Microeconomía
Descripción del Articulo
La teoría microeconómica, o teoría de los precios, estudia el comportamiento económico de las unidades decisoras individuales como los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas en una economía de libre empresa. En el transcurso de la actividad económica, las empresas adquieren o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6864 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microeconomía Equilibrio económico Consumidores Conceptos fundamentales Economía |
id |
UNAP_31577bdc1f7c9888b0ee73e09cf0c560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6864 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Microeconomía |
title |
Microeconomía |
spellingShingle |
Microeconomía Del Águila Cerrón, Max Alex Microeconomía Equilibrio económico Consumidores Conceptos fundamentales Economía |
title_short |
Microeconomía |
title_full |
Microeconomía |
title_fullStr |
Microeconomía |
title_full_unstemmed |
Microeconomía |
title_sort |
Microeconomía |
author |
Del Águila Cerrón, Max Alex |
author_facet |
Del Águila Cerrón, Max Alex |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Águila Cerrón, Max Alex |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microeconomía Equilibrio económico Consumidores Conceptos fundamentales |
topic |
Microeconomía Equilibrio económico Consumidores Conceptos fundamentales Economía |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Economía |
description |
La teoría microeconómica, o teoría de los precios, estudia el comportamiento económico de las unidades decisoras individuales como los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas en una economía de libre empresa. En el transcurso de la actividad económica, las empresas adquieren o alquilan recursos económicos proporcionados por las familias para producir los bienes y servicios que estas mismas demandan. Luego, las familias usan el ingreso recibido por la venta de los recursos (o sus servicios) a las empresas, para adquirir los bienes y servicios que éstas ofrecen. El “flujo circular” de la actividad económica queda de esta forma completo Así, la teoría microeconómica, o teoría de los precios, estudia el flujo de los bienes y servicios que va de las empresas a las familias, la composición de este flujo y la forma en que se determinan los precios de los bienes y servicios en el flujo. También estudia el flujo de los servicios de los recursos económicos que va de los propietarios de los recursos a las empresas, el uso específico de tales recursos y la forma en que se determinan los precios de éstos. El presente trabajo presenta explicar algunos capítulos referentes al bienestar social y como interactúa este en la economía, así mismo explica las preferencias de los sujetos económicos se traducen en términos de utilidad y como se presenta la solución para que el individuo maximice su utilidad y por último se analiza la teoría las firmas y producción que muestra como las empresas tiene que decidir qué proceso productivos son tecnológicamente eficientes de forma que puede fabricar el nivel de producción deseado con el uso óptimo de recursos ,también muestra como las empresas eligen, de todos estos procesos productivos tecnológicos eficientes, aquel que también es económicamente eficiente, minimizando costo de producir una determinada cantidad de producción. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-10T13:53:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-10T13:53:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6864 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6864 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/7/Max_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/1/Max_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/6/Max_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7814b16fc79c809422fc7721a510a96d 2c30367317f8105e6a032bcb523d3789 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4d717bf24d31e0cb60e697cffdcc3379 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542651629797376 |
spelling |
Del Águila Cerrón, Max Alex2020-09-10T13:53:26Z2020-09-10T13:53:26Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6864La teoría microeconómica, o teoría de los precios, estudia el comportamiento económico de las unidades decisoras individuales como los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas en una economía de libre empresa. En el transcurso de la actividad económica, las empresas adquieren o alquilan recursos económicos proporcionados por las familias para producir los bienes y servicios que estas mismas demandan. Luego, las familias usan el ingreso recibido por la venta de los recursos (o sus servicios) a las empresas, para adquirir los bienes y servicios que éstas ofrecen. El “flujo circular” de la actividad económica queda de esta forma completo Así, la teoría microeconómica, o teoría de los precios, estudia el flujo de los bienes y servicios que va de las empresas a las familias, la composición de este flujo y la forma en que se determinan los precios de los bienes y servicios en el flujo. También estudia el flujo de los servicios de los recursos económicos que va de los propietarios de los recursos a las empresas, el uso específico de tales recursos y la forma en que se determinan los precios de éstos. El presente trabajo presenta explicar algunos capítulos referentes al bienestar social y como interactúa este en la economía, así mismo explica las preferencias de los sujetos económicos se traducen en términos de utilidad y como se presenta la solución para que el individuo maximice su utilidad y por último se analiza la teoría las firmas y producción que muestra como las empresas tiene que decidir qué proceso productivos son tecnológicamente eficientes de forma que puede fabricar el nivel de producción deseado con el uso óptimo de recursos ,también muestra como las empresas eligen, de todos estos procesos productivos tecnológicos eficientes, aquel que también es económicamente eficiente, minimizando costo de producir una determinada cantidad de producción.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMicroeconomíaEquilibrio económicoConsumidoresConceptos fundamentalesEconomíaMicroeconomíainfo:eu-repo/semantics/reportEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaPresencialTHUMBNAILMax_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgMax_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3061https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/7/Max_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpg7814b16fc79c809422fc7721a510a96dMD57ORIGINALMax_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfMax_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1078283https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/1/Max_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf2c30367317f8105e6a032bcb523d3789MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMax_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtMax_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain41778https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6864/6/Max_Trab.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txt4d717bf24d31e0cb60e697cffdcc3379MD5620.500.12737/6864oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68642022-01-22 23:45:02.878Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).