Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los Factores Sociodemográficos y Comportamiento Sexual del Adulto Mayor, que asiste al Centro de Atención del Adulto Mayor del Hospital Regional de Loreto. !quitos, 2011. El método de investigación empleado...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2167 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento sexual Adulto mayor Factores sociodemográficos |
| id |
UNAP_186230d2d5d49e0625dd1401d4a3abed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2167 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011 |
| title |
Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011 |
| spellingShingle |
Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011 Flores Pinedo, Sarita Clara Comportamiento sexual Adulto mayor Factores sociodemográficos |
| title_short |
Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011 |
| title_full |
Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011 |
| title_fullStr |
Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011 |
| title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011 |
| title_sort |
Factores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011 |
| author |
Flores Pinedo, Sarita Clara |
| author_facet |
Flores Pinedo, Sarita Clara Cahuaza Ríos, Lennin Villacorta Pinche, Brenda Yolanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Cahuaza Ríos, Lennin Villacorta Pinche, Brenda Yolanda |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Vásquez, Marina Noriega Montero, Víctor Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Pinedo, Sarita Clara Cahuaza Ríos, Lennin Villacorta Pinche, Brenda Yolanda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento sexual Adulto mayor Factores sociodemográficos |
| topic |
Comportamiento sexual Adulto mayor Factores sociodemográficos |
| description |
La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los Factores Sociodemográficos y Comportamiento Sexual del Adulto Mayor, que asiste al Centro de Atención del Adulto Mayor del Hospital Regional de Loreto. !quitos, 2011. El método de investigación empleado fue el cuantitativo, disefto no experimental, tipo descriptivo, correlacional, el tamaño de la muestra estuvo constituido por 70 adultos mayores. El instrumento utilizado fue la encuesta que tuvo una validez de 87,5% que se obtuvo a través del método de Delphi y una confiabilidad mayor de 0,9648 según el Alfa de Crombach, mediante las pruebas de Chi cuadrada X2 y la Prueba de Coeficiente de Correlación de Pearson (r) entre los hallazgos tenemos: Existe relación estadística entre edad y frecuencia de relaciones sexuales (p=0,02), existe relación estadística entre edad y calidad de relaciones sexuales (p=0,02), existe relación estadística entre sexo y frecuencia de relaciones sexuales (p=O,OO), existe relación estadística entre sexo y tipo de relaciones sexuales (p=0,04), existe relación estadística entre sexo y calidad de relaciones sexuales (p=O,OO), existe relación estadística entre grado de instrucción y calidad de relaciones sexuales (p=O,Ol5), existe relación estadística entre estado civil y acceso a una pareja sexual (p=O,OOO), existe relación estadística entre salud percibida y calidad de relaciones sexuales (p= 0,02). No existe relación estadística entre edad y tipo de relaciones sexuales (p=0,09), no existe relación estadística entre edad y acceso a una pareja sexual (p= O, 31 ), no existe relación estadística entre sexo y acceso a una pareja sexual (p=0,56), no existe relación estadística entre grado de instrucción y frecuencia de relaciones sexuales (p=0,892), no existe relación estadística entre grado de instrucción y tipo de relaciones sexuales (p=0,106), no existe relación estadística entre grado de instrucción y acceso a una pareja sexual (p=0,089), no existe relación estadística entre estado civil y frecuencia de relaciones sexuales (p=0,5.11), no existe relación estadística entre estado civil y tipo de relaciones sexuales (p=0,097), no existe relación estadística entre estado civil y calidad de las relaciones sexuales (p=0,109), no existe relación estadística entre salud percibida y frecuencia de relaciones sexuales (p=0,621), no existe relación estadística entre salud percibida y tipo de relaciones sexuales (p= 0,09), no existe relación estadística entre salud percibida y acceso a una pareja sexual (p=0,94). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/306.70844/F65 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2167 |
| identifier_str_mv |
T/306.70844/F65 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2167 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4bce0be5-15b6-4197-98cf-96c1bf09c793/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2dd5411f-4843-43c9-b10f-585591cf41b4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36b07de3-5273-499b-b330-3219ad73ec3d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f56b9705a18652bc55ed6ac21f37bba4 cc07094db96b06aec8e483915d602eae fd2085c5654e4813fbbd056cd03013ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613101852491776 |
| spelling |
Guerra Vásquez, MarinaNoriega Montero, Víctor RaúlFlores Pinedo, Sarita ClaraCahuaza Ríos, LenninVillacorta Pinche, Brenda Yolanda2016-09-23T20:12:05Z2016-09-23T20:12:05Z2011T/306.70844/F65http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2167La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los Factores Sociodemográficos y Comportamiento Sexual del Adulto Mayor, que asiste al Centro de Atención del Adulto Mayor del Hospital Regional de Loreto. !quitos, 2011. El método de investigación empleado fue el cuantitativo, disefto no experimental, tipo descriptivo, correlacional, el tamaño de la muestra estuvo constituido por 70 adultos mayores. El instrumento utilizado fue la encuesta que tuvo una validez de 87,5% que se obtuvo a través del método de Delphi y una confiabilidad mayor de 0,9648 según el Alfa de Crombach, mediante las pruebas de Chi cuadrada X2 y la Prueba de Coeficiente de Correlación de Pearson (r) entre los hallazgos tenemos: Existe relación estadística entre edad y frecuencia de relaciones sexuales (p=0,02), existe relación estadística entre edad y calidad de relaciones sexuales (p=0,02), existe relación estadística entre sexo y frecuencia de relaciones sexuales (p=O,OO), existe relación estadística entre sexo y tipo de relaciones sexuales (p=0,04), existe relación estadística entre sexo y calidad de relaciones sexuales (p=O,OO), existe relación estadística entre grado de instrucción y calidad de relaciones sexuales (p=O,Ol5), existe relación estadística entre estado civil y acceso a una pareja sexual (p=O,OOO), existe relación estadística entre salud percibida y calidad de relaciones sexuales (p= 0,02). No existe relación estadística entre edad y tipo de relaciones sexuales (p=0,09), no existe relación estadística entre edad y acceso a una pareja sexual (p= O, 31 ), no existe relación estadística entre sexo y acceso a una pareja sexual (p=0,56), no existe relación estadística entre grado de instrucción y frecuencia de relaciones sexuales (p=0,892), no existe relación estadística entre grado de instrucción y tipo de relaciones sexuales (p=0,106), no existe relación estadística entre grado de instrucción y acceso a una pareja sexual (p=0,089), no existe relación estadística entre estado civil y frecuencia de relaciones sexuales (p=0,5.11), no existe relación estadística entre estado civil y tipo de relaciones sexuales (p=0,097), no existe relación estadística entre estado civil y calidad de las relaciones sexuales (p=0,109), no existe relación estadística entre salud percibida y frecuencia de relaciones sexuales (p=0,621), no existe relación estadística entre salud percibida y tipo de relaciones sexuales (p= 0,09), no existe relación estadística entre salud percibida y acceso a una pareja sexual (p=0,94).This research aimed to determine the general rclationship between sociodemographíc factors a.nd Sexual Behrrvior of the Eldcrly, ÏVhich assists the Adult Care Center Staff of Regional Hospital of Loreto. Iquitos, 20 .11. The research .method u sed was the quantitative non-experimental, descriptive, correlational, the sample size c.onsisted of 70 older adults. The instrument used was a survcy which had a validíty of 87Sí) was obtai.ned through the Deiphi method and 0.9648 higher reliability as Cronbach's alpha, using the Chí square test and the X2 cocfticíentPearson Condation (r) bet\vecn the f"lndíngs are: There is statistical relationship between age and frequency of scx (p=0.02), there ís a statistical relationship bctween age and quality of sex (p =0.02), a rclationship statistical frequency of sex and sex (p =0.00), there is a statistica1 relationship bet\veen sex and type of sex (p =0.04), thcre is a statistical relationship bctween gender and quality of sex (p =0.00 ). therc is a statistical relationship between education level and quality of sex (p =0.015), therc is a statistical relationship bctween marital status and acxess to a sexual partncr (p= 0.000). there is a statistical relationshíp betwcen perceived health and quaiity of scx ( p=0.02). Therc is no statistical rdationship betwee.n agc and type of sex (p =0.09). there is no statísticai relationship between agc and access toa sexual partner (p =O,31), there is no statistical relationshíp bctween sex a.nd access to a partner sex (p=0.56), there ís no statistical rclatioushíp bet,vcen educaüon ievel and frequency of se.x (p=0.892). there is no statistícal relaüonship between education lcvel and type of sex (p =0.106), no relationshípstatistical relationship betwcen educatíona1 attainment and at'.Cess to a sexual pa1tner (p =0.089), therc is no statistical rdatíonship bctween marital status and. frequenc:y of sex (p = 0.51 I ), there is no statistica.l relationship between marital status and typc of sex (p ""~ 0.097), there is no statistícal relationship between marital status and quality of sex (p=0.109), there i.s no statistical rdationship bctween. pc:rceived health and frequency of sex (p = 0.621}, therc is no statistica! rclationship bet\veen perceived health and type of sex (p =0.09), there is no statistical relationship between pcrceived health and access toa sexual partner (p = 0.94).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosComportamiento sexualAdulto mayorFactores sociodemográficosFactores sociodemográficos y el comportamiento sexual del adulto mayor que asiste al centro de atención del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto. Iquitos, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-306.70844-F65.pdf.jpgT-306.70844-F65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4299https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4bce0be5-15b6-4197-98cf-96c1bf09c793/downloadf56b9705a18652bc55ed6ac21f37bba4MD525falseAnonymousREADORIGINALT-306.70844-F65.pdfapplication/pdf4492068https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2dd5411f-4843-43c9-b10f-585591cf41b4/downloadcc07094db96b06aec8e483915d602eaeMD51trueAnonymousREADTEXTT-306.70844-F65.pdf.txtT-306.70844-F65.pdf.txtExtracted texttext/plain102044https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36b07de3-5273-499b-b330-3219ad73ec3d/downloadfd2085c5654e4813fbbd056cd03013aeMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2167oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21672025-09-27T21:54:16.447167Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).