Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación, es el de generar una base de datos de las principales industrias ladrilleras en nuestra ciudad con la información proporcionada por el órgano competente y realizar un análisis del tipo de combustible que utilizan en la generación de energía en sus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3396 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Combustibles Usos Ladrillos Producción |
| id |
UNAP_3a39f5a3814982b4cde141b832b14f00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3396 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014 |
| title |
Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014 |
| spellingShingle |
Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014 López Pinedo, Carlos Javier Combustibles Usos Ladrillos Producción |
| title_short |
Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014 |
| title_full |
Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014 |
| title_fullStr |
Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014 |
| title_sort |
Diagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014 |
| author |
López Pinedo, Carlos Javier |
| author_facet |
López Pinedo, Carlos Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Manrique, Jorge Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Pinedo, Carlos Javier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Combustibles Usos Ladrillos Producción |
| topic |
Combustibles Usos Ladrillos Producción |
| description |
La finalidad del presente trabajo de investigación, es el de generar una base de datos de las principales industrias ladrilleras en nuestra ciudad con la información proporcionada por el órgano competente y realizar un análisis del tipo de combustible que utilizan en la generación de energía en sus hornos de secado, así tener información que nos permita conocer el nivel de presión sobre los recursos del bosque u otros por parte de estas empresas. Objetivo general: Situación actual de las empresas ladrilleras de nuestra ciudad en el tipo de combustible utilizado en sus hornos de secado. Provincia de Maynas, Región Loreto. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito Iquitos, San Juan, Belén y Punchana, en el Dpto. de Loreto, Ubicado a orillas del Río Amazonas e Itaya. La presente Investigación del tipo Cuasi experimental, ya que sobre la base de los resultados obtenidos, se generó procesos de comparación de aspectos relacionados a los objetivos del trabajo de investigación, en la que casos hipotéticos que generaron resultados fueron considerados como válidos a la obtención de resultados; la estadística de la muestra, basada en una estadística del tipo cualitativa – cuantitativa. Se concluye que: - La actividad de la industria ladrillera en el País está Normada por NTP 331.017:2003; NTN ITINTEC 331.018; NTP 331.040.2006; sin embargo las empresas en nuestra zona dedicadas a este rubro desconocen estas normas y sus implicancias, por lo que los aspectos técnicos no son tomados en cuenta en su producción. - En base a la energía utilizada, la más usada es la leña por su volumen con el 36.4%, por ser la más barata y accesible, seguido por el petróleo 63.64% usada en el proceso de prendido y establecimiento del horno para el proceso de cocción. - La cantidad de leña usada va de 120 a 180 m3 / semana, esto proyectado a 4 veces de producción por semana se estima en 720 m3 / mes, esto se estima en una presión altamente significativo al bosque. - En el caso de otras fuentes de energía, muy a parte del petróleo, se observa por indicadores el uso de plástico, llantas usadas pero que no es indicada sobre su uso, ya que asumen que su uso no es lo más adecuado por ser altamente contaminante. - El 85.7% de las empresas visitadas poseen canteras propias de donde obtienen la materia prima y el proceso de aprovechamiento de las mismas es de forma manual y en poca proporción es del tipo mecanizada. - En cuanto al tipo de horno se encontró que 85.7% son del tipo Artesanal, sin seguir las especificaciones técnicas indicadas por la Normas Técnicas Nacionales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-03T18:24:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-03T18:24:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3396 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3396 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8a40290-7f93-4c0d-8c0b-58c7ac4fdfe1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b18998c-bab9-4073-acdb-4a59019e9066/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dbc8ab11-2bd2-472b-8373-de8526fb5109/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1636e352-3c57-4bc0-aa46-7df4c4adedc1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/295c040d-c4a0-492a-b1b9-4ec20576e454/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9133af90ce5dd4fab5beddf6f79ddad1 4af61b3daa29e58ea72a0c2f7e4d7cb4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c9e73295699a2efe962e595e86e91b0c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613002541858816 |
| spelling |
Bardales Manrique, Jorge EnriqueLópez Pinedo, Carlos Javier2017-01-03T18:24:33Z2017-01-03T18:24:33Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3396La finalidad del presente trabajo de investigación, es el de generar una base de datos de las principales industrias ladrilleras en nuestra ciudad con la información proporcionada por el órgano competente y realizar un análisis del tipo de combustible que utilizan en la generación de energía en sus hornos de secado, así tener información que nos permita conocer el nivel de presión sobre los recursos del bosque u otros por parte de estas empresas. Objetivo general: Situación actual de las empresas ladrilleras de nuestra ciudad en el tipo de combustible utilizado en sus hornos de secado. Provincia de Maynas, Región Loreto. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito Iquitos, San Juan, Belén y Punchana, en el Dpto. de Loreto, Ubicado a orillas del Río Amazonas e Itaya. La presente Investigación del tipo Cuasi experimental, ya que sobre la base de los resultados obtenidos, se generó procesos de comparación de aspectos relacionados a los objetivos del trabajo de investigación, en la que casos hipotéticos que generaron resultados fueron considerados como válidos a la obtención de resultados; la estadística de la muestra, basada en una estadística del tipo cualitativa – cuantitativa. Se concluye que: - La actividad de la industria ladrillera en el País está Normada por NTP 331.017:2003; NTN ITINTEC 331.018; NTP 331.040.2006; sin embargo las empresas en nuestra zona dedicadas a este rubro desconocen estas normas y sus implicancias, por lo que los aspectos técnicos no son tomados en cuenta en su producción. - En base a la energía utilizada, la más usada es la leña por su volumen con el 36.4%, por ser la más barata y accesible, seguido por el petróleo 63.64% usada en el proceso de prendido y establecimiento del horno para el proceso de cocción. - La cantidad de leña usada va de 120 a 180 m3 / semana, esto proyectado a 4 veces de producción por semana se estima en 720 m3 / mes, esto se estima en una presión altamente significativo al bosque. - En el caso de otras fuentes de energía, muy a parte del petróleo, se observa por indicadores el uso de plástico, llantas usadas pero que no es indicada sobre su uso, ya que asumen que su uso no es lo más adecuado por ser altamente contaminante. - El 85.7% de las empresas visitadas poseen canteras propias de donde obtienen la materia prima y el proceso de aprovechamiento de las mismas es de forma manual y en poca proporción es del tipo mecanizada. - En cuanto al tipo de horno se encontró que 85.7% son del tipo Artesanal, sin seguir las especificaciones técnicas indicadas por la Normas Técnicas Nacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCombustiblesUsosLadrillosProducciónDiagnóstico sobre la utilización de combustibles en el proceso de producción de ladrillos en la ciudad de Iquitos. región Loreto - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgCarlos_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8a40290-7f93-4c0d-8c0b-58c7ac4fdfe1/download9133af90ce5dd4fab5beddf6f79ddad1MD529falseAnonymousREADORIGINALCarlos_Tesis_Titulo_2014.pdfCarlos_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf683720https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b18998c-bab9-4073-acdb-4a59019e9066/download4af61b3daa29e58ea72a0c2f7e4d7cb4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dbc8ab11-2bd2-472b-8373-de8526fb5109/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1636e352-3c57-4bc0-aa46-7df4c4adedc1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCarlos_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtCarlos_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain76017https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/295c040d-c4a0-492a-b1b9-4ec20576e454/downloadc9e73295699a2efe962e595e86e91b0cMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3396oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33962025-09-27T20:29:44.817568Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.484481 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).