Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en la Planta Piloto de Alimentos específicamente en el Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias- UNAP. El equipo empleado tiene la forma de un paralelepípedo de acero inoxidable con medidas de 50 cm x55 cm x 55 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Pereira, Rosember, Paima Amasifuen, Ángel Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3110
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Construcción
Instalación
Equipo
Medir
Conductividad
Térmica
Alimentos
Sólidos
Pastosos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAP_203edf3fa7c797d7ae69945699a8b2c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3110
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Ruiz Paredes, RogerCarranza Gonzales, Jorge LuisRamos Pereira, RosemberPaima Amasifuen, Ángel Luis2016-09-24T01:44:50Z2016-09-24T01:44:50Z2013T/G20/R84http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3110El presente trabajo fue realizado en la Planta Piloto de Alimentos específicamente en el Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias- UNAP. El equipo empleado tiene la forma de un paralelepípedo de acero inoxidable con medidas de 50 cm x55 cm x 55 cm construido para realizar las pruebas y determinar la conductividad térmica de varios alimentos. Este tiene una temperatura de funcionamiento de 50°C a 350 °C, la temperatura es registrada por un sensor al interior del equipo conectado aun termostato y así aseguramos que esta no varíe y se mantenga constante durante las pruebas realizadas en la investigación. Se emplearon diferentes materias pnrnas para la determinación de sus conductividades térmicas corno: para la azúcar blanca en un rango de temperatura de 48.44 a 55.34°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.151 a 0.380 W/rn°C y en un rango de temperatura de 47.44 a 52. 49 °C con un espesor de muestra 5 mm la conductividad térmica fue de 0.231a 0.389 W/rn°C, colado de plátano en un rango de temperatura de 49.34 a 49.84°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.164a 0.172 W/rn°C y en un rango de temperatura de 52.54 a 53.99°C con un espesor de muestra de 5 mm la conductividad térmica fue de 0.166 a 0.181 W/rn°C, jarnonada de cerdo en un rango de temperatura de 48.24 a 49.64°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.148 a 0.169 W/rn°C y en un rango de temperatura de 52.04 a 54.29°C con un espesor de muestra de 5 mm la conductividad térmica fue de 0.161 a 0.184 W/rn°C, adicionalmente se realizó una prueba con esencia de vainilla en un rango de temperatura de 45.74 a 48.93°C para un espesor de muestra de 3 mm obteniéndose la conductividad térmica de 0.136 a 0.175 W/rn°C. Los resultados que presentan los experimentos de estas cuatro materias primas coinciden con la teoría consultada de que la conductividad térmica aumenta a medida que se incrementa la temperatura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDiseñoConstrucciónInstalaciónEquipoMedirConductividadTérmicaAlimentosSólidosPastososhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastososinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIndustrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT G20 R84.pdf.jpgT G20 R84.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c75e7b1e-5c37-4761-8ca3-bdc30450c1af/downloade204692a67241eb61a91175b3720b684MD527falseAnonymousREADORIGINALT G20 R84.pdfapplication/pdf4561954https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f652dbb0-1b34-4b39-8de0-e9989920bee3/download50136221be606ec1bb1f6b430a31764fMD51trueAnonymousREADTEXTT G20 R84.pdf.txtT G20 R84.pdf.txtExtracted texttext/plain91341https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2226a6fb-01df-434e-a369-c5dc6b330f08/downloadfdf19b9bd5bc7c5080358b7cc4053801MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3110oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/31102025-09-27T19:07:58.563398Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos
title Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos
spellingShingle Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos
Ramos Pereira, Rosember
Diseño
Construcción
Instalación
Equipo
Medir
Conductividad
Térmica
Alimentos
Sólidos
Pastosos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos
title_full Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos
title_fullStr Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos
title_full_unstemmed Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos
title_sort Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos
author Ramos Pereira, Rosember
author_facet Ramos Pereira, Rosember
Paima Amasifuen, Ángel Luis
author_role author
author2 Paima Amasifuen, Ángel Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Paredes, Roger
Carranza Gonzales, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Pereira, Rosember
Paima Amasifuen, Ángel Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Construcción
Instalación
Equipo
Medir
Conductividad
Térmica
Alimentos
Sólidos
Pastosos
topic Diseño
Construcción
Instalación
Equipo
Medir
Conductividad
Térmica
Alimentos
Sólidos
Pastosos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo fue realizado en la Planta Piloto de Alimentos específicamente en el Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias- UNAP. El equipo empleado tiene la forma de un paralelepípedo de acero inoxidable con medidas de 50 cm x55 cm x 55 cm construido para realizar las pruebas y determinar la conductividad térmica de varios alimentos. Este tiene una temperatura de funcionamiento de 50°C a 350 °C, la temperatura es registrada por un sensor al interior del equipo conectado aun termostato y así aseguramos que esta no varíe y se mantenga constante durante las pruebas realizadas en la investigación. Se emplearon diferentes materias pnrnas para la determinación de sus conductividades térmicas corno: para la azúcar blanca en un rango de temperatura de 48.44 a 55.34°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.151 a 0.380 W/rn°C y en un rango de temperatura de 47.44 a 52. 49 °C con un espesor de muestra 5 mm la conductividad térmica fue de 0.231a 0.389 W/rn°C, colado de plátano en un rango de temperatura de 49.34 a 49.84°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.164a 0.172 W/rn°C y en un rango de temperatura de 52.54 a 53.99°C con un espesor de muestra de 5 mm la conductividad térmica fue de 0.166 a 0.181 W/rn°C, jarnonada de cerdo en un rango de temperatura de 48.24 a 49.64°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.148 a 0.169 W/rn°C y en un rango de temperatura de 52.04 a 54.29°C con un espesor de muestra de 5 mm la conductividad térmica fue de 0.161 a 0.184 W/rn°C, adicionalmente se realizó una prueba con esencia de vainilla en un rango de temperatura de 45.74 a 48.93°C para un espesor de muestra de 3 mm obteniéndose la conductividad térmica de 0.136 a 0.175 W/rn°C. Los resultados que presentan los experimentos de estas cuatro materias primas coinciden con la teoría consultada de que la conductividad térmica aumenta a medida que se incrementa la temperatura.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/G20/R84
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3110
identifier_str_mv T/G20/R84
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3110
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c75e7b1e-5c37-4761-8ca3-bdc30450c1af/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f652dbb0-1b34-4b39-8de0-e9989920bee3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2226a6fb-01df-434e-a369-c5dc6b330f08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e204692a67241eb61a91175b3720b684
50136221be606ec1bb1f6b430a31764f
fdf19b9bd5bc7c5080358b7cc4053801
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612909513244672
score 13.43463
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).