Evaluación de actividades económicas y producción artesanal de cuatro poblaciones rurales con enfoque sustentable, en la zona del río Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
Descripción del Articulo
La importancia del trabajo radica en que el mismo generara el conocimiento necesario para planificar proyectos a futuro donde se verificará, si la capacitación y gestión adecuada de las comunidades son factores importantes para asegurar el éxito de este tipo de proyectos. Se planteó el siguiente obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2162 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poblaciones rurales Actividades de subsistencia Artesanía Desarrollo sostenible |
Sumario: | La importancia del trabajo radica en que el mismo generara el conocimiento necesario para planificar proyectos a futuro donde se verificará, si la capacitación y gestión adecuada de las comunidades son factores importantes para asegurar el éxito de este tipo de proyectos. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar las actividades económicas y la situación de las comunidades, particularmente de las personas organizadas empresarialmente e involucradas en actividades artesanales. El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la cuenca del Río Tahuayo, en el Distrito de Fernando Lores, región Loreto Por sujeto y tema de estudio esta investigación será exploratoria, descriptiva y cualitativa, rasgos que atribuyen HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA (1997) a este tipo de investigación. Se pudo concluir que, estas poblaciones, se dedican a diferentes actividades productivas, los ingresos promedios son diferentes según la actividad, por ejemplo la caza produce S/.703.00 nuevos soles anuales, en lo agrícola S/.911.00 nuevos soles /año, pesca S/.187.50 nuevos soles y con las artesanías pueden lograr hasta S/. 2388.00 nuevos soles. Como ANP esta población se beneficia fortaleciendo sus capacidades locales, promueve la conservación de sus recursos, educación ambiental (manejo de residuos sólidos, quelonios), turismo ecológico responsable. La producción de artesanías en fibra de chambira se ha convertido en una actividad rentable y sostenible en esta parte de la región; se capacitó a personas en aspectos de manejo, transformación, teñido, tejido de punto, comercialización de las mismas , que alcanzaron ingresos relativamente altos comparados con otras actividades; se aprovechó del conocimiento que tenían las personas sobre esta actividad y se consolidaron nichos económicos que favorecieron a las personas involucradas en la actividad. Como futuro corredor turístico y ecológico las personas están de acuerdo en todo y consideran que no hubiera cambios en el aspecto sociocultural de las personas y se utilizara mejor los componentes del medio ambiente como son la tierra y el agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).