Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
Descripción del Articulo
Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital ID de EsSalud- Loreto, Febrero- Mayo- 2011. AUTOR: Bach Q.F. José Gabriel Sandoval Panduro. La Interacción Medicamentosaes una de las principales causas de morbimortalidad que forma parte de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2596 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacciones medicamentosas Pacientes internos Servicios de salud |
Sumario: | Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital ID de EsSalud- Loreto, Febrero- Mayo- 2011. AUTOR: Bach Q.F. José Gabriel Sandoval Panduro. La Interacción Medicamentosaes una de las principales causas de morbimortalidad que forma parte de los problemas relacionados con medicamentos en el paciente que necesita ser atendido en sus múltiples patologías. Los resultados pueden ser una respuesta mayor de la esperada, una disminución de la efectividad de uno o ambos medicamentos o una toxicidad no anticipada. Objetivo: Describir las Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital lll de Essalud - Loreto, en los meses de febrero Mayo 2011. Método: Se realizó un estudio Descriptivo, Prospectivo y Transversal, el tiempo de estudio fue de 04 meses, donde participaron un total de 268 pacientes de ambos sexos, y de grupos etáreos que van desde los 18 a más años de edad. Atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital ill de Essalud - Loreto. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas, seleccionando los pacientes de forma aleatoria dentro de un tiempo definido. Pa·incipales Hallazgos: Se determinó que de un total de 268 pacientes, el 58.2% presento una posible Interacción medicamentosa, de las cuales el 9.5% fue Clínicamente Importante, la edad promedio fue de 56 años, predominando la aparición en el sexo femenino con el 51.1 %. El promedio de medicamentos prescritos fue de 6. 5, con 285 combinaciones de posibles interacciones medicamentosas de las cuales el 4.2% de ellas fue entre Diclofenaco 75mg + Paracetamol 500mg y Nifedipino 1 Omg + Teofilina 250mg y de los 570 fármacos prescritos en pacientes con posible interacción el32.8% de ellos se encuentra ubicado dentro del Sistema Musculo Esquelético Según el Sistema de Clasificación, Anatómica,Terapéutica y Química y el fármaco prescrito con mayor frecuencia de Interacciones fue el Diclofenaco con el 8.6%, según el tipo de interacción el 51.6% fue de tipo Farmacocinético. Conclusiones: Existe una alta Frecuencia de Interacción medicamentosa en los pacientes del servicio de medicina Interna, con manifestaciones clínicas importantes, que requieren medidas terapéuticas. Las investigaciones en este campo son todavía escasas y aisladas a nivel nacional, por ello resulta imperativo llevar a cabo estudios que permitan reportar, documentar, analizar e informar sobre las Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en los diversos servicios de los nosocomios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).