Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú

Descripción del Articulo

El estudio sobre el potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 de las unidades de aprovechamiento 277 y 278 del bosque de producción permanente del Mayoruna con fines de extracción y posibilidades de manejo se realizó en un área aproximada de 10 376...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salinas, Fausto Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4467
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción potencial
Arboles forestales
Extracción
Carta de aprovechamiento
Valor económico
id UNAP_2d8cf149d178c4cc7c25788ade507b1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4467
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú
title Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú
spellingShingle Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú
Torres Salinas, Fausto Cirilo
Producción potencial
Arboles forestales
Extracción
Carta de aprovechamiento
Valor económico
title_short Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú
title_full Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú
title_fullStr Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú
title_full_unstemmed Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú
title_sort Potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perú
author Torres Salinas, Fausto Cirilo
author_facet Torres Salinas, Fausto Cirilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burga Alvarado, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Salinas, Fausto Cirilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción potencial
Arboles forestales
Extracción
Carta de aprovechamiento
Valor económico
topic Producción potencial
Arboles forestales
Extracción
Carta de aprovechamiento
Valor económico
description El estudio sobre el potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 de las unidades de aprovechamiento 277 y 278 del bosque de producción permanente del Mayoruna con fines de extracción y posibilidades de manejo se realizó en un área aproximada de 10 376 ha en el distrito de San Pablo, Loreto, Perú. Para tal efecto la información fue recopilada a través de un censo forestal donde se evaluaron 26 unidades de muestreo de 20 ha (100 m de ancho por 2000 m de largo) cada una. Se recopilo información de todas las especies forestales comerciales con ≥ a 40 cm de DAP. Los resultados del inventario forestal indican que existen 1600 árboles aprovechables, con un volumen total de 8304,2 m3. La planificación del aprovechamiento se hizo en base a cuatro especies forestales: Cedrela odorata “cedro”, Virola pavonis “cumala caupuri”, “Iryanthera grandis cumala colorada” y Ceiba pentandra “lupuna”. Las cuatro especies forestales seleccionadas para la extracción forestal se encontraban agrupadas espacialmente en un área aproximada de 262 ha, con un total de 844 árboles y 4508,15 m3. El impacto ambiental de la extracción mecanizada se atenuo a través de medidas de control ambiental, vigilancia, seguimiento y medidas de contingencia. Las actividades silviculturales como liberación y regeneración artificial se realizaron después del aprovechamiento forestal. La capacitación del personal en cada una de las actividades programadas fue importante en la optimización del trabajo y mejora de la producción.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-08T17:01:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-08T17:01:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4467
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/01aed476-48e5-44fa-b8b4-27e67e3f1402/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2a13c143-bf06-4804-8f19-8d77de919176/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e03c0738-9bb4-4e33-87df-b838aaeda19c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d40abc4-954c-4df1-a46e-7b09c61fa473/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35c4da98-31d7-4e0a-88e6-0fa3cb6569c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ade1fd5c397f0b1c22bfa120a07d6fd
8cabce26dfa8beef9eddb27a26d78f4e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d12fec7a4ae7d3a039eaffb0a9f58a35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613098789601280
spelling Burga Alvarado, RonaldTorres Salinas, Fausto Cirilo2017-05-08T17:01:14Z2017-05-08T17:01:14Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4467El estudio sobre el potencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 de las unidades de aprovechamiento 277 y 278 del bosque de producción permanente del Mayoruna con fines de extracción y posibilidades de manejo se realizó en un área aproximada de 10 376 ha en el distrito de San Pablo, Loreto, Perú. Para tal efecto la información fue recopilada a través de un censo forestal donde se evaluaron 26 unidades de muestreo de 20 ha (100 m de ancho por 2000 m de largo) cada una. Se recopilo información de todas las especies forestales comerciales con ≥ a 40 cm de DAP. Los resultados del inventario forestal indican que existen 1600 árboles aprovechables, con un volumen total de 8304,2 m3. La planificación del aprovechamiento se hizo en base a cuatro especies forestales: Cedrela odorata “cedro”, Virola pavonis “cumala caupuri”, “Iryanthera grandis cumala colorada” y Ceiba pentandra “lupuna”. Las cuatro especies forestales seleccionadas para la extracción forestal se encontraban agrupadas espacialmente en un área aproximada de 262 ha, con un total de 844 árboles y 4508,15 m3. El impacto ambiental de la extracción mecanizada se atenuo a través de medidas de control ambiental, vigilancia, seguimiento y medidas de contingencia. Las actividades silviculturales como liberación y regeneración artificial se realizaron después del aprovechamiento forestal. La capacitación del personal en cada una de las actividades programadas fue importante en la optimización del trabajo y mejora de la producción.The potential volume of economically important species of the annual cut plot 2 of the logging units 277 and 278 of the permanent production forest in the Mayoruna with logging and managements possibilities was determined in an area of 10 367 ha, San Pablo disctrict, Loreto, Peru. Data were collected with a forest census in 26 units of 20 ha (100m x 2000m) each. All commercial forest species ≥ 40 cm DBH were registered. Results indicate the existence of 1600 harvestable trees with a total volume of 8304,2 m3. The logging planning was made based on four forest species: C. odorata, V. pavonis I. grandis and C. pentandra. These four selected forest species for logging operations were spatially grouped in an area of aprox. 262 ha with a total of 844 trees and 4508,15 m3. The environmental impact of mechanized logging was reduced by using environmental control measures, surveillance, and tracing and contingency measures. Silvicultural activities such as release and artificial regeneration were performed after de forest logging in the annual cut plot 2. Training of personnel in each scheduled activities was important for the work optimization and production improvement.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProducción potencialArboles forestalesExtracciónCarta de aprovechamientoValor económicoPotencial volumétrico de especies de importancia económica en la parcela de corta anual N° 2 del bosque de producción del Mayoruna con fines de extracción, Loreto – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILFausto_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgFausto_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3480https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/01aed476-48e5-44fa-b8b4-27e67e3f1402/download0ade1fd5c397f0b1c22bfa120a07d6fdMD527falseAnonymousREADORIGINALFausto_Tesis_Titulo_2015.pdfFausto_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf3269698https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2a13c143-bf06-4804-8f19-8d77de919176/download8cabce26dfa8beef9eddb27a26d78f4eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e03c0738-9bb4-4e33-87df-b838aaeda19c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d40abc4-954c-4df1-a46e-7b09c61fa473/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFausto_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtFausto_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain104003https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35c4da98-31d7-4e0a-88e6-0fa3cb6569c6/downloadd12fec7a4ae7d3a039eaffb0a9f58a35MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/4467oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44672025-09-27T21:44:17.444442Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.379227
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).