Sistema de gestión de información de inspección de viviendas

Descripción del Articulo

La Dirección Regional de Salud Loreto - DIRESA Loreto, es el órgano rector del Sector Salud en Loreto, dentro de ella se encuentra la Dirección Ejecutiva del Centro de Prevención y Control, que a través de la Dirección de Salud Ambiental se encarga de realizar la inspección de viviendas en toda la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tulumba Tuesta, Fernando David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4661
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Gestión de la información
UML(lenguaje de programación)
SQL(Lenguaje de programación)
JAVA(lenguaje de programación)
Inspecciónsanitaria
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:La Dirección Regional de Salud Loreto - DIRESA Loreto, es el órgano rector del Sector Salud en Loreto, dentro de ella se encuentra la Dirección Ejecutiva del Centro de Prevención y Control, que a través de la Dirección de Salud Ambiental se encarga de realizar la inspección de viviendas en toda la región, cuya actividad permite conocer las características donde se desarrollan los vectores e identificar las zonas de alto riesgo para realizar las intervenciones correspondientes (fumigación, abatización, tratamiento, etc.). Las inspecciones de Vivienda se realizan en los 35 sectores de la ciudad de Iquitos, el cual permite determinar si existe infestación domiciliaria, mediante la búsqueda activa de larvas y pupas del vector Aedes aegypti en todos los recipientes de agua. El recojo de información se realizaba mediante formatos que son llenados manualmente, para ello existe un formato denominado “Formato de Vigilancia y Control de Aedes Aegypti – Registro de Inspección”, el cual registra información sobre la vigilancia, control y verificación de todos los recipientes contenedores de agua; el segundo formato es denominado “Ficha Familiar” que sirve para registrar los datos socioeconómicos de las familias con sus respectivos miembros. El principal problema de usar estos formatos físicos, es que para generar reportes consolidados para la toma de decisiones, se deben transcribir y re-calcular los datos, con la consecuente demora y alta posibilidad de cometer errores en digitación. De acuerdo a lo mencionado, la DIRESA Loreto, con la finalidad de mejorar el registro y análisis de la información recogida, ha visto conveniente fortalecer e informatizar los formatos físicos utilizados por los inspectores, a través del desarrollo de un “Sistema de Gestión de Información de Inspección de Viviendas”, este sistema consta de 2 módulos; el primero el Módulo Móvil donde cada inspector utilice un dispositivo móvil con Sistema Operativo Android para registrar la información de cada vivienda y el segundo, el módulo Web, donde se centraliza la información recogida por todos los inspectores y se realiza la generación de reportes estadísticos. Para el desarrollo del sistema se empleó como referencia la metodología Rational Unified Process (RUP), tomando como lenguaje de modelado la notación Unified Modeling Language (UML) en base al software de modelado Rational Rose. Para la implantación del Módulo Móvil se empleó el lenguaje de programación Java Android (SDK Android 2.2) con el gestor de base de datos SQLite y para el Módulo Web el lenguaje de programación PHP y el gestor de base de datos MySql v5.1. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir que el sistema cumple con los objetivos propuestos, ya que se cumplió con los indicadores establecidos, además de ofrecer seguridad, integridad y disponibilidad de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).