Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal
Descripción del Articulo
        El fruto del mango (Mangifera indica L.), es una fruta que se destina a la elaboración de diferentes productos. Aunque la pulpa es la parte esencial , se ha demostrado que la semilla puede ser utilizada , para extraer almidón de buena calidad,ya sea para consumo humano o uso industriaL El fruto del...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2931 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2931 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Almidones Almendra Mango Mangifera indica Propiedades fisicoquímicas Talcos Medicamentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 | 
| id | UNAP_3ae3ed2318094154be084b89c0e5f739 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2931 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| spelling | Vásquez Pinedo, Jorge ArmandoFloríndez Calderón, César AugustoFloríndez Panduro, George Christian2016-09-24T01:44:18Z2016-09-24T01:44:18Z2009T/664.7/F65http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2931El fruto del mango (Mangifera indica L.), es una fruta que se destina a la elaboración de diferentes productos. Aunque la pulpa es la parte esencial , se ha demostrado que la semilla puede ser utilizada , para extraer almidón de buena calidad,ya sea para consumo humano o uso industriaL El fruto del mango, se consume en forma directa o procesada a través de los sectores agroindustriales e industriales afines, desenchándose la semilla que constituye el 17% del fruto. El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de establecer los parámetros adecuados para la obtención de almidón de almendras de mango (Mangifera indica L.) variedad Chico Rico, por vía húmeda, para otorgarle un valor agregado a este recurso de flora. Se utilizó el método descriptivo experimental obteniéndose datos preliminares que servirán de base para posteriores trabajos específicos que permitan recomendar sus posibles aplicaciones farmaceuticas del almidón como es el talco cosmético , realizarán evaluaciones físicas, químicas, microbiológicas , sensoriales y toxicológicas , según el caso. Esta variedad de almendra reportó en base seca, alto contenido de carbohidratos (78,85%), proteínas (5,20%), grasas (9,69 °/o) y (1 ,87 %).de tanino hidrolizable, que fue eliminado totalmente con bisulfito de sodio al 1% y lavados continuos con agua. El almidón ya purificado, contiene en base seca {99,35 %), de carbohidratos, (0, 11 %) de proteína, (0,52 %) de grasa, (0,01 %) de fibra, (0,01 %) de cenizas. Porcentajes en su mayoría dentro de los límites establecidos (20). No posee taninos ni microorganismos tóxicos que pueden alterar la preparación de alimentos. Los gránulos de almidón, presentarán elevados porcentajes de amilosa (39,67%), el cual determinó una alta temperatura de gelatinización (70-86 °C) y una curva de viscosidad típica de Almidones resistentes al tratamiento térmico y de tendencia retrogrativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlmidonesAlmendraMangoMangifera indicaPropiedades fisicoquímicasTalcosMedicamentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILT 664.7 F 65.pdf.jpgT 664.7 F 65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5004https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c247cfa-66f9-499d-8392-080d08b7fdb4/download86df4637f133772cdd2a705c48e5f38dMD527falseAnonymousREADORIGINALT 664.7 F 65.pdfapplication/pdf2991528https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/613bb12e-0eae-4b06-bb89-a990434b808a/downloadc06fdd8f3eb5ba3e6a710ef2a1741facMD51trueAnonymousREADTEXTT 664.7 F 65.pdf.txtT 664.7 F 65.pdf.txtExtracted texttext/plain101898https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0619225-a84a-4577-9bb6-f6ec1ab3f017/download24f586a79854051777d5300f02294156MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2931oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29312025-09-27T17:07:26.890139Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal | 
| title | Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal | 
| spellingShingle | Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal Floríndez Calderón, César Augusto Almidones Almendra Mango Mangifera indica Propiedades fisicoquímicas Talcos Medicamentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 | 
| title_short | Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal | 
| title_full | Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal | 
| title_fullStr | Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal | 
| title_full_unstemmed | Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal | 
| title_sort | Caracterización físico-química del almidón de almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad chico rico, para la obtención de talco medicinal | 
| author | Floríndez Calderón, César Augusto | 
| author_facet | Floríndez Calderón, César Augusto Floríndez Panduro, George Christian | 
| author_role | author | 
| author2 | Floríndez Panduro, George Christian | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vásquez Pinedo, Jorge Armando | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Floríndez Calderón, César Augusto Floríndez Panduro, George Christian | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Almidones Almendra Mango Mangifera indica Propiedades fisicoquímicas Talcos Medicamentos | 
| topic | Almidones Almendra Mango Mangifera indica Propiedades fisicoquímicas Talcos Medicamentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 | 
| description | El fruto del mango (Mangifera indica L.), es una fruta que se destina a la elaboración de diferentes productos. Aunque la pulpa es la parte esencial , se ha demostrado que la semilla puede ser utilizada , para extraer almidón de buena calidad,ya sea para consumo humano o uso industriaL El fruto del mango, se consume en forma directa o procesada a través de los sectores agroindustriales e industriales afines, desenchándose la semilla que constituye el 17% del fruto. El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de establecer los parámetros adecuados para la obtención de almidón de almendras de mango (Mangifera indica L.) variedad Chico Rico, por vía húmeda, para otorgarle un valor agregado a este recurso de flora. Se utilizó el método descriptivo experimental obteniéndose datos preliminares que servirán de base para posteriores trabajos específicos que permitan recomendar sus posibles aplicaciones farmaceuticas del almidón como es el talco cosmético , realizarán evaluaciones físicas, químicas, microbiológicas , sensoriales y toxicológicas , según el caso. Esta variedad de almendra reportó en base seca, alto contenido de carbohidratos (78,85%), proteínas (5,20%), grasas (9,69 °/o) y (1 ,87 %).de tanino hidrolizable, que fue eliminado totalmente con bisulfito de sodio al 1% y lavados continuos con agua. El almidón ya purificado, contiene en base seca {99,35 %), de carbohidratos, (0, 11 %) de proteína, (0,52 %) de grasa, (0,01 %) de fibra, (0,01 %) de cenizas. Porcentajes en su mayoría dentro de los límites establecidos (20). No posee taninos ni microorganismos tóxicos que pueden alterar la preparación de alimentos. Los gránulos de almidón, presentarán elevados porcentajes de amilosa (39,67%), el cual determinó una alta temperatura de gelatinización (70-86 °C) y una curva de viscosidad típica de Almidones resistentes al tratamiento térmico y de tendencia retrogrativa. | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-24T01:44:18Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-24T01:44:18Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T/664.7/F65 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2931 | 
| identifier_str_mv | T/664.7/F65 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2931 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c247cfa-66f9-499d-8392-080d08b7fdb4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/613bb12e-0eae-4b06-bb89-a990434b808a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0619225-a84a-4577-9bb6-f6ec1ab3f017/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 86df4637f133772cdd2a705c48e5f38d c06fdd8f3eb5ba3e6a710ef2a1741fac 24f586a79854051777d5300f02294156 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846612717924777984 | 
| score | 13.421253 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            