Evaluación de la deforestación de especies forestales versus el secuestro carbono de un bosque tipo varillal, fundo Zungarococha, San Juan - Perú. 2014.
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la relación de las variables de la deforestación progresiva de las especies forestales versus la cantidad de secuestro de carbono en un bosque tipo varillal en el fundo Zungarococha, San Juan – Perú, 2014, se realizó un inventario por muestreo de parcelas circulares, El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4196 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arboles forestales Deforestación Secuestro de carbono Evaluación |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la relación de las variables de la deforestación progresiva de las especies forestales versus la cantidad de secuestro de carbono en un bosque tipo varillal en el fundo Zungarococha, San Juan – Perú, 2014, se realizó un inventario por muestreo de parcelas circulares, El método fue propuesto por BITTERLICH (1984), que luego FINGUER. (1992), lo ratifica. El método consiste en contar los árboles, realizando un giro de 360°, cuyos diámetros serán iguales o mayores que una abertura angular equivalente a sen ∅2 Este método indica que uno puede tomar cualquier punto fijo dentro de un área, desde el punto fijo que se tome se utilizara las medidas que a uno más nos sea conveniente. Para la presente investigación se utilizó 3 parcelas circulares (5m, 20m, 35m de radio cada una).Se encontró 20 especies forestales, siendo el de mayor abundancia relativa el copal “dacroydes peruvian” 31,58%, encontrándose también al zancudo caspi “Alchornea triplinervia” con mayor área basal 0,817m2 y volumen total de 13,27m3 , un secuestro de carbono de 4,01t/ha, de las 20 especies evaluadas se obtuvo un total de secuestro de carbono de 9,13 t/ha; total general de biomasa verde de 6,694Kg/ha; un total general de biomasa seca de 4,017Kg/ha; total general de carbono aéreo de 2,008 Kg/ha; total general de carbono radicular de 482 Kg/ha; un total de carbono de 2,409Kg/ha, para la evaluación de la deforestación versus el secuestro de carbono se obtuvo que un 70% de personas encuestadas nunca habían sembrado un árbol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).