Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

A fin de evaluar la composición de comunidades de aves de sotobosque de bosque sobre suelo de arena blanca y arcilla y establecer su variación temporal entre época seca y época lluviosa en la Reserva Naciooal Allpahuayo Mishana. Loreto - Perú, se realizaron 28 muestreos entre las 16 estaciones ubica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Viena, Angélica Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2005
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sotobosque
Bosque sobre arena blanca
Bosque sobre arcilla
Comunidad
Abundancia relativa de tipo cualitativa
Variación temporal
Aves
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.
id UNAP_2c93a5767c8935b9d81de1b9d70a17ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2005
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
title Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
spellingShingle Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
Rodríguez Viena, Angélica Marina
Sotobosque
Bosque sobre arena blanca
Bosque sobre arcilla
Comunidad
Abundancia relativa de tipo cualitativa
Variación temporal
Aves
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.
title_short Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
title_full Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
title_fullStr Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
title_full_unstemmed Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
title_sort Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
author Rodríguez Viena, Angélica Marina
author_facet Rodríguez Viena, Angélica Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ushiñahua Álvarez, Meri del Pilar
Pekka Salo, Matti
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Viena, Angélica Marina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sotobosque
Bosque sobre arena blanca
Bosque sobre arcilla
Comunidad
Abundancia relativa de tipo cualitativa
Variación temporal
Aves
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.
topic Sotobosque
Bosque sobre arena blanca
Bosque sobre arcilla
Comunidad
Abundancia relativa de tipo cualitativa
Variación temporal
Aves
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.
description A fin de evaluar la composición de comunidades de aves de sotobosque de bosque sobre suelo de arena blanca y arcilla y establecer su variación temporal entre época seca y época lluviosa en la Reserva Naciooal Allpahuayo Mishana. Loreto - Perú, se realizaron 28 muestreos entre las 16 estaciones ubicadas equitativamente en ambos sotobosques estudiados, mediante el único uso de redes de neblina las cuales fueron abiertas desde las 6:00 horas hasta las 16:00 horas, durante 13 meses, desde junio 2009 a junio 201 O, excluyendo febrero 201 O debido a las prolongadas lluvias. La muestra obtenida estuvo formada por 112 especies (1 endémica y 1 migratoria) pertenecientes a 9 ordenes y 29 familias, sumando un total de 1507 individuos (más 495 recapturas sumando un total de 2002 individuos capturados). La familia Thamnophilidae resultó la más rica (número de especies) y la más abundante (número de individuos), seguida de la familia Furnaridae. Las especies categorizadas como singulares (1 individuo) y escasas (entre 2 y 9 individuos) abarcaron el 71.43% de las especies capturadas, esta gran cantidad de especies con baja abundancia fue atribuido por la variación de ecosistemas del área de estudio (RNAM). En la presencia temporal mensual, la categoría divagante (especies presentes únicamente en un mes) fue la más representativa con 35 especies, del mismo modo, al estimar la abundancia (número de individuos capturados), la categoría escasa (especies con menos de 1 O capturas) fue la más representada con 52 especies; que de acuerdo a la curva de acumulación se origina producto de la incorporación constante de al menos una nueva especie en cada uno de los puntos muestreados. La variación temporal de la muestra entre época seca y época lluviosa resultaron algo parecidas (lndice de Bray - Curtis = 59%), mostrando que existe un significativo cambio de especies entre épocas pero que al mismo tiempo la composición de comunidades se mantienen similares (índice de Morisita = 91 %) puesto que las especies que domminan en la época seca son las mismas que dominan en la época lluviosa. La RNAM presentó una importante riqueza de especies de aves que parece responder a la variación de ambientes presentes. Sin embargo, la persistencia de las poblaciones de aves y su conservación en la región dependerá en gran medida de la permanencia de ambientes no perturbados así como de la calidad de sus alrededores.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/590/R74
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2005
identifier_str_mv T/590/R74
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2005
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c04183fc-4d84-43a3-a4da-e5e1161d4180/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9514442b-9b02-4fbc-a9e3-41e61eaaf34b/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f866ab8-2e2d-4ecf-9a10-fa8a6d6b8e2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9920186cdfa8a6f8960bae7bde39ec0b
8b4df618853bfa4a5fb3ee285d3e88bd
0a5b693e43073031dd3be6d84b08a23e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710735956934656
spelling Ushiñahua Álvarez, Meri del PilarPekka Salo, MattiRodríguez Viena, Angélica Marina2016-09-23T20:11:45Z2016-09-23T20:11:45Z2011T/590/R74http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2005A fin de evaluar la composición de comunidades de aves de sotobosque de bosque sobre suelo de arena blanca y arcilla y establecer su variación temporal entre época seca y época lluviosa en la Reserva Naciooal Allpahuayo Mishana. Loreto - Perú, se realizaron 28 muestreos entre las 16 estaciones ubicadas equitativamente en ambos sotobosques estudiados, mediante el único uso de redes de neblina las cuales fueron abiertas desde las 6:00 horas hasta las 16:00 horas, durante 13 meses, desde junio 2009 a junio 201 O, excluyendo febrero 201 O debido a las prolongadas lluvias. La muestra obtenida estuvo formada por 112 especies (1 endémica y 1 migratoria) pertenecientes a 9 ordenes y 29 familias, sumando un total de 1507 individuos (más 495 recapturas sumando un total de 2002 individuos capturados). La familia Thamnophilidae resultó la más rica (número de especies) y la más abundante (número de individuos), seguida de la familia Furnaridae. Las especies categorizadas como singulares (1 individuo) y escasas (entre 2 y 9 individuos) abarcaron el 71.43% de las especies capturadas, esta gran cantidad de especies con baja abundancia fue atribuido por la variación de ecosistemas del área de estudio (RNAM). En la presencia temporal mensual, la categoría divagante (especies presentes únicamente en un mes) fue la más representativa con 35 especies, del mismo modo, al estimar la abundancia (número de individuos capturados), la categoría escasa (especies con menos de 1 O capturas) fue la más representada con 52 especies; que de acuerdo a la curva de acumulación se origina producto de la incorporación constante de al menos una nueva especie en cada uno de los puntos muestreados. La variación temporal de la muestra entre época seca y época lluviosa resultaron algo parecidas (lndice de Bray - Curtis = 59%), mostrando que existe un significativo cambio de especies entre épocas pero que al mismo tiempo la composición de comunidades se mantienen similares (índice de Morisita = 91 %) puesto que las especies que domminan en la época seca son las mismas que dominan en la época lluviosa. La RNAM presentó una importante riqueza de especies de aves que parece responder a la variación de ambientes presentes. Sin embargo, la persistencia de las poblaciones de aves y su conservación en la región dependerá en gran medida de la permanencia de ambientes no perturbados así como de la calidad de sus alrededores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSotobosqueBosque sobre arena blancaBosque sobre arcillaComunidadAbundancia relativa de tipo cualitativaVariación temporalAvesReserva Nacional Allpahuayo Mishana.Comunidades de aves de sotobosque en bosques sobre suelo de arena blanca y suelo arcilloso, en la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT-590-R74.pdf.jpgT-590-R74.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3070https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c04183fc-4d84-43a3-a4da-e5e1161d4180/download9920186cdfa8a6f8960bae7bde39ec0bMD55falseAnonymousREADORIGINALT-590-R74.pdfapplication/pdf2299337https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9514442b-9b02-4fbc-a9e3-41e61eaaf34b/download8b4df618853bfa4a5fb3ee285d3e88bdMD51trueAnonymousREADTEXTT-590-R74.pdf.txtT-590-R74.pdf.txtExtracted texttext/plain103896https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f866ab8-2e2d-4ecf-9a10-fa8a6d6b8e2e/download0a5b693e43073031dd3be6d84b08a23eMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2005oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20052025-08-08T18:34:12.797763Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).