Uso de la filadermis y pulpa fermentada de Manihot esculenta (yuca) en la elaboración de galletas ricas en fibras

Descripción del Articulo

La búsqueda de nuevas fuentes de fibra dietética apta para el consumo humano, el desarrollo de nuevos parámetros tecnológicos para la elaboración y conservación de galletas, que contribuyan a una alimentación saludable son los antecedentes que nos impulsaron al desarrollo de la siguiente investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano García, Margiori Deyanira, Murrieta García, Evelyn Christine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5665
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra dietética
Yuca
Manihot esculenta
Elaboración de alimentos
Galletas
Alimentos y Bebidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La búsqueda de nuevas fuentes de fibra dietética apta para el consumo humano, el desarrollo de nuevos parámetros tecnológicos para la elaboración y conservación de galletas, que contribuyan a una alimentación saludable son los antecedentes que nos impulsaron al desarrollo de la siguiente investigación, el uso de la filadermis y pulpa fermentada de Manihot esculenta (yuca) en la elaboración de galletas ricas en fibra. Para la fermentación se utilizó el mejor tratamiento en concentración de levadura al 5% de agua, la cual tuvo un 2.5 % de fibra, buen olor y textura(pastosa), temperatura inicial de 31°C y final de 28°C, el pH inicial de 5,00 und. y final de 4,5 und; Grados brix inicial de 18° y final de 9°; obteniéndose 79,48g de humedad, 0,71g ceniza, 1,02g de proteína, 0,27g de grasa, 0,74 g de fibra soluble, 1,76 g de fibra insoluble,16,02g de carbohidratos y sin presencia de ácidos cianógenos. En la elaboración de Galletas Cracker Crema se utilizó masa fermentada de “yuca” con una adición al 40%, cuyo valor de macronutrientes es 9,53% de proteína, 5,89% de grasa, 65,09% de carbohidrato, 3,09% de fibra soluble, 8,91% de fibra insoluble, y minerales como calcio 59,22mg, fosforo 104,87mg, hierro 2,19mg, magnesio 42,39mg y potasio 140.67mg. En la elaboración de galletas Semidulce se utilizó masa fermentada de “yuca señorita” con una adición al 40%, cuyo valor de macronutrientes es 6,11% de proteína, 11,56% de grasa, 64,34% de carbohidrato, 1,02% de fibra soluble, 7,34% fibra de insoluble, y minerales como calcio 33,11mg, fosforo 88,69mg, hierro 0,68mg, magnesio 15,84mg y potasio 140,67mg. El análisis microbiológico de la masa fermentada y de las galletas indican estar dentro de los límites permisibles según la Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de Panificación, Galletería y Pastelería. RM N° 1020-2012/ MINSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).