI.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-31T18:38:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-31T18:38:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3778
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/538e722d-5e11-425d-8a80-8bf4d3a4f3f0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e400d819-9a4a-4355-9138-56282e6e9c0f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3581f9ef-f9d4-483a-8768-2471d372bed6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dfb69ddc-3e67-4180-9e9d-1f04d999f42b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa83d4ac-5017-49c5-adfb-28e7d99d1d67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92ad2b19e3e4a72504d1f0ce7c74d43b
a1016b3dacb6ef417083ce81d66eb58f
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
09ce55a9a242c3a2eb05166a17fa0146
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979306544594944
spelling Vela Meléndez, CésarPoclín Inga, Luis HomeroDíaz Ríos, Zaira Vanessa2017-01-31T18:38:30Z2017-01-31T18:38:30Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3778La tesis titulada “efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la institución educativa CNI” tuvo como objetivo general Determinar la efectividad de un Programa de Tutoría en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI Y como objetivos específicos: Evaluar el nivel del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, antes de la aplicación del Programa de tutoría; Evaluar el nivel de rendimiento académico en el área de matemática en los alumnos del 3° de secundaria de la IEP CNI, después de la aplicación del Programa de Tutoría; Precisar en qué medida mejorará el nivel de rendimiento académico en el área de matemática de los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, luego de aplicar el Programa de Tutoría. Trabajamos con la hipótesis general siguiente: El programa de tutoría académica tiene efectos positivos y significativos en la mejora del rendimiento académico en matemática en los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI. Y las hipótesis específicas fueron: El nivel del rendimiento académico en matemática de los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, es DEFICIENTE (08 - 10) antes de la aplicación del programa de tutoría académica. El nivel de rendimiento académico en matemática de los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, después de la aplicación del programa de tutoría académica es REGULAR (11 - 14). Existe diferencia significativa positiva en el nivel del rendimiento académico en matemática de los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI, luego de la aplicación del programa de Tutoría académica. Se trabajó con la variable independiente: Efectividad de un programa de tutoría académica, y con la variable dependiente: Rendimiento académico en el área matemática. En lo referente a la metodología, la investigación corresponde al tipo predictivo, con diseño cuasi experimental, con pre y post test, con grupo experimental y grupo control. La población estuvo conformada por todos los alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI; un aproximado de 90 alumnos. La muestra la conformaron 30 alumnos del 3er grado de secundaria, sección A, de la institución educativa pública CNI. Para seleccionar la muestra se usó el muestreo no probabilístico de conveniencia. Respecto a los resultados, la mayoría de los alumnos del 3° grado de secundaria tienen un nivel deficiente y malo en el área de matemática, tanto del grupo experimental como el de control y ningún alumno cuenta con un nivel excelente, bueno o regular, antes de la aplicación del Programa de tutoría. Referente a la evaluación del efecto del Programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática del grupo experimental y de control, en el grupo experimental la mayoría de estudiantes tiene un nivel de rendimiento académico Regular (66.66%), seguido de bueno (16.66%), y excelente (3.34%), el 13.34% obtuvo un nivel deficiente y ningún alumno tiene un nivel de rendimiento académico malo. En el grupo control, la mayoría de estudiantes tiene un nivel de rendimiento académico deficiente (66.66%), seguidas de regular (20%), malo (10%), bueno (3.34%) y excelente (0%); lo que prueba que los alumnos que fueron expuestos al Programa de tutoría alcanzan mejores niveles de rendimiento académico en el área de matemática que los alumnos que no hicieron uso del programa. En el análisis correlacional, se logra con objetividad el objetivo general que era “determinar la efectividad de un del Programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa Públicas CNI.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProgramas de estudiosTutoríaRendimiento del alumnoEnseñanza de las matemáticasAlumnos de secundariaEfectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa CNIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Docencia e Investigación UniversitariaRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgLuis_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4219https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/538e722d-5e11-425d-8a80-8bf4d3a4f3f0/download92ad2b19e3e4a72504d1f0ce7c74d43bMD533falseAnonymousREADORIGINALLuis_Tesis_Maestria_2014.pdfLuis_Tesis_Maestria_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1006334https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e400d819-9a4a-4355-9138-56282e6e9c0f/downloada1016b3dacb6ef417083ce81d66eb58fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3581f9ef-f9d4-483a-8768-2471d372bed6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dfb69ddc-3e67-4180-9e9d-1f04d999f42b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLuis_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtLuis_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain105288https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa83d4ac-5017-49c5-adfb-28e7d99d1d67/download09ce55a9a242c3a2eb05166a17fa0146MD532falseAnonymousREAD20.500.12737/3778oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37782025-09-27T16:41:49.743446Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).