Exportación Completada — 

Percepción social de los problemas ambientales en la ciudad de Iquitos. Loreto - Perú - 2015

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Iquitos teniendo como zona de influencia las siguientes sectores: sector 02, sector 05, sector 07, sector 09, y sector 11, formado por un total de 110 manzanas; cuyo objetivo fue evaluar el nivel de información del poblador del distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Ortíz de Orue, Katherine Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4367
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Percepción social
Ciudades
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Iquitos teniendo como zona de influencia las siguientes sectores: sector 02, sector 05, sector 07, sector 09, y sector 11, formado por un total de 110 manzanas; cuyo objetivo fue evaluar el nivel de información del poblador del distrito de Iquitos sobre la problemática ambiental existente en su localidad. De los resultados del estudio entre los entrevistados, se desprende que la Conciencia Ambiental, concluye que las personas distinguen que tienen interés por conocer sobre temas vinculados con el ambiente, utilizan criterios para buscar y seleccionar información sobre temas ambientales y aplican conocimientos adquiridos a situaciones ambientales concretas, estos criterios permiten relacionar que dichas personas o poblaciones considera importante tener conocimientos sobre el ambiente. La Participación Ambiental, en este criterio se concluye que los problemas ambientales afectan las dimensiones social, cultural, política y económica de un pueblo, basado en ello las personas pueden identificar prácticas ambientales y participan en acciones responsables, por lo que se interpreta que esta población, percibe la importancia de actuar y proponer prácticas ambientales responsables, sobre los problemas ambientales, con base en este criterio, se deduce que esta población en su mayoría, efectúa de forma consciente e intencional, acciones ambientales para atender las situaciones en su contexto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).