Relación del tamaño del plantón y la calidad de planta de Myrciaria dubia (kunth) Mc Vaugh “CAMU CAMU” en condiciones de vivero, C.E. El Dorado, Inia - Loreto, Perú
Descripción del Articulo
La investigación se realizó para determinar el tamaño y la calidad del plantón de camucamu, en vivero, apta para campo definitivo, habiéndose desarrollada en el Campo Experimental “El Dorado” – INIA, ubicado en el km 25 de la carretera Iquitos-Nauta. La investigación fue del tipo experimental. Se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantón de vivero Camu camu Myrciaria dubia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación se realizó para determinar el tamaño y la calidad del plantón de camucamu, en vivero, apta para campo definitivo, habiéndose desarrollada en el Campo Experimental “El Dorado” – INIA, ubicado en el km 25 de la carretera Iquitos-Nauta. La investigación fue del tipo experimental. Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con seis tratamientos y cinco repeticiones. La unidad experimental estuvo conformada por 15 plantas y la unidad de sub muestreo fue de 3 plantas. La prueba de comparación de media fue de Tuckey 0.05 en los tratamientos con el fin de obtener una mejor interpretación de los resultados. Los factores en estudios lo constituyen seis diferentes tamaños de plantones del vivero para ser evaluados de acuerdo a su altura. El resultado de las evaluaciones efectuadas muestra que los tratamientos en estudio contribuyeron a estimar la calidad del plantón de Camucamu producida en condiciones de vivero. Los tratamientos 70 cm. y 60 cm. de altura de planta, tuvieron los mejores resultados en cuanto a características morfológicas y fisiológicas. El mejor índice de lignificación lo obtuvo el tratamiento 60 cm. de altura de plantón, con un valor de 42.60 %, seguido del tratamiento 70 cm. de altura de plantón, superando ambos a los demás tratamientos con ligeras variaciones. Para índice de calidad de planta, el tratamiento 70 cm. de altura de plantón, registró el mejor índice versus los demás tratamientos, mostrando mejores características morfológicas y fisiológicas favorables para seguir desarrollando en campo definitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).