Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a caries dental en el primer molar permanente PMP en niños de 6 a 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016. El tipo de estudio fue cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra fue de 18...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4802 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental Dientes molares Niños Nivel de conocimientos |
| id |
UNAP_322d8d03d6016f2f6026c1c07e7292ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4802 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016 |
| title |
Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016 |
| spellingShingle |
Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016 Chávez Vela, Mayra Jannina Caries dental Dientes molares Niños Nivel de conocimientos |
| title_short |
Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016 |
| title_full |
Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016 |
| title_fullStr |
Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016 |
| title_sort |
Factores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016 |
| author |
Chávez Vela, Mayra Jannina |
| author_facet |
Chávez Vela, Mayra Jannina Sandi Poclín, Richard |
| author_role |
author |
| author2 |
Sandi Poclín, Richard |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Vela, Mayra Jannina Sandi Poclín, Richard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caries dental Dientes molares Niños Nivel de conocimientos |
| topic |
Caries dental Dientes molares Niños Nivel de conocimientos |
| description |
El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a caries dental en el primer molar permanente PMP en niños de 6 a 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016. El tipo de estudio fue cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra fue de 183 niños entre 6 – 12 años, a los cuales aplicaron, el índice CPOD, el Sistema ICDAS II e índice higiene oral (IHOS), además de un cuestionario sobre salud bucal a las madres. La prevalencia de caries fue de 88 %, siendo mayor en el sexo masculino con 88.2% que en el femenino con 87.8%; el CPO fue 2,72 + 1,42; el componente que más aportó fue el cariado con 2,52; el porcentaje más alto de CPO se dio en la edad de 9 años 18.6 % y la mayoría de niños presentaron las 4 primeras molares con caries 37.7%, además el 3.3% había perdido 1 primer molar. El ICDAS de la muestra fue 5.67 + 2,62; el componente que más aportó fue cariado con 5,33; en las 4 piezas la superficie oclusal presentó el promedio más alto de lesiones cariosas; siendo la lesión (código 2) la que presentó mayor porcentaje 53.69%. La higiene oral en su mayoría fue regular con el 56.3%. El mayor porcentaje de las madres tenía secundaria completa 42.1%. Las madres presentaron un nivel de conocimientos en salud bucal aceptable con el 53.0%, Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre caries dental e higiene oral (p=0.000). No existe relación entre caries dental y grado de instrucción de las madres; y entre caries dental y nivel de conocimientos de las madres. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-20T15:06:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-20T15:06:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4802 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4802 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Intitucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63e7867f-b4e1-4b25-bbe2-f8f56dc97536/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/37f3439a-4db9-406b-9248-c7553da6525e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4970f408-9988-487b-9e79-a5d35c3197d5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5580c48e-8e2c-4605-8ca3-fdb8f7fa8f99/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b2840a26-59a0-425d-ab1c-cd4512c2768a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8105b391faca983b787b14ef804df6b 3482b1bb00266b834cfaf88d068152ec bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c345c6f824f87edc43cef09cf847ec37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613077382922240 |
| spelling |
Sologuren Anchante, Rafael FernandoChávez Vela, Mayra JanninaSandi Poclín, Richard2017-07-20T15:06:00Z2017-07-20T15:06:00Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4802El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a caries dental en el primer molar permanente PMP en niños de 6 a 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016. El tipo de estudio fue cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra fue de 183 niños entre 6 – 12 años, a los cuales aplicaron, el índice CPOD, el Sistema ICDAS II e índice higiene oral (IHOS), además de un cuestionario sobre salud bucal a las madres. La prevalencia de caries fue de 88 %, siendo mayor en el sexo masculino con 88.2% que en el femenino con 87.8%; el CPO fue 2,72 + 1,42; el componente que más aportó fue el cariado con 2,52; el porcentaje más alto de CPO se dio en la edad de 9 años 18.6 % y la mayoría de niños presentaron las 4 primeras molares con caries 37.7%, además el 3.3% había perdido 1 primer molar. El ICDAS de la muestra fue 5.67 + 2,62; el componente que más aportó fue cariado con 5,33; en las 4 piezas la superficie oclusal presentó el promedio más alto de lesiones cariosas; siendo la lesión (código 2) la que presentó mayor porcentaje 53.69%. La higiene oral en su mayoría fue regular con el 56.3%. El mayor porcentaje de las madres tenía secundaria completa 42.1%. Las madres presentaron un nivel de conocimientos en salud bucal aceptable con el 53.0%, Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre caries dental e higiene oral (p=0.000). No existe relación entre caries dental y grado de instrucción de las madres; y entre caries dental y nivel de conocimientos de las madres.The objective of this research was to determine the factors associated with dental caries in the first permanent PMP molar in children aged 6 to 12 years of the Melvin Jones - Iquitos School, 2016. The type of study was quantitative, non-experimental, correlational, transverse design. The sample was 183 children between 6 - 12 years old, to whom they applied, the DMFT index, the ICDAS II System and oral hygiene index (IHOS), in addition to a questionnaire on oral health to mothers. The prevalence of caries was 88%, being higher in males with 88.2% than in females with 87.8%; The CPO was 2.72 + 1.42; The component that contributed the most was caries with 2.52; The highest percentage of CPO occurred at the age of 9 years 18.6% and the majority of children had the first 4 molars with caries 37.7%, in addition 3.3% had lost 1 molar first. The ICDAS of the sample was 5.67 + 2.62; The component that contributed the most was caried with 5.33; In the 4 pieces the occlusal surface presented the highest average of carious lesions; Being the lesion (code 2) the one with the highest percentage 53.69%. Oral hygiene was mostly regular with 56.3%. The highest percentage of mothers had full secondary 42.1%. The mothers presented a level of knowledge in oral health acceptable with 53.0%, concluding that there is a statistically significant relationship between dental caries and oral hygiene (p = 0.000). There is no relationship between dental caries and mothers' educational attainment; And between dental caries and the level of knowledge of mothers.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Intitucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCaries dentalDientes molaresNiñosNivel de conocimientosFactores asociados a caries dental del primer molar permanente en niños de 6 - 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Salud PúblicaRegularTHUMBNAILMayra_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgMayra_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3966https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63e7867f-b4e1-4b25-bbe2-f8f56dc97536/downloadc8105b391faca983b787b14ef804df6bMD527falseAnonymousREADORIGINALMayra_Tesis_Maestria_2017.pdfMayra_Tesis_Maestria_2017.pdfTexto completoapplication/pdf3262394https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/37f3439a-4db9-406b-9248-c7553da6525e/download3482b1bb00266b834cfaf88d068152ecMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4970f408-9988-487b-9e79-a5d35c3197d5/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5580c48e-8e2c-4605-8ca3-fdb8f7fa8f99/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMayra_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtMayra_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101935https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b2840a26-59a0-425d-ab1c-cd4512c2768a/downloadc345c6f824f87edc43cef09cf847ec37MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/4802oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48022025-09-27T21:15:03.363939Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).