Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha

Descripción del Articulo

La importancia del presente trabajo radica en mejorar cada vez más las técnicas de manejo de pastos en la amazonia, utilizando la asociación de fabáceas con gramíneas como una alternativa viable en el desarrollo ganadero de nuestra región, y como material referencial importante para el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Rodríguez, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3104
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasto king grass
Pennisetum merkeron
Monocultivo
Cultivo mixto
Kudzu
Pueraria phaseoloides
Centrosema
Centrosema macrocarpum
Mucuna
Styzolobium deeringianum
Características agronómicas
Bromatología
id UNAP_2a1ac4cfee2aef3f4a3fc4ed822cb7cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3104
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha
title Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha
spellingShingle Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha
Alva Rodríguez, Percy
Pasto king grass
Pennisetum merkeron
Monocultivo
Cultivo mixto
Kudzu
Pueraria phaseoloides
Centrosema
Centrosema macrocarpum
Mucuna
Styzolobium deeringianum
Características agronómicas
Bromatología
title_short Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha
title_full Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha
title_fullStr Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha
title_full_unstemmed Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha
title_sort Evaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarococha
author Alva Rodríguez, Percy
author_facet Alva Rodríguez, Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vásquez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Rodríguez, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pasto king grass
Pennisetum merkeron
Monocultivo
Cultivo mixto
Kudzu
Pueraria phaseoloides
Centrosema
Centrosema macrocarpum
Mucuna
Styzolobium deeringianum
Características agronómicas
Bromatología
topic Pasto king grass
Pennisetum merkeron
Monocultivo
Cultivo mixto
Kudzu
Pueraria phaseoloides
Centrosema
Centrosema macrocarpum
Mucuna
Styzolobium deeringianum
Características agronómicas
Bromatología
description La importancia del presente trabajo radica en mejorar cada vez más las técnicas de manejo de pastos en la amazonia, utilizando la asociación de fabáceas con gramíneas como una alternativa viable en el desarrollo ganadero de nuestra región, y como material referencial importante para el desarrollo de otros trabajos de Investigación en nuestra zona. Se planteó el siguiente objetivo: Mejorar las características Agronómicas y Bromatológicas del pasto King Grass verde (Pennisetum merkeronl mediante asociación con tres fabáceas herbáceas; kudzu (Pueraria phaseoloides); Centrosema (Centrosema macrocarpum); Mucuna (Styzo/obium deeringianum). En el Fundo de Zungarococha. El experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacunos - Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha), de la UNAP, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se utilizó el Diseño de Bloque Completo al Azar (D.B.C.A) con cuatro tratamientos (King Grass sin asociación – T0, con kudzu – T1, con centrosema – T2y con mucuna - T3); y cuatro repeticiones. Se pudo concluir que, el T3 obtuvo los mejores resultados en cuanto a características agronómicas (materia verde, materia seca y cobertura de planta) y con respecto a las características bromatológicas se obtuvieron mejores resultados en el T2 en cuanto a calcio, magnesio y fósforo, y el T3 en potasio, grasa y proteínas, por lo que se considera que la asociaciones Centrosema o Mucuna, contribuyen a mejorar las características agronómica y bromatológicas del king grass. Referente a la producción de materia verde a la 9° semana podemos concluir que el tratamiento T3 (king grass + mucuna) obtuvo una producción promedio de 6. 76 Kg/ m2 ocupando el primer lugar, mientras que el tratamiento TO (king grass) obtuvo una producción promedio de 5.53 Kg/m2 ocupando el último lugar. El contenido Fibra en la 9° semana según la prueba de Duncan reporta que el primer lugar para el TO (king grass) con 34.76% de materia seca; mientras que el último lugar lo ocupa el T3 (king grass + mucuna) con 28.48% de materia seca; no existiendo significancia en comparación con los demás tratamientos. Con respecto a la proteína; el primer lugar lo obtuvo el T3 (king grass + mucuna) con 9.09% de proteína cruda; mientras que el TO (king grass) ocupó el último lugar con 6.36%.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/633.202/A45
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3104
identifier_str_mv T/633.202/A45
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3104/5/T%20633.202%20A45.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3104/1/T%20633.202%20A45.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3104/4/T%20633.202%20A45.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b398430721c33e7662faf4e4e387a031
9b613b185186b15907b199a9532631c7
d46a9c009e2efa3f32976068338a6b53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540798729945088
spelling Chávez Vásquez, RafaelAlva Rodríguez, Percy2016-09-24T01:44:49Z2016-09-24T01:44:49Z2012T/633.202/A45http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3104La importancia del presente trabajo radica en mejorar cada vez más las técnicas de manejo de pastos en la amazonia, utilizando la asociación de fabáceas con gramíneas como una alternativa viable en el desarrollo ganadero de nuestra región, y como material referencial importante para el desarrollo de otros trabajos de Investigación en nuestra zona. Se planteó el siguiente objetivo: Mejorar las características Agronómicas y Bromatológicas del pasto King Grass verde (Pennisetum merkeronl mediante asociación con tres fabáceas herbáceas; kudzu (Pueraria phaseoloides); Centrosema (Centrosema macrocarpum); Mucuna (Styzo/obium deeringianum). En el Fundo de Zungarococha. El experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacunos - Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha), de la UNAP, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se utilizó el Diseño de Bloque Completo al Azar (D.B.C.A) con cuatro tratamientos (King Grass sin asociación – T0, con kudzu – T1, con centrosema – T2y con mucuna - T3); y cuatro repeticiones. Se pudo concluir que, el T3 obtuvo los mejores resultados en cuanto a características agronómicas (materia verde, materia seca y cobertura de planta) y con respecto a las características bromatológicas se obtuvieron mejores resultados en el T2 en cuanto a calcio, magnesio y fósforo, y el T3 en potasio, grasa y proteínas, por lo que se considera que la asociaciones Centrosema o Mucuna, contribuyen a mejorar las características agronómica y bromatológicas del king grass. Referente a la producción de materia verde a la 9° semana podemos concluir que el tratamiento T3 (king grass + mucuna) obtuvo una producción promedio de 6. 76 Kg/ m2 ocupando el primer lugar, mientras que el tratamiento TO (king grass) obtuvo una producción promedio de 5.53 Kg/m2 ocupando el último lugar. El contenido Fibra en la 9° semana según la prueba de Duncan reporta que el primer lugar para el TO (king grass) con 34.76% de materia seca; mientras que el último lugar lo ocupa el T3 (king grass + mucuna) con 28.48% de materia seca; no existiendo significancia en comparación con los demás tratamientos. Con respecto a la proteína; el primer lugar lo obtuvo el T3 (king grass + mucuna) con 9.09% de proteína cruda; mientras que el TO (king grass) ocupó el último lugar con 6.36%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPasto king grassPennisetum merkeronMonocultivoCultivo mixtoKudzuPueraria phaseoloidesCentrosemaCentrosema macrocarpumMucunaStyzolobium deeringianumCaracterísticas agronómicasBromatologíaEvaluación agronómica y bromatológica del pasto kin grass verde (Pennisetum merkeron); como monocultivo y su asociación con tres fabaceas herbáceas: Pueraria phaseoloides (kudzú), Centrocema macrocarpum (centrocema) y Styzolobium deeringianum (mucuna) en el fundo Zungarocochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana, Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 633.202 A45.pdf.jpgT 633.202 A45.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4920https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3104/5/T%20633.202%20A45.pdf.jpgb398430721c33e7662faf4e4e387a031MD55ORIGINALT 633.202 A45.pdfapplication/pdf6292755https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3104/1/T%20633.202%20A45.pdf9b613b185186b15907b199a9532631c7MD51TEXTT 633.202 A45.pdf.txtT 633.202 A45.pdf.txtExtracted texttext/plain105203https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3104/4/T%20633.202%20A45.pdf.txtd46a9c009e2efa3f32976068338a6b53MD5420.500.12737/3104oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/31042022-01-23 13:41:08.603Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).