Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017

Descripción del Articulo

La calidad es el desafío máximo de todo mercado competitivo a nivel mundial caracterizado por buscar permanentemente la mayor productividad. Este enfoque se extiende también hacia los servicios de salud. La satisfacción del usuario, que expresa un juicio de valor individual y subjetivo, es el aspect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chú García, Lai Yang
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4853
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Calidad de la atención de salud
Consulta médica en el consultorio
Pediatría
Hospitales públicos
id UNAP_2e0a6ff06c445d1ae0c74c6246b9e25b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4853
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017
title Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017
spellingShingle Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017
Chú García, Lai Yang
Satisfacción del paciente
Calidad de la atención de salud
Consulta médica en el consultorio
Pediatría
Hospitales públicos
title_short Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017
title_full Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017
title_fullStr Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017
title_full_unstemmed Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017
title_sort Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017
author Chú García, Lai Yang
author_facet Chú García, Lai Yang
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Magallanes Castilla, Jesús Jacinto
Ruiz Pezo, Jack Werner
dc.contributor.author.fl_str_mv Chú García, Lai Yang
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción del paciente
Calidad de la atención de salud
Consulta médica en el consultorio
Pediatría
Hospitales públicos
topic Satisfacción del paciente
Calidad de la atención de salud
Consulta médica en el consultorio
Pediatría
Hospitales públicos
description La calidad es el desafío máximo de todo mercado competitivo a nivel mundial caracterizado por buscar permanentemente la mayor productividad. Este enfoque se extiende también hacia los servicios de salud. La satisfacción del usuario, que expresa un juicio de valor individual y subjetivo, es el aspecto clave en la definición y valoración de la calidad de atención. Es necesario saber cuál es el nivel de calidad de atención que se está brindando a este grupo de usuarios, el grado de satisfacción que tienen frente a los servicios que están recibiendo y los indicadores referidos al proceso de atención; de esta manera, se tomarán decisiones que permitan proponer la creación y el funcionamiento de un sistema que mejore de manera progresiva y permanente el servicio de consultorios externos de Pediatría del Hospital Regional de Loreto, la satisfacción plena de estos usuarios y el mejoramiento del nivel de competencia profesional del personal de salud para lograr un alto nivel de calidad. Objetivo Evaluar la calidad de atención y el grado de satisfacción del usuario de consulta externa de Pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017. Metodología El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal, observacional, descriptivo, transversal, ex–post-facto y correlacional. La población de estudio fueron los acompañantes de los pacientes que acuden a los consultorios externos de Pediatría. Se tomó una muestra no probabilística, al azar simple. Se obtuvo una muestra de 365 usuarios. Se utilizó las encuestas tipo SERVQUAL modificada, las que se aplicaron a los acompañantes de los pacientes inmediatamente después de la atención en los consultorios externos de Pediatría, tomando en cuenta los criterios de inclusión y de exclusión. Resultados La mayor parte de los usuarios tuvieron entre 28 a 37 años (57.5%), predominando el sexo femenino (92%), así como los convivientes (41.4%), los que tuvieron educación secundaria (76.0%), las amas de casa (40.8%), los que proceden de zonas urbano-marginales (61.4%), los que residen actualmente en el distrito de Punchana (69.3%), los que se toman entre 30 minutos a 1 hora en el traslado (45.5%), los usuarios continuadores (79.7%) y los que recibieron de 1 a 3 atenciones previas (55.1%). La dimensión con mayor grado de satisfacción fue la de capacidad de respuesta (21.8%) y la dimensión con menor grado de satisfacción fue la de empatía (16.7%). La pregunta 8, de la dimensión de capacidad de respuesta, tuvo mayor grado de satisfacción (34.2%) y la pregunta 20, de la dimensión de aspectos tangibles, tuvo menor grado de satisfacción (11.8%). El grado de satisfacción del usuario fue de 19.3%; encontrándose un alto grado de insatisfacción. En cuanto a la influencia del sexo, edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, zona de procedencia, distrito actual de residencia y tiempo de traslado sobre la satisfacción del usuario se determinó que la población femenina estuvo insatisfecha (53.4%); de diferente modo, se obtuvo que los que residen en el distrito de Punchana estuvieron satisfechos (70.3%); más aún, los que tuvieron entre 28 – 37 años estuvieron complacidos (62.6%), así como los convivientes (49.7%), los que provienen de la zona urbano-marginal (63.0%) y los que se tomaron entre 30 minutos a 1 hora en su traslado (51.0%). Conclusiones La calidad de atención fue calificada como mala, tomando como base el alto porcentaje de insatisfacción global que presentaron cada una de las dimensiones de calidad en la consulta externa de Pediatría del Hospital Regional de Loreto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-18T13:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-18T13:41:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4853
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4853
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9ddb6e1-e050-423e-a656-824d1463331f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/07d8bdf0-fd25-4afe-ab51-5df21212d0fe/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f056328-afbf-4df1-8091-d97c2fdd53d8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/abf5c99d-8581-462f-bdf4-6363f8f5ed16/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e93988ac-709c-474c-ad4f-a88a67c698a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72dcb84ccde9e32664e37dadd555aa2d
4d628c179e014742dc9578ec7ed01e71
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e15a6f4bf1784038ad54a0bc30cf286a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979513141329920
spelling Magallanes Castilla, Jesús JacintoRuiz Pezo, Jack WernerChú García, Lai Yang2017-08-18T13:41:50Z2017-08-18T13:41:50Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4853La calidad es el desafío máximo de todo mercado competitivo a nivel mundial caracterizado por buscar permanentemente la mayor productividad. Este enfoque se extiende también hacia los servicios de salud. La satisfacción del usuario, que expresa un juicio de valor individual y subjetivo, es el aspecto clave en la definición y valoración de la calidad de atención. Es necesario saber cuál es el nivel de calidad de atención que se está brindando a este grupo de usuarios, el grado de satisfacción que tienen frente a los servicios que están recibiendo y los indicadores referidos al proceso de atención; de esta manera, se tomarán decisiones que permitan proponer la creación y el funcionamiento de un sistema que mejore de manera progresiva y permanente el servicio de consultorios externos de Pediatría del Hospital Regional de Loreto, la satisfacción plena de estos usuarios y el mejoramiento del nivel de competencia profesional del personal de salud para lograr un alto nivel de calidad. Objetivo Evaluar la calidad de atención y el grado de satisfacción del usuario de consulta externa de Pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017. Metodología El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal, observacional, descriptivo, transversal, ex–post-facto y correlacional. La población de estudio fueron los acompañantes de los pacientes que acuden a los consultorios externos de Pediatría. Se tomó una muestra no probabilística, al azar simple. Se obtuvo una muestra de 365 usuarios. Se utilizó las encuestas tipo SERVQUAL modificada, las que se aplicaron a los acompañantes de los pacientes inmediatamente después de la atención en los consultorios externos de Pediatría, tomando en cuenta los criterios de inclusión y de exclusión. Resultados La mayor parte de los usuarios tuvieron entre 28 a 37 años (57.5%), predominando el sexo femenino (92%), así como los convivientes (41.4%), los que tuvieron educación secundaria (76.0%), las amas de casa (40.8%), los que proceden de zonas urbano-marginales (61.4%), los que residen actualmente en el distrito de Punchana (69.3%), los que se toman entre 30 minutos a 1 hora en el traslado (45.5%), los usuarios continuadores (79.7%) y los que recibieron de 1 a 3 atenciones previas (55.1%). La dimensión con mayor grado de satisfacción fue la de capacidad de respuesta (21.8%) y la dimensión con menor grado de satisfacción fue la de empatía (16.7%). La pregunta 8, de la dimensión de capacidad de respuesta, tuvo mayor grado de satisfacción (34.2%) y la pregunta 20, de la dimensión de aspectos tangibles, tuvo menor grado de satisfacción (11.8%). El grado de satisfacción del usuario fue de 19.3%; encontrándose un alto grado de insatisfacción. En cuanto a la influencia del sexo, edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, zona de procedencia, distrito actual de residencia y tiempo de traslado sobre la satisfacción del usuario se determinó que la población femenina estuvo insatisfecha (53.4%); de diferente modo, se obtuvo que los que residen en el distrito de Punchana estuvieron satisfechos (70.3%); más aún, los que tuvieron entre 28 – 37 años estuvieron complacidos (62.6%), así como los convivientes (49.7%), los que provienen de la zona urbano-marginal (63.0%) y los que se tomaron entre 30 minutos a 1 hora en su traslado (51.0%). Conclusiones La calidad de atención fue calificada como mala, tomando como base el alto porcentaje de insatisfacción global que presentaron cada una de las dimensiones de calidad en la consulta externa de Pediatría del Hospital Regional de Loreto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSatisfacción del pacienteCalidad de la atención de saludConsulta médica en el consultorioPediatríaHospitales públicosCalidad de atención y grado de satisfacción del usuario de consulta externa de pediatría del Hospital Regional de Loreto de octubre 2016 a febrero 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILLai_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgLai_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4260https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9ddb6e1-e050-423e-a656-824d1463331f/download72dcb84ccde9e32664e37dadd555aa2dMD531falseAnonymousREADORIGINALLai_Tesis_Titulo_2017.pdfLai_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1428541https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/07d8bdf0-fd25-4afe-ab51-5df21212d0fe/download4d628c179e014742dc9578ec7ed01e71MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f056328-afbf-4df1-8091-d97c2fdd53d8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/abf5c99d-8581-462f-bdf4-6363f8f5ed16/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLai_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtLai_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101904https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e93988ac-709c-474c-ad4f-a88a67c698a7/downloade15a6f4bf1784038ad54a0bc30cf286aMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4853oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48532025-09-27T19:56:26.131168Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.384055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).