Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto

Descripción del Articulo

Solatium sessiliflorum Dunal "cocona" tiene un gran potencial económico, especialmente en nuestra amazonia las variedades 2 y 3, son muy utilizados en los procesos de transformación en la industria alimentaria y en la obtención de licores, néctares, alcoholes, etc. (Carbajal y Huayanay, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ruíz, Diana, Chota Macuyama, Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4958
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocona
Solanum sessiliflorum
Tallo
Variedades
Selección
id UNAP_456fd1ab9e3be818bf1ba807efa51c00
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4958
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
title Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
spellingShingle Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
Castro Ruíz, Diana
Cocona
Solanum sessiliflorum
Tallo
Variedades
Selección
title_short Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
title_full Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
title_fullStr Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
title_full_unstemmed Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
title_sort Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
author Castro Ruíz, Diana
author_facet Castro Ruíz, Diana
Chota Macuyama, Werner
author_role author
author2 Chota Macuyama, Werner
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angulo Quintanilla, Jorge
Castro Gómez, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Ruíz, Diana
Chota Macuyama, Werner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cocona
Solanum sessiliflorum
Tallo
Variedades
Selección
topic Cocona
Solanum sessiliflorum
Tallo
Variedades
Selección
description Solatium sessiliflorum Dunal "cocona" tiene un gran potencial económico, especialmente en nuestra amazonia las variedades 2 y 3, son muy utilizados en los procesos de transformación en la industria alimentaria y en la obtención de licores, néctares, alcoholes, etc. (Carbajal y Huayanay, 2002), pero no posee una caracterización de sus variedades a través de marcadores moleculares. El presente trabajo se hizo con la finalidad de seleccionar primers para las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal aplicando la técnica del RAPD. Los frutos fueron recolectadas del Caserío Timicurillo 1 a zona y trasladadas al Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas para la extracción de las semillas, de las cuales una parte fue transportada al laboratorio de Micropropagación Vegetal de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana para ser micropropagadas hasta obtener brotes. Estos fueron utilizados en la ejecución del estudio, entre los meses de octubre del 2001 y enero del 2003. Para cumplir con el objetivo se realizó la extracción del ADN por el método CTAB modificado y la cuantificacion por espectrofotometría, obteniéndose los siguientes resultados a partir de 50 mg de material biológico: 40.8 //g ± 5.1 (brotes V2), 35.6 ug ± 1.9 (brotes V3), 14.28 ug ± 0.5 (Semillas V2) y 12.96 ug ± 1.0 (semillas V3) En este estudio se estandarizaron las técnicas RAPD y electroforesis en gel de poliacrilamida. En el RAPD se obtuvo buenos resultados con Cloruro de Magnesio 2.0 mM, Taq polimerasa 0.25 U, dNTPs 0.25 mM, ADN 50 ng y con una temperatura de denaturación de 94°C por 1 min, hibridación 40°C por 1 min y extensión 72°C por 1 min en 40 ciclos. En la electroforesis se obtuvo una óptima resolución de las bandas de los productos de amplificación con un gel al 12% y 1.30 horas de corrido. La tinción argéntica no fue necesario estandarizar porque con las condiciones y concentraciones de los reactivos que recomienda el método de Margni (1996) se obtuvo un revelado adecuado de las bandas de ADN como de sus productos de amplificación. En la amplificación del ADN de las variedades en estudio se emplearon 6 primes aleatorios ( P 1 , P2, P3, P4, P5 y P6), de los cuales 4 generaron bandas polimórficas en brotes y semillas ( P 1 , P2, P4 y P6) hasta en un 67% y bandas polímórficas que van desde 192 hasta 957 pb, pudiendo éstos ser adecuados para la caracterización de las V2 y V3 de Solanum sessiliflorum Dunal.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T13:25:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T13:25:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4958
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4fc7db7b-629b-454b-9ecc-8e3f6a3b7d18/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a1f4d4d-3368-4397-9c59-e48a6a00804a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6708c856-6ca9-4c03-bd25-6a0a7aee397e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/280a4665-17fb-4bba-8d40-2741f9a29466/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21e9a43d-9e5f-49e6-95b3-b08ef73c63bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7fd5f5569415b88fba37bf999a3fb09
64f82db7212eb47332dcad392d2e5c37
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
f89dfd02c2e494f5a8f9908c837f389a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612716368691200
spelling Angulo Quintanilla, JorgeCastro Gómez, Juan CarlosCastro Ruíz, DianaChota Macuyama, Werner2017-09-27T13:25:47Z2017-09-27T13:25:47Z2003http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4958Solatium sessiliflorum Dunal "cocona" tiene un gran potencial económico, especialmente en nuestra amazonia las variedades 2 y 3, son muy utilizados en los procesos de transformación en la industria alimentaria y en la obtención de licores, néctares, alcoholes, etc. (Carbajal y Huayanay, 2002), pero no posee una caracterización de sus variedades a través de marcadores moleculares. El presente trabajo se hizo con la finalidad de seleccionar primers para las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal aplicando la técnica del RAPD. Los frutos fueron recolectadas del Caserío Timicurillo 1 a zona y trasladadas al Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas para la extracción de las semillas, de las cuales una parte fue transportada al laboratorio de Micropropagación Vegetal de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana para ser micropropagadas hasta obtener brotes. Estos fueron utilizados en la ejecución del estudio, entre los meses de octubre del 2001 y enero del 2003. Para cumplir con el objetivo se realizó la extracción del ADN por el método CTAB modificado y la cuantificacion por espectrofotometría, obteniéndose los siguientes resultados a partir de 50 mg de material biológico: 40.8 //g ± 5.1 (brotes V2), 35.6 ug ± 1.9 (brotes V3), 14.28 ug ± 0.5 (Semillas V2) y 12.96 ug ± 1.0 (semillas V3) En este estudio se estandarizaron las técnicas RAPD y electroforesis en gel de poliacrilamida. En el RAPD se obtuvo buenos resultados con Cloruro de Magnesio 2.0 mM, Taq polimerasa 0.25 U, dNTPs 0.25 mM, ADN 50 ng y con una temperatura de denaturación de 94°C por 1 min, hibridación 40°C por 1 min y extensión 72°C por 1 min en 40 ciclos. En la electroforesis se obtuvo una óptima resolución de las bandas de los productos de amplificación con un gel al 12% y 1.30 horas de corrido. La tinción argéntica no fue necesario estandarizar porque con las condiciones y concentraciones de los reactivos que recomienda el método de Margni (1996) se obtuvo un revelado adecuado de las bandas de ADN como de sus productos de amplificación. En la amplificación del ADN de las variedades en estudio se emplearon 6 primes aleatorios ( P 1 , P2, P3, P4, P5 y P6), de los cuales 4 generaron bandas polimórficas en brotes y semillas ( P 1 , P2, P4 y P6) hasta en un 67% y bandas polímórficas que van desde 192 hasta 957 pb, pudiendo éstos ser adecuados para la caracterización de las V2 y V3 de Solanum sessiliflorum Dunal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCoconaSolanum sessiliflorumTalloVariedadesSelecciónSelección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILDiana_Tesis_Titulo_2003.pdf.jpgDiana_Tesis_Titulo_2003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3214https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4fc7db7b-629b-454b-9ecc-8e3f6a3b7d18/downloadb7fd5f5569415b88fba37bf999a3fb09MD534falseAnonymousREADORIGINALDiana_Tesis_Titulo_2003.pdfDiana_Tesis_Titulo_2003.pdfTexto Completoapplication/pdf18741688https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a1f4d4d-3368-4397-9c59-e48a6a00804a/download64f82db7212eb47332dcad392d2e5c37MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6708c856-6ca9-4c03-bd25-6a0a7aee397e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/280a4665-17fb-4bba-8d40-2741f9a29466/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADTEXTDiana_Tesis_Titulo_2003.pdf.txtDiana_Tesis_Titulo_2003.pdf.txtExtracted texttext/plain78521https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21e9a43d-9e5f-49e6-95b3-b08ef73c63bb/downloadf89dfd02c2e494f5a8f9908c837f389aMD533falseAnonymousREAD20.500.12737/4958oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49582025-09-27T17:06:12.284724Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.865332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).