Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;

Descripción del Articulo

La importancia del trabajo, consiste en generar información científica que pueda enriquecer los conocimientos que se tiene sobre las sociedades que coexisten con los bosques, las diferentes especies que se utilizan a diario como modo de vida en estas, que pueden garantizan la seguridad alimentaria d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shuña Piña, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1807
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo forestal
Uso múltiple del bosque
Tecnología tradicional
Seguridad alimentaria
id UNAP_269e858a2670165207fdffd2520b095e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1807
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Manrique del Águila, Julio AbelShuña Piña, Juan Carlos2016-09-23T16:38:16Z2016-09-23T16:38:16Z2010T/634.92/S47http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1807La importancia del trabajo, consiste en generar información científica que pueda enriquecer los conocimientos que se tiene sobre las sociedades que coexisten con los bosques, las diferentes especies que se utilizan a diario como modo de vida en estas, que pueden garantizan la seguridad alimentaria de las mismas así como generar ingresos económicos que pudieran ayudar la alicaída economía de estas poblaciones. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el aprovechamiento y manejo del bosque local y sus efectos en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, Rio Amazonas, Región Loreto. El estudio abarcará el ámbito de la carretera Iquitos-Mazan, lugar donde están ubicados los caseríos de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero. El presente trabajo corresponde a una investigación descriptiva del tipo longitudinal, ya que se estudió a personas y situaciones en diferentes momentos, pero relacionados en un periodo relativamente largo. Se pudo observar que, Estas poblaciones, se dedican a actividades productivas, principalmente la agricultura migratoria de supervivencia, complementados con extracción de maderas, recolección de frutos, caza, pesca y fabricación de fariña y carbón. Estas actividades son una fuente de ingresos económico para las familias, además obtienen ingresos del aprovechamiento de fibras vegetales, materiales para la construcción de viviendas y artesanías. Los productos alimenticios que consumen estas poblaciones, provienen en su mayoría del bosque primario y las purmas (chacras-huerto) las cuales se conservan por la utilidad de las especies presentes; prevalece la propiedad privada (71,7%) en cuanto a la tenencia de tierras. La venta de fariña constituye en la comunidad de Picuro Yacu su principal fuente de ingresos, situación que actualmente esta abarcando a la comunidad de Santa Clotilde, mientras que la comunidad 18 de Enero provee del material (yuca crema) a estas. Dentro de los sistemas de producción el policultivo o asociación de cultivos (51,72%) es el sistema más promocionado de siembra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosManejo forestalUso múltiple del bosqueTecnología tradicionalSeguridad alimentariaConocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-634.92-S47.pdf.jpgT-634.92-S47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5739https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/59eef2e3-9597-424b-a952-7b8ce3828eaa/download79233a5a775cc09eb36c4323d024741cMD529falseAnonymousREADORIGINALT-634.92-S47.pdfapplication/pdf9099508https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/44548f62-d225-4fe0-ba05-384b52b05d8f/downloadd6c91b76bdeb800d019af48263bfc17aMD51trueAnonymousREADTEXTT-634.92-S47.pdf.txtT-634.92-S47.pdf.txtExtracted texttext/plain93078https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2267daa5-ef70-4d18-9c94-3d94eb76e023/downloadf8db12b5454e08d03a43e5f68d54e828MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/1807oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18072025-09-27T16:33:25.875993Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
title Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
spellingShingle Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
Shuña Piña, Juan Carlos
Manejo forestal
Uso múltiple del bosque
Tecnología tradicional
Seguridad alimentaria
title_short Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
title_full Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
title_fullStr Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
title_full_unstemmed Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
title_sort Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
author Shuña Piña, Juan Carlos
author_facet Shuña Piña, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique del Águila, Julio Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Shuña Piña, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo forestal
Uso múltiple del bosque
Tecnología tradicional
Seguridad alimentaria
topic Manejo forestal
Uso múltiple del bosque
Tecnología tradicional
Seguridad alimentaria
description La importancia del trabajo, consiste en generar información científica que pueda enriquecer los conocimientos que se tiene sobre las sociedades que coexisten con los bosques, las diferentes especies que se utilizan a diario como modo de vida en estas, que pueden garantizan la seguridad alimentaria de las mismas así como generar ingresos económicos que pudieran ayudar la alicaída economía de estas poblaciones. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el aprovechamiento y manejo del bosque local y sus efectos en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, Rio Amazonas, Región Loreto. El estudio abarcará el ámbito de la carretera Iquitos-Mazan, lugar donde están ubicados los caseríos de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero. El presente trabajo corresponde a una investigación descriptiva del tipo longitudinal, ya que se estudió a personas y situaciones en diferentes momentos, pero relacionados en un periodo relativamente largo. Se pudo observar que, Estas poblaciones, se dedican a actividades productivas, principalmente la agricultura migratoria de supervivencia, complementados con extracción de maderas, recolección de frutos, caza, pesca y fabricación de fariña y carbón. Estas actividades son una fuente de ingresos económico para las familias, además obtienen ingresos del aprovechamiento de fibras vegetales, materiales para la construcción de viviendas y artesanías. Los productos alimenticios que consumen estas poblaciones, provienen en su mayoría del bosque primario y las purmas (chacras-huerto) las cuales se conservan por la utilidad de las especies presentes; prevalece la propiedad privada (71,7%) en cuanto a la tenencia de tierras. La venta de fariña constituye en la comunidad de Picuro Yacu su principal fuente de ingresos, situación que actualmente esta abarcando a la comunidad de Santa Clotilde, mientras que la comunidad 18 de Enero provee del material (yuca crema) a estas. Dentro de los sistemas de producción el policultivo o asociación de cultivos (51,72%) es el sistema más promocionado de siembra.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/634.92/S47
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1807
identifier_str_mv T/634.92/S47
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/59eef2e3-9597-424b-a952-7b8ce3828eaa/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/44548f62-d225-4fe0-ba05-384b52b05d8f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2267daa5-ef70-4d18-9c94-3d94eb76e023/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79233a5a775cc09eb36c4323d024741c
d6c91b76bdeb800d019af48263bfc17a
f8db12b5454e08d03a43e5f68d54e828
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612647443693568
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).