Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por finalidad establecer la incidencia del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación durante los años 2006 al 2010. Tuvo como objetivos específicos: determinar el comportamiento de los ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento; cuál es el porcentaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Calla, Marylin Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto nacional
Incidencia
Ejecución de proyectos
Proyectos de investigación
Centros de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNAP_3abcd246ba25d3122eaa09a1c900e80c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7668
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
title Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
spellingShingle Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
Salazar Calla, Marylin Gladys
Presupuesto nacional
Incidencia
Ejecución de proyectos
Proyectos de investigación
Centros de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
title_full Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
title_fullStr Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
title_full_unstemmed Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
title_sort Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010
author Salazar Calla, Marylin Gladys
author_facet Salazar Calla, Marylin Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uribe Salinas, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Calla, Marylin Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto nacional
Incidencia
Ejecución de proyectos
Proyectos de investigación
Centros de investigación
topic Presupuesto nacional
Incidencia
Ejecución de proyectos
Proyectos de investigación
Centros de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El estudio tuvo por finalidad establecer la incidencia del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación durante los años 2006 al 2010. Tuvo como objetivos específicos: determinar el comportamiento de los ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento; cuál es el porcentaje del canon petrolero que se ha invertido en el desarrollo de los proyectos de Investigación; determinar el nivel de inversión en investigación, ciencia y tecnología en las sedes regionales del IIAP, y cuáles son los proyectos de investigación ejecutados, que tienen mayor utilidad en la Región Loreto. La investigación fue descriptiva, porque se revisó la información y documentación generada por la entidad. Con el procesamiento y análisis de datos se obtuvieron los promedios, rangos y porcentajes de la investigación. Se determinó que, el IIAP obtuvo ingresos de modo permanente por toda fuente de financiamiento de S/93´650,963.00 que fueron ascendentes del 2006 al 2008, y descendentes del 2009 al 2010. La inversión en investigación, ciencia y tecnología con canon y sobrecanon petrolero, fue de 38.83% (S/19´325,934.00) de S/49´768,885.00 y se desarrollaron 168 proyectos de investigación. El nivel de inversión en investigación, ciencia y tecnología en las sedes regionales con canon y sobrecanon fue bajo, porque la sede central registró el 56.99% (S/11´014,388.00), Ucayali 15.63%, y Tingo María 3.96%. Los proyectos más utilizados en la región Loreto son 22.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T16:31:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T16:31:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7668
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7668
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1cae1939-530e-4fc0-916d-7e6a87d0d86a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/beb305e7-952f-4910-8884-7b867b0ecb02/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95f09657-9c07-4f4d-bf10-020bd86674c0/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a3b849a-04e9-44ec-9b36-a5bfc546412f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
23c02f94f763ab5b39ea163b3b4eb172
8ae95e6aadb20ce0a44de1ceef9594d7
6d9a23db7c6179aea75c052307284dfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710826038001664
spelling Uribe Salinas, Jorge LuisSalazar Calla, Marylin Gladys2021-12-20T16:31:40Z2021-12-20T16:31:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7668El estudio tuvo por finalidad establecer la incidencia del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación durante los años 2006 al 2010. Tuvo como objetivos específicos: determinar el comportamiento de los ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento; cuál es el porcentaje del canon petrolero que se ha invertido en el desarrollo de los proyectos de Investigación; determinar el nivel de inversión en investigación, ciencia y tecnología en las sedes regionales del IIAP, y cuáles son los proyectos de investigación ejecutados, que tienen mayor utilidad en la Región Loreto. La investigación fue descriptiva, porque se revisó la información y documentación generada por la entidad. Con el procesamiento y análisis de datos se obtuvieron los promedios, rangos y porcentajes de la investigación. Se determinó que, el IIAP obtuvo ingresos de modo permanente por toda fuente de financiamiento de S/93´650,963.00 que fueron ascendentes del 2006 al 2008, y descendentes del 2009 al 2010. La inversión en investigación, ciencia y tecnología con canon y sobrecanon petrolero, fue de 38.83% (S/19´325,934.00) de S/49´768,885.00 y se desarrollaron 168 proyectos de investigación. El nivel de inversión en investigación, ciencia y tecnología en las sedes regionales con canon y sobrecanon fue bajo, porque la sede central registró el 56.99% (S/11´014,388.00), Ucayali 15.63%, y Tingo María 3.96%. Los proyectos más utilizados en la región Loreto son 22.The purpose of the study was to establish the incidence of the oil canon in the execution of research projects during the years 2006 to 2010. Its specific objectives were: to determine the behavior of the income obtained by all sources of financing: what is the percentage of the canon oil that has been invested in the development of Research projects; determine the level of investment in research, science and technology in the IIAP regional branch office, and which are the research projects carried out, which are most useful in the Loreto Region. The research was descriptive, because the information and documentation generated by the entity were reviewed. With the data processing and analysis, the averages, ranges and percentages of the investigation were obtained. It was determined that the IIAP obtained permanent income from all sources of financing of S/ 93'650,963.00, ascending from 2006 to 2008, and descending from 2009 to 2010. Investment in research, in science and technology from the source of the oil canon and sobrecanon, was of 38.83% (S/19´325,934.00) of S/49´768,885.00 and 168 research projects were developed. The level of investment in research, science and technology in the regional branch office with canon and sobrecanon was low, because the central headquarters registered 56.99% (S/11'014,388.00), Ucayali 15.63%, and Tingo Maria 3.96%. The most used projects in the Loreto region are 22.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Presupuesto nacionalIncidenciaEjecución de proyectosProyectos de investigaciónCentros de investigaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Incidencias del canon petrolero en la ejecución de los proyectos de investigación, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) periodo 2006 al 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUMaestría AuditoríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestro(a) en Auditoría05250408https://orcid.org/0000-0003-0413-744505281729http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis411017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroRamírez Enrique, Jesús HermesRuiz Vásquez, Hugo HenryTuesta Cárdenas, Abelardo LenerLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1cae1939-530e-4fc0-916d-7e6a87d0d86a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALMarylin_Tesis_Maestria_2021.pdfMarylin_Tesis_Maestria_2021.pdfTexto completoapplication/pdf2111745https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/beb305e7-952f-4910-8884-7b867b0ecb02/download23c02f94f763ab5b39ea163b3b4eb172MD51trueAnonymousREADTEXTMarylin_Tesis_Maestria_2021.pdf.txtMarylin_Tesis_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain144143https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95f09657-9c07-4f4d-bf10-020bd86674c0/download8ae95e6aadb20ce0a44de1ceef9594d7MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMarylin_Tesis_Maestria_2021.pdf.jpgMarylin_Tesis_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2822https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a3b849a-04e9-44ec-9b36-a5bfc546412f/download6d9a23db7c6179aea75c052307284dfeMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/7668oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/76682022-01-23T10:18:49.251Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).