Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes;
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado de julio a ·febrero del 2004 en los estanques del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza "Piscigranja Experimental Quistococha" Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el Km 6, al margen izquierdo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3078 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de peces Sustitución Pituca Colocasia esculenta Híbridos Pacotana Crianza en bateria |
id |
UNAP_37c2f14dfd57c2b62fb0391eb9519619 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3078 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Mori Pinedo, Luis AlfredoHuamán Rengifo, Adita JulianaSánchez Babilonia, Juan Justo Edber2016-09-24T01:44:45Z2016-09-24T01:44:45Z2011T/636.084/H82http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3078El estudio fue realizado de julio a ·febrero del 2004 en los estanques del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza "Piscigranja Experimental Quistococha" Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el Km 6, al margen izquierdo de la carretera !quitos Nauta. Fueron usados jaulas de 1 m3 , donde se colocó 12 peces con longitudes y pesos promedios de 6.44 g y 5.41 cm respectivamente, los peces fueron sometidos a un proceso de adaptación a las condiciones experimentales durante 10 días. El experimento se efectuó con un diseño completamente al azar, con 4 tratamientos durante 198 días suministrándose alimento a los peces, dos veces por día (8:00 am y 4:00 pm) a razón de 4 % de la biomasa de cada jaula. Se realizaron análisis bromatológicos de los peces al inicio y al final del experimento, no encontrándose diferencia significativa en el análisis de varianza. Las condiciones físicas y químicas del agua del estanque donde se ubicaron las jaulas permanecieron en niveles adecuados para el normal desarrollo durante la experimentación. En cada jaula fueron colocados 12 peces por m3 con un peso promedio inicial de 5.41 g y una longitud promedio inicial de 6.44 cm, observándose que al final del experimento tuvo un peso promedio final de 132.84 g y una longitud promedio final de 19.37 cm, encontrándose un índice de conversión alimenticia aparente de 2.89 con un nivel proteico de 18% en 198 días de experimento, lo cual es excelente para el crecimiento de esta especie.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de pecesSustituciónPitucaColocasia esculentaHíbridosPacotanaCrianza en bateriaSustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT 636.084 H82.pdf.jpgT 636.084 H82.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1596https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14b30ed2-5a49-43ef-84e5-22ef6c16c774/downloade19b46cfa03255c6a3c37f307ff20b6bMD55falseAnonymousREADORIGINALT 636.084 H82.pdfapplication/pdf2193923https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aedb36b4-cea2-4b76-8eee-cd03f6ee0c40/download5504dcaa72d36c26773cfae891572317MD51trueAnonymousREADTEXTT 636.084 H82.pdf.txtT 636.084 H82.pdf.txtExtracted texttext/plain89858https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7686199d-959d-445f-8cb0-10a668bf97d6/downloadf687404d5ed8ffd22b63fee8cdeaa451MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/3078oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30782025-08-08T18:34:22.780250Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes; |
title |
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes; |
spellingShingle |
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes; Huamán Rengifo, Adita Juliana Alimentación de peces Sustitución Pituca Colocasia esculenta Híbridos Pacotana Crianza en bateria |
title_short |
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes; |
title_full |
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes; |
title_fullStr |
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes; |
title_full_unstemmed |
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes; |
title_sort |
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes; |
author |
Huamán Rengifo, Adita Juliana |
author_facet |
Huamán Rengifo, Adita Juliana Sánchez Babilonia, Juan Justo Edber |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Babilonia, Juan Justo Edber |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Pinedo, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Rengifo, Adita Juliana Sánchez Babilonia, Juan Justo Edber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de peces Sustitución Pituca Colocasia esculenta Híbridos Pacotana Crianza en bateria |
topic |
Alimentación de peces Sustitución Pituca Colocasia esculenta Híbridos Pacotana Crianza en bateria |
description |
El estudio fue realizado de julio a ·febrero del 2004 en los estanques del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza "Piscigranja Experimental Quistococha" Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el Km 6, al margen izquierdo de la carretera !quitos Nauta. Fueron usados jaulas de 1 m3 , donde se colocó 12 peces con longitudes y pesos promedios de 6.44 g y 5.41 cm respectivamente, los peces fueron sometidos a un proceso de adaptación a las condiciones experimentales durante 10 días. El experimento se efectuó con un diseño completamente al azar, con 4 tratamientos durante 198 días suministrándose alimento a los peces, dos veces por día (8:00 am y 4:00 pm) a razón de 4 % de la biomasa de cada jaula. Se realizaron análisis bromatológicos de los peces al inicio y al final del experimento, no encontrándose diferencia significativa en el análisis de varianza. Las condiciones físicas y químicas del agua del estanque donde se ubicaron las jaulas permanecieron en niveles adecuados para el normal desarrollo durante la experimentación. En cada jaula fueron colocados 12 peces por m3 con un peso promedio inicial de 5.41 g y una longitud promedio inicial de 6.44 cm, observándose que al final del experimento tuvo un peso promedio final de 132.84 g y una longitud promedio final de 19.37 cm, encontrándose un índice de conversión alimenticia aparente de 2.89 con un nivel proteico de 18% en 198 días de experimento, lo cual es excelente para el crecimiento de esta especie. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/636.084/H82 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3078 |
identifier_str_mv |
T/636.084/H82 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3078 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14b30ed2-5a49-43ef-84e5-22ef6c16c774/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aedb36b4-cea2-4b76-8eee-cd03f6ee0c40/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7686199d-959d-445f-8cb0-10a668bf97d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e19b46cfa03255c6a3c37f307ff20b6b 5504dcaa72d36c26773cfae891572317 f687404d5ed8ffd22b63fee8cdeaa451 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710762850811904 |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).