Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite
Descripción del Articulo
En la región Loreto se viene promocionando e'l cultivo de plukenetia volubilis linneo (SACHA INCHI) por parte de entidades gubernamentales y privadas, con la finalidad de obtener una gama de productos. En muestras de la Empresa Cumara (polvo excedente de la torta extraída de las semillas, que s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2909 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sacha inchi Plukenetia volubilis Subproductos Usos Tecnología |
id |
UNAP_446e16cb7e07c5260ebd90f97194709a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2909 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Acuña Soto, Elsa Janeth2016-09-24T01:44:12Z2016-09-24T01:44:12Z2010T/664.763/A19http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2909En la región Loreto se viene promocionando e'l cultivo de plukenetia volubilis linneo (SACHA INCHI) por parte de entidades gubernamentales y privadas, con la finalidad de obtener una gama de productos. En muestras de la Empresa Cumara (polvo excedente de la torta extraída de las semillas, que se extrajo el aceite), en los análisis realizados por el Centro de Investigación de Medicina Tradicional Andina del Instituto de Investigación- Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres, se determinó la presencia de grasas y gaceites, alcaloides, lactosas, cumarinas, triterpenos y esteroides, resinas, azucares reductores, saponinas de trigo esferoidal y triterpenoide, además de aminoácidos libres o aminas. También el 48.60 %de acido graso .esencial alfa linolenico Omega 3, 36,38% de acido graso esencial linoleico Omega 6 y 8,28% de acido oleico Omega 9 y tiene el mas bajo contenido de ácidos grasos saturados. Extraído el aceite, como residuo de la almendra, se obtiene la torta, con alta concentración de proteína (65%), con la mejor composición, completa y equilibrada de aminoácidos esenciales y no esenciales, lo que le otorga la mas alta digestibilidad. Por sus características nutricionales, de todas las proteínas vegetales, la proteína de sacha inchi es la de mayor calidad para el consumo humano. X De la torta que se ·b'Dtiene de la extracción del aceite, se puede procesar harina. La harina desgrasada obtenida después de cocción, molienda y extracción por prensado contiene 3,8% de humedad, 47,79% de proteína, 39% de extracto etéreo, 4,6% de fibra cruda y 3,8% de cenizas. Esta torta "desgrasada", permite una muy buena absorción y retención de la proteína, resultando en una alternativa nutricional con perspectivas para la zona de producción Para ello los procesamientos de industrialización se han dado ya en cierta medida teniendo énfasis en su presentación como almendra y en harina que sirve como insumo para el alimento balanceado de peces y fortalecer las campañas de vaso de lecheTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSacha inchiPlukenetia volubilisSubproductosUsosTecnologíaPropuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceiteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT 664.763 A19.pdf.jpgT 664.763 A19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5533https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73c8bce6-8c91-48bf-b931-14bf5a651b31/downloade1c9372f9dc2faca865302177a1e4b8dMD525falseAnonymousREADORIGINALT 664.763 A19.pdfapplication/pdf3511083https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7557ff60-e24b-49d8-ab6f-939d7b9dd4dd/download7a22b943a4598934b27bd710bfd3c5a2MD51trueAnonymousREADTEXTT 664.763 A19.pdf.txtT 664.763 A19.pdf.txtExtracted texttext/plain73820https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/799f877d-7169-4181-951c-9dd88e7d079f/downloadcce9572cac1da7a65a83bc14de7b7a49MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2909oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29092025-09-27T22:45:19.006104Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite |
title |
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite |
spellingShingle |
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite Acuña Soto, Elsa Janeth Sacha inchi Plukenetia volubilis Subproductos Usos Tecnología |
title_short |
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite |
title_full |
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite |
title_fullStr |
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite |
title_full_unstemmed |
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite |
title_sort |
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento de la torta de sacha inchi procedente de la extracción de aceite |
author |
Acuña Soto, Elsa Janeth |
author_facet |
Acuña Soto, Elsa Janeth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Soto, Elsa Janeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sacha inchi Plukenetia volubilis Subproductos Usos Tecnología |
topic |
Sacha inchi Plukenetia volubilis Subproductos Usos Tecnología |
description |
En la región Loreto se viene promocionando e'l cultivo de plukenetia volubilis linneo (SACHA INCHI) por parte de entidades gubernamentales y privadas, con la finalidad de obtener una gama de productos. En muestras de la Empresa Cumara (polvo excedente de la torta extraída de las semillas, que se extrajo el aceite), en los análisis realizados por el Centro de Investigación de Medicina Tradicional Andina del Instituto de Investigación- Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres, se determinó la presencia de grasas y gaceites, alcaloides, lactosas, cumarinas, triterpenos y esteroides, resinas, azucares reductores, saponinas de trigo esferoidal y triterpenoide, además de aminoácidos libres o aminas. También el 48.60 %de acido graso .esencial alfa linolenico Omega 3, 36,38% de acido graso esencial linoleico Omega 6 y 8,28% de acido oleico Omega 9 y tiene el mas bajo contenido de ácidos grasos saturados. Extraído el aceite, como residuo de la almendra, se obtiene la torta, con alta concentración de proteína (65%), con la mejor composición, completa y equilibrada de aminoácidos esenciales y no esenciales, lo que le otorga la mas alta digestibilidad. Por sus características nutricionales, de todas las proteínas vegetales, la proteína de sacha inchi es la de mayor calidad para el consumo humano. X De la torta que se ·b'Dtiene de la extracción del aceite, se puede procesar harina. La harina desgrasada obtenida después de cocción, molienda y extracción por prensado contiene 3,8% de humedad, 47,79% de proteína, 39% de extracto etéreo, 4,6% de fibra cruda y 3,8% de cenizas. Esta torta "desgrasada", permite una muy buena absorción y retención de la proteína, resultando en una alternativa nutricional con perspectivas para la zona de producción Para ello los procesamientos de industrialización se han dado ya en cierta medida teniendo énfasis en su presentación como almendra y en harina que sirve como insumo para el alimento balanceado de peces y fortalecer las campañas de vaso de leche |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/664.763/A19 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2909 |
identifier_str_mv |
T/664.763/A19 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2909 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73c8bce6-8c91-48bf-b931-14bf5a651b31/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7557ff60-e24b-49d8-ab6f-939d7b9dd4dd/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/799f877d-7169-4181-951c-9dd88e7d079f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1c9372f9dc2faca865302177a1e4b8d 7a22b943a4598934b27bd710bfd3c5a2 cce9572cac1da7a65a83bc14de7b7a49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979661752860672 |
score |
13.362375 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).