Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación estableció la relación entre hábitos alimentarios y nivel socioeconómico con el estado nutricional en preescolares de la I.E. N° 366 (ubicada en el centro poblado de Rumococha – carretera Sta. Clara Km.2) y la I.E. San Juan Bautista de la Salle (ubicada en la zona urbana de la ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Flores, Jenny Medalí, Vela García, Deysi Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5312
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costumbres alimenticias
Estado nutricional
Niños preescolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNAP_1c4a32578b296f983ea584dff4249757
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5312
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
title Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
spellingShingle Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
Huamán Flores, Jenny Medalí
Costumbres alimenticias
Estado nutricional
Niños preescolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
title_full Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
title_fullStr Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
title_sort Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
author Huamán Flores, Jenny Medalí
author_facet Huamán Flores, Jenny Medalí
Vela García, Deysi Flor
author_role author
author2 Vela García, Deysi Flor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Arévalo, Alenguer Gerónimo
Granados Mercado, Jorge Luis
Isuiza Mozombite, Olga
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Flores, Jenny Medalí
Vela García, Deysi Flor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costumbres alimenticias
Estado nutricional
Niños preescolares
topic Costumbres alimenticias
Estado nutricional
Niños preescolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Esta investigación estableció la relación entre hábitos alimentarios y nivel socioeconómico con el estado nutricional en preescolares de la I.E. N° 366 (ubicada en el centro poblado de Rumococha – carretera Sta. Clara Km.2) y la I.E. San Juan Bautista de la Salle (ubicada en la zona urbana de la ciudad de Iquitos), ambas pertenecientes al sistema educativo público. La investigación se efectuó el año 2017 y es de tipo cuantitativo, no experimental, de diseño correlacional. La población total estuvo formada por 167 estudiantes menores de 5 años, y la muestra fue de 80 para la I.E. N° 366 y 57 para la I.E. San Juan Bautista de la Salle. Se utilizaron encuestas, pesado, tallado e instrumentos como la báscula digital de pie, tallímetro y el hemoglobinómetro. El procesamiento de los datos obtenidos se realizó empleando el programa estadístico SPSS v22. Los resultados obtenidos en la Institución Educativa N° 366, según el indicador antropométrico P/E, muestran que 91.3 por ciento está en el rango Normal, 7.5 por ciento con Desnutrición y 1.3 por ciento con Sobrepeso; según T/E, 82.5 por ciento presentó Talla Normal y 17.5 por ciento Talla Baja; según P/T, 100 por ciento fue Normal y según el indicador bioquímico hemoglobina 66.3 por ciento se encontró Normal, 1.3 por ciento con anemia moderada y 32.5 por ciento con anemia leve. Mientras que, en la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle, según P/E, se encontró 94.7 por ciento con normalidad y 5.3 por ciento con sobrepeso; según T/E, 96.5 por ciento presentó talla normal, 1.8 por ciento talla baja y 1.8 por ciento talla alta; según P/T, 91.2 por ciento se encontró normal y 8.8 por ciento con sobrepeso; según el indicador bioquímico hemoglobina 94.7 por ciento fue normal y 5.3 por ciento fue de anemia leve. Se concluye que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y el nivel socioeconómico con el estado nutricional en preescolares de las Instituciones Educativas N° 366 y San Juan Bautista de la Salle.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-16T17:32:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-16T17:32:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5312
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53e2f14e-7479-4b0f-a11c-c9100f142265/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/62dbedc3-11ef-4a38-9c94-044674e7092f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e16a38d0-bb7d-4d9a-9e43-d4ed416d07d3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81966a6c-3d1d-4ee8-86ac-3ff19c59b2ae/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68973fa4-08cf-4aab-976b-68d3cc792be4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfebf3d4d3a748b420e7bbb86279b8d5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
3f537e1796421376a5892c0ff5aba00d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4506b77496130d257aa5549e35eb9ba9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613102941962240
spelling Alva Arévalo, Alenguer GerónimoGranados Mercado, Jorge LuisIsuiza Mozombite, OlgaHuamán Flores, Jenny MedalíVela García, Deysi Flor2018-03-16T17:32:32Z2018-03-16T17:32:32Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5312Esta investigación estableció la relación entre hábitos alimentarios y nivel socioeconómico con el estado nutricional en preescolares de la I.E. N° 366 (ubicada en el centro poblado de Rumococha – carretera Sta. Clara Km.2) y la I.E. San Juan Bautista de la Salle (ubicada en la zona urbana de la ciudad de Iquitos), ambas pertenecientes al sistema educativo público. La investigación se efectuó el año 2017 y es de tipo cuantitativo, no experimental, de diseño correlacional. La población total estuvo formada por 167 estudiantes menores de 5 años, y la muestra fue de 80 para la I.E. N° 366 y 57 para la I.E. San Juan Bautista de la Salle. Se utilizaron encuestas, pesado, tallado e instrumentos como la báscula digital de pie, tallímetro y el hemoglobinómetro. El procesamiento de los datos obtenidos se realizó empleando el programa estadístico SPSS v22. Los resultados obtenidos en la Institución Educativa N° 366, según el indicador antropométrico P/E, muestran que 91.3 por ciento está en el rango Normal, 7.5 por ciento con Desnutrición y 1.3 por ciento con Sobrepeso; según T/E, 82.5 por ciento presentó Talla Normal y 17.5 por ciento Talla Baja; según P/T, 100 por ciento fue Normal y según el indicador bioquímico hemoglobina 66.3 por ciento se encontró Normal, 1.3 por ciento con anemia moderada y 32.5 por ciento con anemia leve. Mientras que, en la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle, según P/E, se encontró 94.7 por ciento con normalidad y 5.3 por ciento con sobrepeso; según T/E, 96.5 por ciento presentó talla normal, 1.8 por ciento talla baja y 1.8 por ciento talla alta; según P/T, 91.2 por ciento se encontró normal y 8.8 por ciento con sobrepeso; según el indicador bioquímico hemoglobina 94.7 por ciento fue normal y 5.3 por ciento fue de anemia leve. Se concluye que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y el nivel socioeconómico con el estado nutricional en preescolares de las Instituciones Educativas N° 366 y San Juan Bautista de la Salle.His research established the relationship between eating habits and socioeconomic status with the nutritional status in preschools of Educational Institution No. 366 (located in the center of Rumococha - Santa Clara Road Km.2) and the Educational Institution San Juan Bautista de la Salle (located in the urban area of the city of Iquitos), both belonging to the public education system. The research was carried out in 2017 and is quantitative, not experimental, of correlational design. The total population consisted of 167 students under 5 years of age, and the sample was 80 for the Educational Institution N ° 366 and 57 for the Educational Institution San Juan Bautista de la Salle. Surveys, weighing, carving and instruments were used, such as the standing digital scale, stadiometer and the hemoglobinometer. The processing of the obtained data was done using the statistical program SPSS v22. The results obtained in the Educational Institution N ° 366, according to the anthropometric indicator P / E, show that 91.3% is in the Normal range, 7.5% with Malnutrition and 1.3% with Overweight; according to T / E, 82.5% presented Normal Size and 17.5% Low Size; according to P / T, 100% was Normal and according to the biochemical indicator hemoglobin 66.3% was Normal, 1.3% with moderate anemia and 32.5% with mild anemia. While, at the San Juan Bautista de la Salle Educational Institution, according to P / E, 94.7% were found to be normal and 5.3% were overweight; according to T / E, 96.5% presented normal size, 1.8% short stature and 1.8% tall stature; according to P / T, 91.2% were normal and 8.8% were overweight; According to the biochemical indicator hemoglobin 94.7% was normal and 5.3% was mild anemia. It is concluded that there is a significant relationship between dietary habits and socioeconomic status with the nutritional status in preschool children of Educational Institutions N ° 366 and San Juan Bautista de la Salle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCostumbres alimenticiasEstado nutricionalNiños preescolareshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILJenny_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgJenny_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3896https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53e2f14e-7479-4b0f-a11c-c9100f142265/downloadbfebf3d4d3a748b420e7bbb86279b8d5MD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/62dbedc3-11ef-4a38-9c94-044674e7092f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALJenny_Tesis_Titulo_2017.pdfJenny_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf4436833https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e16a38d0-bb7d-4d9a-9e43-d4ed416d07d3/download3f537e1796421376a5892c0ff5aba00dMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81966a6c-3d1d-4ee8-86ac-3ff19c59b2ae/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJenny_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtJenny_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain105494https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68973fa4-08cf-4aab-976b-68d3cc792be4/download4506b77496130d257aa5549e35eb9ba9MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5312oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53122025-09-27T21:57:32.986680Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.416017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).