Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El área de estudio corresponde al servicio que brinda la empresa Ulloa S.A., dentro de la ciudad capital Lima-Perú. Ulloa S.A. es una empresa prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrada en la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud- DIGESA como EPS-RS N° EPNA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Lozano, Angela Del Carme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3388
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Residuos peligrosos
Residuos industriales
Transporte
Cuantificación
Descripción
Sumario:El área de estudio corresponde al servicio que brinda la empresa Ulloa S.A., dentro de la ciudad capital Lima-Perú. Ulloa S.A. es una empresa prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrada en la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud- DIGESA como EPS-RS N° EPNA-756.12 y de EC-RS N°ECNA-828-09. El objetivo del presente estudio fue proporcionar información del manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos producidos por actividades productivas mediante la cuantificación y caracterización de los mismos en la ciudad de Lima – Perú. La empresa ULLOA S.A. encargada del transporte y disposición final de residuos sólidos, cumple de manera responsable esta función y de acuerdo a lo que contempla la legislación peruana para este rubro. De acuerdo a los resultados del estudio se obtuvieron pesos promedios de generación diaria de residuos sólidos por diversas actividades, así tenemos la actividad de construcción ± 48571,0 Kg/día (48TM/día), por espacio de 3 meses; y generación diaria de 5109,38 TM/día. La manufactura de productos radiales (GOOD YEAR) puede producir valores más estandarizados, por su producción diaria (± 5435,2 Kg/día). CALIDDA empresa comercializadora de gas en el Perú, genera en Lima, residuos peligrosos 834 Kg/día, e inclusive mensual de 25020 Kg/mes. UNIQUE S.A. utiliza insumos diferentes productos para manufactura de los mismos, pero no en volúmenes grandes± 2890 Kg7día de residuos, pero casi todos peligrosos. La Sociedad minera produce cantidades mayores ±13036,67 Kg/día y manufactura de Alimentos 2997,5 kg/día. En lo que respecta a la caracterización se tiene que los residuos contaminantes peligrosos que más se usan son las borras de aceite (18,20%) usados para la fabricación de llantas (GOOD YEAR), así como los breakers para incineración (26,42%); así mismo los distribuidores de gas (CALIDDA) generan residuos peligrosos como los filtros de aire usados (86,15%) y otros elementos como baterías, aerosoles vacíos. Para la Recolección y Transporte de los residuos (los cuales se disponen en compartimientos especiales según su peligrosidad), existen acondicionamientos especiales según el residuo a transportar. Se usan cilindros de metal, bolsas de polietileno de alta densidad, bidones de plásticos, cajas de cartón, camiones con seguridad metálica, herméticamente cerrados. Al existir técnicas de manejo y sistemas de recojo de residuos sólidos en las empresas, consideramos que el trabajo de la empresa que transporta los RRSS para su disposición final, establece una propuesta de plan de manejo con visión integral que se rige por los principios de prevención, minimización y protección al ambiente. Palabras claves: Residuos sólidos peligros y no peligrosos, insumos, contaminantes, peligrosidad, disposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).