Producción de biomasa, calidad nutricional y capacidad de carga de la Alfalfa tropical (Medicago sativa) en Zungarococha - Iquitos

Descripción del Articulo

El presente ensayo se realizó en las instalaciones del Proyecto de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostologico, ubicado en el Km. 5.800 Carretera Iquitos – Nauta, entre el poblado de Zungarococha - Puerto Almendra, Departamento de Loreto, el objetivo fue determinar la producción de biomasa, calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas López, Neyda Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4868
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfalfa tropical
Medicago sativa
Biomasa
Valor nutricional
Capacidad de producción
Descripción
Sumario:El presente ensayo se realizó en las instalaciones del Proyecto de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostologico, ubicado en el Km. 5.800 Carretera Iquitos – Nauta, entre el poblado de Zungarococha - Puerto Almendra, Departamento de Loreto, el objetivo fue determinar la producción de biomasa, calidad nutricional y capacidad de carga de la Alfalfa tropical, en condiciones de selva baja, en base a evaluaciones a la 6ta, 8va y 10ma semana, en parcelas de 10 m2, se empleó el diseño de bloques completos al Azar, con tres tratamientos y tres repeticiones, llegando a la conclusión: respeto a la producción de biomasa y materia seca el más alto promedio lo tiene el T3 (evaluación a la 10ma semana, con 3.83 kg/m2 y 833.33 g/m2), la calidad nutricional de los pastos forrajeros se ve influenciado por los tiempos de evaluación, por ello se puede notar que en la Alfalfa tropical una fabácea semiarbustiva el más alto promedio respeto a esta variable lo tiene la evaluación realizada a la 8va semana con valores de (Proteína 18.05%, Fibra 28.82%, Grasa 2.42%, Calcio 60.03mg y Magnesio 150mg); respeto a la capacidad de carga según el promedio de materia verde el T3 (evaluación a la 10ma semana o 70 días) obtuvo un promedio de 16.21 UGA / ha, seguido del T2 (evaluación a la 8va semana o 56 días) con un promedio de 10.47 UGA /ha y en último lugar el T1 (evaluación a la 6ta semana o 42 días) con un promedio de 9.52 UGA/ha respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).