Biomasa, contenido de carbono y secuestro de CO2 en plantaciones de Cedrelinga cateniformis Ducke de diferentes edades, CIEFOR Puerto Almendra Iquitos-Perú, 2013
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en tres plantaciones de Cedrelinga cateniformis Ducke de 15; 35 y 43 años, que se encuentran ubicados en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR)-Puerto Almendra, con el objetivo de determinar la biomasa, el contenido de carbono y el secuestro de CO2 en cada una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3578 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Tornillo Cedrelinga cateniformis Fotosintesis Nutrición de las plantas Etapa de desarrollo de las plantas |
Sumario: | El estudio se realizó en tres plantaciones de Cedrelinga cateniformis Ducke de 15; 35 y 43 años, que se encuentran ubicados en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR)-Puerto Almendra, con el objetivo de determinar la biomasa, el contenido de carbono y el secuestro de CO2 en cada una de las plantaciones. Se realizó un inventario al 100% en cada una de las plantaciones, se midieron el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total de los árboles. Para el cálculo de la biomasa se utilizó el método no destructivo o indirecto, aplicando el modelo alométrico propuesto por Higuchi y Carvalho (1994). Los resultados indican que la plantación de 15 años contiene una biomasa de 244,43 t/ha, un contenido de carbono 122,21 tC/ha y un secuestro de CO2 de 448,11 tCO2/ha; la plantación de 35 años contiene una biomasa de 921,18 t/ha, un contenido de carbono de 460,59 tC/ha y un secuestro de CO2 de 1688,82 tCO2/ha; mientras que la plantación de 43 años contiene una biomasa de 700,89 t/ha, un contenido de carbono de 350,44 tC/ha y un secuestro de CO2 de 1284,96 tCO2/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).