Diagnóstico de enfermería en pacientes post operados con anestesia general, Hospital Apoyo Iquitos - 2015

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo fue determinar cuáles son los factores asociados a los diagnósticos de enfermería en pacientes post operados con anestesia general en el Hospital Apoyo Iquitos. 2015; fue de tipo no experimental cuantitativo diseño Descriptivo, correlacional, la población estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perdomo Rodríguez, Gloria Milagros, Vargas Rodríguez, Martha Natalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5188
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico de enfermería
Pacientes
Operación quirúrgica
Anestesia general
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo fue determinar cuáles son los factores asociados a los diagnósticos de enfermería en pacientes post operados con anestesia general en el Hospital Apoyo Iquitos. 2015; fue de tipo no experimental cuantitativo diseño Descriptivo, correlacional, la población estuvo conformada por todos los pacientes post operados en Centro quirúrgico, en un numero de 50 pacientes; la muestra estuvo conformada por el 100% de la población; la técnica que se utilizo fue la observación, el instrumento de recolección fue una ficha de observación. Para determinar qué factores, personales, del Intraoperatorio y del Post operatorio se relacionan a los diagnósticos de enfermería identificados en los pacientes de la muestra, se aplicó el análisis de correlación bivariada de R de Pearson, este coeficiente resume la magnitud y direccionalidad de la asociación entre los factores y los diagnósticos de enfermería. Los resultados fueron: Los factores personales que mostraron relación inversa o negativa positiva con el diagnóstico de enfermería Náuseas son los pacientes con hipertensión arterial (rxy = - 0,354), factor antecedentes de cirugías previas la con el diagnóstico de enfermería dolor Agudo (rxy = - 0,378). Los factores del Intraoperatorio que presentaron relación significativa fueron: tipo de Cirugía que mostró tener relación directa o positiva con los diagnósticos de enfermería: nauseas (rxy = 0,409) y el riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (rxy = 0,458); la magnitud de la cirugía que manifestó tener relación directa o positiva solo con el diagnóstico de enfermería Hipotermia (rxy = 0,327); el tipo de anestesia quien mostró tener relación directa o positiva con los diagnósticos de enfermería: Hipotermia (rxy = 0,700) y el dolor agudo (rxy = 0,701). Algunos de los procedimientos invasivos que se detallan manifestaron tener relación directa o positiva con algunos diagnósticos de enfermería: El procedimiento Invasivo T.E.T. (Intubación Endotraqueal) con los diagnósticos de enfermería Hipotermia (rxy = 0,312); Náuseas (rxy = 0,365) y Dolor agudo (rxy = 0,312); el procedimiento invasivo S.V. (Sonda Vesical) solo presento relación con el diagnóstico de enfermería Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (rxy = 0,535); el procedimiento invasivo S.N.G. (Sonda Nasogástrica) mostró relación inversa y negativa con el diagnóstico de enfermería; deterioro del intercambio de gases (rxy = - 0,344) y positiva con el diagnóstico de enfermería riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos (rxy = 0,388); el procedimiento invasivo de Colocación de Dren Pen Ross (D.P.R.) mostro tener relación inversa y negativa con el deterioro del intercambio de gases (rxy = - 0,327,) y relación directa y positiva con riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (rxy = 0,408) y finalmente con el procedimiento invasivo Colocación del Dren Tubular (D. Tubular) solo presento relación directa y positiva con el diagnóstico de enfermería de riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (rxy = 0,348).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).