Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu; con el objetivo de realizar el diagnostico socio económico y productivo en las comunidades nativas asentadas en las cuencas del rio Ampiyacu, Yaguasyacu y Apayacu. La población en el rio Ampiyacu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Dávila, Marjorie Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2082
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas protegidas
Parques nacionales
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Producción
id UNAP_18b843f9307646f07cb2f849ac901a81
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2082
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Soria Solano, BenjamínVásquez Dávila, Marjorie Natalia2016-09-23T20:11:55Z2016-09-23T20:11:55Z2012T/363.68/V32http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2082El estudio se realizó en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu; con el objetivo de realizar el diagnostico socio económico y productivo en las comunidades nativas asentadas en las cuencas del rio Ampiyacu, Yaguasyacu y Apayacu. La población en el rio Ampiyacu fue de 1345 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 351 familias y 246 viviendas; en el río Yaguasyacu fue de 566 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 134 familias y 122 viviendas y para el río Apayacu una población de 693 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 167 familias y 141 viviendas. En Ampiyacu la población estudiantil es de 325 estudiantes, en Yaguasyacu 204 estudiantes y en Apayacu 192 estudiantes, en todos los niveles. Las actividades productivas son de mucha importancia para los pobladores de las comunidades asentadas en estas cuencas; en Ampiyacu destacan fauna silvestre 26%, agricultura 20% especies no maderables 18% pesca 17%, especies forestales 7% crianza de animales 6%; en Yaguasyacu, fauna silvestre 25%, especies no maderables 23%, agricultura 19%, pesca 13%, especies forestales 12%, crianza de animales 5% plantas medicinales 4%; y en Apayacu, agricultura 21%, pesca 21%, plantas medicinales 18%, fauna silvestre 15%, crianza de animales 10%, especies no maderables 9% y especies forestales 6%. Todos estos recursos son aprovechados por la población para la venta y consumo. Palabras claves. Área de Conservación Regional, Comunidad Nativa, Zona de Amortiguamiento, cuenca del Ampiyacu, Apayacu y Yaguasyacu.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosZonas protegidasParques nacionalesAspectos socialesAspectos económicosProducciónDiagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-363.68-V32.pdf.jpgT-363.68-V32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4153https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c2dad51c-a0fe-42b6-8d71-001094c9ab84/downloadcac0fbba034645b6eea4e60198d99b89MD525falseAnonymousREADORIGINALT-363.68-V32.pdfapplication/pdf2832987https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0318c293-9881-4e09-be4c-4dd630e9f202/download6babcf8b75cf162e246794724ca9f317MD51trueAnonymousREADTEXTT-363.68-V32.pdf.txtT-363.68-V32.pdf.txtExtracted texttext/plain101209https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c5fb6263-35db-4760-ac70-5a132160e567/download8366c90010c13afbb874542fc7f28ebcMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2082oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20822025-09-27T22:47:50.465044Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
title Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
spellingShingle Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
Vásquez Dávila, Marjorie Natalia
Zonas protegidas
Parques nacionales
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Producción
title_short Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
title_full Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
title_fullStr Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
title_full_unstemmed Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
title_sort Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
author Vásquez Dávila, Marjorie Natalia
author_facet Vásquez Dávila, Marjorie Natalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Solano, Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Dávila, Marjorie Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zonas protegidas
Parques nacionales
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Producción
topic Zonas protegidas
Parques nacionales
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Producción
description El estudio se realizó en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu; con el objetivo de realizar el diagnostico socio económico y productivo en las comunidades nativas asentadas en las cuencas del rio Ampiyacu, Yaguasyacu y Apayacu. La población en el rio Ampiyacu fue de 1345 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 351 familias y 246 viviendas; en el río Yaguasyacu fue de 566 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 134 familias y 122 viviendas y para el río Apayacu una población de 693 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 167 familias y 141 viviendas. En Ampiyacu la población estudiantil es de 325 estudiantes, en Yaguasyacu 204 estudiantes y en Apayacu 192 estudiantes, en todos los niveles. Las actividades productivas son de mucha importancia para los pobladores de las comunidades asentadas en estas cuencas; en Ampiyacu destacan fauna silvestre 26%, agricultura 20% especies no maderables 18% pesca 17%, especies forestales 7% crianza de animales 6%; en Yaguasyacu, fauna silvestre 25%, especies no maderables 23%, agricultura 19%, pesca 13%, especies forestales 12%, crianza de animales 5% plantas medicinales 4%; y en Apayacu, agricultura 21%, pesca 21%, plantas medicinales 18%, fauna silvestre 15%, crianza de animales 10%, especies no maderables 9% y especies forestales 6%. Todos estos recursos son aprovechados por la población para la venta y consumo. Palabras claves. Área de Conservación Regional, Comunidad Nativa, Zona de Amortiguamiento, cuenca del Ampiyacu, Apayacu y Yaguasyacu.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/363.68/V32
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2082
identifier_str_mv T/363.68/V32
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2082
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c2dad51c-a0fe-42b6-8d71-001094c9ab84/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0318c293-9881-4e09-be4c-4dd630e9f202/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c5fb6263-35db-4760-ac70-5a132160e567/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cac0fbba034645b6eea4e60198d99b89
6babcf8b75cf162e246794724ca9f317
8366c90010c13afbb874542fc7f28ebc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979664285171712
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).