Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015

Descripción del Articulo

El flujo de comercialización de madera aserrada que se da entre la empresa vendedora o exportador y la empresa compradora o importador con la intermediación de un BROKER. Con respecto a la tala ilegal, referido únicamente a las Concesiones, podemos señalar que en el año 2012 se tuvo 67 concesiones v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbe Torres, Treicy Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4379
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera en rollo
Madera elaborada
Especies
Comercio ilegal
id UNAP_3c2f2eb3db2a1d34c00bc3bd69db2018
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4379
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015
title Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015
spellingShingle Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015
Orbe Torres, Treicy Patricia
Madera en rollo
Madera elaborada
Especies
Comercio ilegal
title_short Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015
title_full Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015
title_fullStr Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015
title_full_unstemmed Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015
title_sort Análisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015
author Orbe Torres, Treicy Patricia
author_facet Orbe Torres, Treicy Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Tejada, Ronald Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Orbe Torres, Treicy Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Madera en rollo
Madera elaborada
Especies
Comercio ilegal
topic Madera en rollo
Madera elaborada
Especies
Comercio ilegal
description El flujo de comercialización de madera aserrada que se da entre la empresa vendedora o exportador y la empresa compradora o importador con la intermediación de un BROKER. Con respecto a la tala ilegal, referido únicamente a las Concesiones, podemos señalar que en el año 2012 se tuvo 67 concesiones vigentes, sin embargo en la producción de madera rolliza, para el año 2012 se tuvo una producción de 444, 824 m3, volumen que podemos considerarlo en exceso. De acuerdo a los indicadores establecidos, el promedio de extracción de volumen en bosques tropicales es 2.5 a 4 m3/ha, en este caso tenemos que el promedio por hectárea es de 26.55 m3/ha que supera ampliamente al promedio estimado, lo que indica que existe tráfico ilegal de madera (blanqueado de la madera). Las causas del comercio ilegal de maderas en nuestra región se deben: el perfil del concesionario, no cumple con los requisitos mínimos necesarios; los aspectos técnicos o términos de referencia; los volúmenes sin límites autorizados por el PRMFFS y se aprueban con fiscalización posterior; bajas remuneraciones de los profesionales; demanda no satisfecha de madera y por lo tanto disponibilidad de mercados para la madera proveniente de extracciones no autorizadas; alta rentabilidad y el bajo riesgo de las operaciones ilegales en comparación con las actividades legales; pobreza y falta de oportunidades sustentables en las zonas donde se realizan las extracciones no autorizadas; y, débil presencia del Estado en la mayor parte de la Amazonía, que se manifiesta en la falta de capacidad de control y en falta de capacidad para proponer alternativas de desarrollo sostenible.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-07T17:32:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-07T17:32:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4379
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/9/Treicy_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/1/Treicy_Tesis_Titulo_2016.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/8/Treicy_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv da6865fbae45a7ae0bc4dd79acf3a605
60e55711ecd80e5e6b17179c033e1f5e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5bbf29fe80ee3f11bbffb111e00dadd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541632138149888
spelling Panduro Tejada, Ronald ManuelOrbe Torres, Treicy Patricia2017-04-07T17:32:19Z2017-04-07T17:32:19Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4379El flujo de comercialización de madera aserrada que se da entre la empresa vendedora o exportador y la empresa compradora o importador con la intermediación de un BROKER. Con respecto a la tala ilegal, referido únicamente a las Concesiones, podemos señalar que en el año 2012 se tuvo 67 concesiones vigentes, sin embargo en la producción de madera rolliza, para el año 2012 se tuvo una producción de 444, 824 m3, volumen que podemos considerarlo en exceso. De acuerdo a los indicadores establecidos, el promedio de extracción de volumen en bosques tropicales es 2.5 a 4 m3/ha, en este caso tenemos que el promedio por hectárea es de 26.55 m3/ha que supera ampliamente al promedio estimado, lo que indica que existe tráfico ilegal de madera (blanqueado de la madera). Las causas del comercio ilegal de maderas en nuestra región se deben: el perfil del concesionario, no cumple con los requisitos mínimos necesarios; los aspectos técnicos o términos de referencia; los volúmenes sin límites autorizados por el PRMFFS y se aprueban con fiscalización posterior; bajas remuneraciones de los profesionales; demanda no satisfecha de madera y por lo tanto disponibilidad de mercados para la madera proveniente de extracciones no autorizadas; alta rentabilidad y el bajo riesgo de las operaciones ilegales en comparación con las actividades legales; pobreza y falta de oportunidades sustentables en las zonas donde se realizan las extracciones no autorizadas; y, débil presencia del Estado en la mayor parte de la Amazonía, que se manifiesta en la falta de capacidad de control y en falta de capacidad para proponer alternativas de desarrollo sostenible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMadera en rolloMadera elaboradaEspeciesComercio ilegalAnálisis del comercio ilegal de madera en bruto y aserrada especies forestales en la región Loreto - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILTreicy_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgTreicy_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2410https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/9/Treicy_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgda6865fbae45a7ae0bc4dd79acf3a605MD59ORIGINALTreicy_Tesis_Titulo_2016.pdfTreicy_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1440120https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/1/Treicy_Tesis_Titulo_2016.pdf60e55711ecd80e5e6b17179c033e1f5eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTreicy_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtTreicy_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain74666https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4379/8/Treicy_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt5bbf29fe80ee3f11bbffb111e00dadd2MD5820.500.12737/4379oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/43792022-01-22 19:01:13.262Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448642
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).