Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Estos registros de datos obtenidos son importantes porque permitirá identificar las técnicas tradicionales de control de plagas, y nos ayudará a mejorar con el aporte del conocimiento científico. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Registrar las técnicas tradicionales de control de plaga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Alva, Julio Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1890
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de plagas
Métodos
Cultivos
id UNAP_53d0efd237d166e0e565d71a4e664aa8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1890
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueVásquez Alva, Julio Wagner2016-09-23T16:38:27Z2016-09-23T16:38:27Z2010T/628.97/V32http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1890Estos registros de datos obtenidos son importantes porque permitirá identificar las técnicas tradicionales de control de plagas, y nos ayudará a mejorar con el aporte del conocimiento científico. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Registrar las técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en los cultivos de importancia económica de los agricultores de la comunidad de Santa Rosa - Río Ucayalí. El estudio se realizó en la comunidad de Santa Rosa, situada en la cuenca del Río Ucayali, Provincia de Requena, Región Loreto. El análisis de los datos de campo, se usó la estadística descriptiva. Se observa que, para cultivos de importancia agrícola, los cultivos en los cuales los agricultores orientan su agricultura, ya que por su naturaleza Santa Rosa posee suelos de terrazas altas donde la orientación está basada en la colección de frutos de aguaje, Yarina, entre otras especies, mientras las aguas de los ríos descienden y dejan grandes barrizales donde la producción de Arroz es la actividad principal, seguida de la Yuca base principal para la elaboración del masato que se utiliza para las actividades de las mingas, así como las plantaciones de camu camu que se vienen implementando por su valor comercial a futuro. Plagas frecuentes en los cultivos son: Picurito, grillos, hormigas, chinche, gusanos, pájaros. Para el parámetro de formas de control de plagas, se concluye que para el cultivo de arroz se debe recoger de forma manual los gusanos comedores de hojas y aplicar extracto de tabaco para controlar el ataque de chinches. Para el cultivo de camu camu debemos podar las ramas secas, juntar los frutos caídos y enterrarlos en la base de la planta con la finalidad de controlar la proliferación de plagas y enfermedades. Para el cultivo de hortalizas controlamos el ataque de plagas con la aplicación de macerados de plantas con potencial biocida como son, ají, ajo sacha y vaca chucho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosControl de plagasMétodosCultivosRegistro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonáa Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-628.97-V32.pdf.jpgT-628.97-V32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6578https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0bf34f7-4053-446a-9352-5001c5a6b5a0/download807ea5edc301a7b1a1a6a905ee080a31MD529falseAnonymousREADORIGINALT-628.97-V32.pdfapplication/pdf1822767https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/01434c26-2a38-420c-900a-3a0ff4adb8ec/downloadf2dbc68d3ffee46071ff9561a2ecae86MD51trueAnonymousREADTEXTJulio_caratula_titulo_2010.pdf.txtJulio_caratula_titulo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain2390https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c334a2d6-8eb0-48ad-9b71-6a6975b1baa7/downloade7c0887c74b0fafcb9f9d9609a38e4cdMD54falseAnonymousREADT-628.97-V32.pdf.txtT-628.97-V32.pdf.txtExtracted texttext/plain87326https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77ca47b6-0ed4-4bb2-9845-5eb1ebec346f/downloada96b1e91e0a9773b5dac2728a9c9ddd9MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/1890oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18902025-09-27T20:47:16.539399Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
title Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
spellingShingle Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
Vásquez Alva, Julio Wagner
Control de plagas
Métodos
Cultivos
title_short Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
title_full Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
title_fullStr Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
title_full_unstemmed Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
title_sort Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
author Vásquez Alva, Julio Wagner
author_facet Vásquez Alva, Julio Wagner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Alva, Julio Wagner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de plagas
Métodos
Cultivos
topic Control de plagas
Métodos
Cultivos
description Estos registros de datos obtenidos son importantes porque permitirá identificar las técnicas tradicionales de control de plagas, y nos ayudará a mejorar con el aporte del conocimiento científico. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Registrar las técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en los cultivos de importancia económica de los agricultores de la comunidad de Santa Rosa - Río Ucayalí. El estudio se realizó en la comunidad de Santa Rosa, situada en la cuenca del Río Ucayali, Provincia de Requena, Región Loreto. El análisis de los datos de campo, se usó la estadística descriptiva. Se observa que, para cultivos de importancia agrícola, los cultivos en los cuales los agricultores orientan su agricultura, ya que por su naturaleza Santa Rosa posee suelos de terrazas altas donde la orientación está basada en la colección de frutos de aguaje, Yarina, entre otras especies, mientras las aguas de los ríos descienden y dejan grandes barrizales donde la producción de Arroz es la actividad principal, seguida de la Yuca base principal para la elaboración del masato que se utiliza para las actividades de las mingas, así como las plantaciones de camu camu que se vienen implementando por su valor comercial a futuro. Plagas frecuentes en los cultivos son: Picurito, grillos, hormigas, chinche, gusanos, pájaros. Para el parámetro de formas de control de plagas, se concluye que para el cultivo de arroz se debe recoger de forma manual los gusanos comedores de hojas y aplicar extracto de tabaco para controlar el ataque de chinches. Para el cultivo de camu camu debemos podar las ramas secas, juntar los frutos caídos y enterrarlos en la base de la planta con la finalidad de controlar la proliferación de plagas y enfermedades. Para el cultivo de hortalizas controlamos el ataque de plagas con la aplicación de macerados de plantas con potencial biocida como son, ají, ajo sacha y vaca chucho.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/628.97/V32
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1890
identifier_str_mv T/628.97/V32
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0bf34f7-4053-446a-9352-5001c5a6b5a0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/01434c26-2a38-420c-900a-3a0ff4adb8ec/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c334a2d6-8eb0-48ad-9b71-6a6975b1baa7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77ca47b6-0ed4-4bb2-9845-5eb1ebec346f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 807ea5edc301a7b1a1a6a905ee080a31
f2dbc68d3ffee46071ff9561a2ecae86
e7c0887c74b0fafcb9f9d9609a38e4cd
a96b1e91e0a9773b5dac2728a9c9ddd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613038489141248
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).