Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos
Descripción del Articulo
La importancia del presente trabajo radica en plantear la búsqueda y desarrollo de información básica que nos permita identificar y evaluar el daño de las principales enfermedades en cuatro frutales amazónicos con potencial de exportación. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Identificar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1836 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades de las plantas Frutas tropicales Sustrato de cultivo Viveros |
| id |
UNAP_3332293d2fae43a50f760219724ecb45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1836 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Villacrés Vallejo, Jorge YsaacPérez Vela, Roberto Alonso2016-09-23T16:38:21Z2016-09-23T16:38:21Z2010T/632.3/P45http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1836La importancia del presente trabajo radica en plantear la búsqueda y desarrollo de información básica que nos permita identificar y evaluar el daño de las principales enfermedades en cuatro frutales amazónicos con potencial de exportación. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Identificar y evaluar el daño de las principales enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero. El experimento se realizó en el Vivero Frutícola de la E.E.A. "San Roque" del INIA; ubicado en el Distrito de San Juan Bautista, Iquitos. Para el presente experimento se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con tres repeticiones, individualmente para cada especie. Se pudo observar que, las enfermedades más comunes que se presentan en las cuatro especies estudiadas a nivel de vivero corresponden a la "Mancha negra de las hojas" (Colletotrichum sp.) en Bactris gasipaes H.B.K (pijuayo), Martichez de la planta (Fusarium sp.) en Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh (camu camu) y Theobroma cacao L. (cacao), y "Antracnosis de las hojas" (Colletotrichum gloesporioides) en Annona muricata L. (guanábana); De las enfermedades encontradas, el más severo resultó la "Mancha negra de las hojas" en Bactris gasipaes H.B.K. (pijuayo), seguido por la "Marchitez de la planta" en Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh (camu camu). El Theobroma cacao L. (cacao) y el Annona muricata L. (guanábana), son menos vulnerables, siendo este último, el que mejor se responde en los siete tratamientos en estudio, en la etapa inicial de vivero; que de los sustratos estudiados, el T1 (suelo agrícola + mantillo) y el T4 (suelo agrícola + arena + mantillo) se presentan como los mejores, por tener los menores promedios de porcentaje de severidad y los mayores promedios de altura de planta en las cuatro especies estudiadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnfermedades de las plantasFrutas tropicalesSustrato de cultivoViverosIdentificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-632.3-P45.pdf.jpgT-632.3-P45.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5517https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a7bb2aa-0936-495c-949a-4711a665a42a/download8ee158b9d121bcf78a4b1a01da30c1deMD527falseAnonymousREADORIGINALT-632.3-P45.pdfapplication/pdf2198804https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a0ba86a-fc60-4038-b8a5-f2b5487334fa/download005010625eb33e642e0f635308736951MD51trueAnonymousREADTEXTRoberto_caratula_titulo_2010.pdf.txtRoberto_caratula_titulo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain2568https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/74fca970-7a0e-4d71-b43e-d2be2912282b/downloada0de5ca4ec508d8c11948d1673ad3827MD54falseAnonymousREADT-632.3-P45.pdf.txtT-632.3-P45.pdf.txtExtracted texttext/plain101583https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d6464e6a-e010-4c86-9507-fe15eb9985f3/downloadb9c890b5e7f5a44c9131a73a28ac4181MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1836oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18362025-09-27T19:53:34.813194Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos |
| title |
Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos |
| spellingShingle |
Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos Pérez Vela, Roberto Alonso Enfermedades de las plantas Frutas tropicales Sustrato de cultivo Viveros |
| title_short |
Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos |
| title_full |
Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos |
| title_fullStr |
Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos |
| title_full_unstemmed |
Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos |
| title_sort |
Identificación y evaluación de enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero, en la zona de Iquitos |
| author |
Pérez Vela, Roberto Alonso |
| author_facet |
Pérez Vela, Roberto Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacrés Vallejo, Jorge Ysaac |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Vela, Roberto Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades de las plantas Frutas tropicales Sustrato de cultivo Viveros |
| topic |
Enfermedades de las plantas Frutas tropicales Sustrato de cultivo Viveros |
| description |
La importancia del presente trabajo radica en plantear la búsqueda y desarrollo de información básica que nos permita identificar y evaluar el daño de las principales enfermedades en cuatro frutales amazónicos con potencial de exportación. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Identificar y evaluar el daño de las principales enfermedades en cuatro frutales sembrados en diferentes tipos de sustratos bajo condiciones de vivero. El experimento se realizó en el Vivero Frutícola de la E.E.A. "San Roque" del INIA; ubicado en el Distrito de San Juan Bautista, Iquitos. Para el presente experimento se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con tres repeticiones, individualmente para cada especie. Se pudo observar que, las enfermedades más comunes que se presentan en las cuatro especies estudiadas a nivel de vivero corresponden a la "Mancha negra de las hojas" (Colletotrichum sp.) en Bactris gasipaes H.B.K (pijuayo), Martichez de la planta (Fusarium sp.) en Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh (camu camu) y Theobroma cacao L. (cacao), y "Antracnosis de las hojas" (Colletotrichum gloesporioides) en Annona muricata L. (guanábana); De las enfermedades encontradas, el más severo resultó la "Mancha negra de las hojas" en Bactris gasipaes H.B.K. (pijuayo), seguido por la "Marchitez de la planta" en Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh (camu camu). El Theobroma cacao L. (cacao) y el Annona muricata L. (guanábana), son menos vulnerables, siendo este último, el que mejor se responde en los siete tratamientos en estudio, en la etapa inicial de vivero; que de los sustratos estudiados, el T1 (suelo agrícola + mantillo) y el T4 (suelo agrícola + arena + mantillo) se presentan como los mejores, por tener los menores promedios de porcentaje de severidad y los mayores promedios de altura de planta en las cuatro especies estudiadas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/632.3/P45 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1836 |
| identifier_str_mv |
T/632.3/P45 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1836 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a7bb2aa-0936-495c-949a-4711a665a42a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a0ba86a-fc60-4038-b8a5-f2b5487334fa/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/74fca970-7a0e-4d71-b43e-d2be2912282b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d6464e6a-e010-4c86-9507-fe15eb9985f3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ee158b9d121bcf78a4b1a01da30c1de 005010625eb33e642e0f635308736951 a0de5ca4ec508d8c11948d1673ad3827 b9c890b5e7f5a44c9131a73a28ac4181 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612639217614848 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).