Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto

Descripción del Articulo

El estudio proporciona evidencias empíricas que demuestren de qué manera está afectando el cambio climático en los cultivos agrícolas, en los suelos aluviales y por ende a los cultivos alimenticios de nuestra región. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar como los efectos del cambio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Ríos, Jessica Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2914
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos
Vulnerabilidad
Suelo aluvial
Efectos ambientales
Cambios climáticos
id UNAP_4926bed82bdcd5ce174c3dbfd824beee
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2914
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Gratelly Silva, Pedro AntonioPanduro Ríos, Jessica Estefany2016-09-24T01:44:14Z2016-09-24T01:44:14Z2010T/630/P23http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2914El estudio proporciona evidencias empíricas que demuestren de qué manera está afectando el cambio climático en los cultivos agrícolas, en los suelos aluviales y por ende a los cultivos alimenticios de nuestra región. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar como los efectos del cambio climático influyen en la vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en las zonas inundables de la Región Loreto. Se procesó información de las Provincias de: Loreto-Nauta, en el río Marañón, Requena- Requena, en el río Ucayali y Maynas-Iquitos, en el río Amazonas. El diseño estadístico se fundamenta en el análisis del coeficiente R2, el coeficiente de correlación para encontrar la relación existente entre las variables, posteriormente el Análisis de Series Temporales - Predicción considerando para el análisis el componente de tendencia, el componente de estacionalidad, la componente cíclica y el componente irregular. Las dificultades de interpretación del componente irregular, se corregirá mediante el Método de las Medias Móviles que se aplicará para el ajuste estacional del comportamiento de la serie temporal. Se pudo observar que, según las pruebas de regresión y correlación, que solamente el 32.83% de las variaciones de las hectáreas pérdidas son explicables por las variaciones de las precipitaciones, existiendo una mínima correlación de las variables; el 0.77% de las variaciones de la temperatura máxima son explicables por las variaciones de las precipitaciones, existiendo una insignificante correlación de las variables; el 2.22% de las variaciones de la temperatura mínima son explicables por las variaciones de las precipitaciones; el 15.44% de las variaciones de las hectáreas pérdidas son explicables por las variaciones del nivel máximo del río. Existiendo una mínima correlación entre las variables; el 24.60% de las variaciones de los niveles máximos de los ríos son explicables por las variaciones de las precipitaciones, existiendo una mínima correlación de las variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCultivosVulnerabilidadSuelo aluvialEfectos ambientalesCambios climáticosVulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 630 P23.pdf.jpgT 630 P23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5990https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e299f581-0731-4dd7-8b16-eef706b58989/download3dbc8464faad1e8f73b7b0fc8564d059MD529falseAnonymousREADORIGINALT 630 P23.pdfapplication/pdf16210256https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a76b5f97-2374-450e-bf21-c4a7193ffe3c/download8c29cbf440a58d56bd185bb1c389751aMD51trueAnonymousREADTEXTjessica_caratula_titulo_2010.pdf.txtjessica_caratula_titulo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain2642https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/221482d3-a358-4184-a904-657189dd0a1f/download22a1910a4a3db3a0fb4868bb8c6e556eMD54falseAnonymousREADT 630 P23.pdf.txtT 630 P23.pdf.txtExtracted texttext/plain102151https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d01acf71-35d0-42ab-91e2-bd8d12d29596/downloadfb6d9f949cbb5fd9aca81e2678fda1c4MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/2914oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29142025-09-27T19:51:20.824846Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
title Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
spellingShingle Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
Panduro Ríos, Jessica Estefany
Cultivos
Vulnerabilidad
Suelo aluvial
Efectos ambientales
Cambios climáticos
title_short Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
title_full Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
title_fullStr Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
title_full_unstemmed Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
title_sort Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
author Panduro Ríos, Jessica Estefany
author_facet Panduro Ríos, Jessica Estefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gratelly Silva, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Panduro Ríos, Jessica Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivos
Vulnerabilidad
Suelo aluvial
Efectos ambientales
Cambios climáticos
topic Cultivos
Vulnerabilidad
Suelo aluvial
Efectos ambientales
Cambios climáticos
description El estudio proporciona evidencias empíricas que demuestren de qué manera está afectando el cambio climático en los cultivos agrícolas, en los suelos aluviales y por ende a los cultivos alimenticios de nuestra región. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar como los efectos del cambio climático influyen en la vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en las zonas inundables de la Región Loreto. Se procesó información de las Provincias de: Loreto-Nauta, en el río Marañón, Requena- Requena, en el río Ucayali y Maynas-Iquitos, en el río Amazonas. El diseño estadístico se fundamenta en el análisis del coeficiente R2, el coeficiente de correlación para encontrar la relación existente entre las variables, posteriormente el Análisis de Series Temporales - Predicción considerando para el análisis el componente de tendencia, el componente de estacionalidad, la componente cíclica y el componente irregular. Las dificultades de interpretación del componente irregular, se corregirá mediante el Método de las Medias Móviles que se aplicará para el ajuste estacional del comportamiento de la serie temporal. Se pudo observar que, según las pruebas de regresión y correlación, que solamente el 32.83% de las variaciones de las hectáreas pérdidas son explicables por las variaciones de las precipitaciones, existiendo una mínima correlación de las variables; el 0.77% de las variaciones de la temperatura máxima son explicables por las variaciones de las precipitaciones, existiendo una insignificante correlación de las variables; el 2.22% de las variaciones de la temperatura mínima son explicables por las variaciones de las precipitaciones; el 15.44% de las variaciones de las hectáreas pérdidas son explicables por las variaciones del nivel máximo del río. Existiendo una mínima correlación entre las variables; el 24.60% de las variaciones de los niveles máximos de los ríos son explicables por las variaciones de las precipitaciones, existiendo una mínima correlación de las variables.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/630/P23
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2914
identifier_str_mv T/630/P23
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e299f581-0731-4dd7-8b16-eef706b58989/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a76b5f97-2374-450e-bf21-c4a7193ffe3c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/221482d3-a358-4184-a904-657189dd0a1f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d01acf71-35d0-42ab-91e2-bd8d12d29596/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3dbc8464faad1e8f73b7b0fc8564d059
8c29cbf440a58d56bd185bb1c389751a
22a1910a4a3db3a0fb4868bb8c6e556e
fb6d9f949cbb5fd9aca81e2678fda1c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979511293739008
score 13.371706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).