Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de la Especialidad de Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – 2014...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaringo Ojaicuro, Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4824
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito de lectura
Rendimiento académico
Habilidad
Estudiantes universitarios
Universidades estatales
id UNAP_175ffd590ecc88effe7bc4f8b7473b18
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4824
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
title Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
spellingShingle Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
Amaringo Ojaicuro, Manuel
Hábito de lectura
Rendimiento académico
Habilidad
Estudiantes universitarios
Universidades estatales
title_short Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
title_full Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
title_fullStr Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
title_full_unstemmed Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
title_sort Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
author Amaringo Ojaicuro, Manuel
author_facet Amaringo Ojaicuro, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chucos Calixto, Walter Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Amaringo Ojaicuro, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábito de lectura
Rendimiento académico
Habilidad
Estudiantes universitarios
Universidades estatales
topic Hábito de lectura
Rendimiento académico
Habilidad
Estudiantes universitarios
Universidades estatales
description La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de la Especialidad de Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – 2014, el método empleado fue cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, lo que permitió describir cada una de las variables considerados en el estudio. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario para el análisis descriptivo de los indicadores de la variable independiente Hábitos de estudio, cuestionario para el análisis descriptivo de la variable independiente Habilidades académicas y la ficha de registro para el análisis de la variable dependiente Rendimiento académico. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS versión 22.0. Para el análisis univariado, se empleó la estadística descriptiva para representar los datos expresados en frecuencias, porcentajes y tablas. En el análisis bivariado, se empleó la prueba no paramétrica, Chi Cuadrado ( 2 X ). Del análisis de 171 estudiantes (100%), (78,9%) tienen adecuados hábitos de estudio, (82,5%) tienen habilidades académicas adecuadas, (54,4%) tienen rendimiento académico bueno. Se comprobó la primera hipótesis específica: Los hábitos de estudio se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes ( ��= 0,676; p < 0,05). Se comprobó la segunda hipótesis específica: Las habilidades académicas se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes ( ��= 0,629; p < 0,05). Por lo tanto queda demostrada la hipótesis general de la investigación: “Los hábitos de estudio, las habilidades académicas se relacionan significativamente con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos – 2014”.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T17:13:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T17:13:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4824
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Intitucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fec9a888-8d0a-4af7-bb72-d05637e9cbe9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b5b0c2d0-f242-457f-89d6-8b18f057d2db/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f5f53751-f152-4fd3-8d8b-83787a142698/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/799f7324-dad7-430d-a836-bd0859b7966d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c769dc9f-3f13-4bcb-aeaa-35de75e1fd14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a505de11e6cd89e8d20a141f827db7c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7bdefc2357c4b4bbf238917297c79557
4dee1dc8747682276c4110b3540d8c56
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979665910464512
spelling Chucos Calixto, Walter LuisAmaringo Ojaicuro, Manuel2017-07-24T17:13:31Z2017-07-24T17:13:31Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4824La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de la Especialidad de Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – 2014, el método empleado fue cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, lo que permitió describir cada una de las variables considerados en el estudio. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario para el análisis descriptivo de los indicadores de la variable independiente Hábitos de estudio, cuestionario para el análisis descriptivo de la variable independiente Habilidades académicas y la ficha de registro para el análisis de la variable dependiente Rendimiento académico. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS versión 22.0. Para el análisis univariado, se empleó la estadística descriptiva para representar los datos expresados en frecuencias, porcentajes y tablas. En el análisis bivariado, se empleó la prueba no paramétrica, Chi Cuadrado ( 2 X ). Del análisis de 171 estudiantes (100%), (78,9%) tienen adecuados hábitos de estudio, (82,5%) tienen habilidades académicas adecuadas, (54,4%) tienen rendimiento académico bueno. Se comprobó la primera hipótesis específica: Los hábitos de estudio se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes ( ��= 0,676; p < 0,05). Se comprobó la segunda hipótesis específica: Las habilidades académicas se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes ( ��= 0,629; p < 0,05). Por lo tanto queda demostrada la hipótesis general de la investigación: “Los hábitos de estudio, las habilidades académicas se relacionan significativamente con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos – 2014”.The research had as objective: to determine the relationship between the habits of study, academic skills related to the academic performance of the students of the speciality of elementary of the Faculty of education of the National University of the Peruvian Amazon - 2014, the method used was quantitative, design experimental, descriptive, correlational, allowing you to describe each of the variables considered in the study. The instruments used were: questionnaire for the descriptive-comparative analysis of the indicators of the independent variable habits of study, questionnaire for the descriptive-comparative analysis of the independent variable academic skills and the registration form for the analysis of the dependent variable academic achievement. Data were analyzed through the statistical program SPSS version 22.0. For the analysis univariate, has employed the statistical descriptive to represent the data expressed in frequencies, percentages and tables. In the bivariate analysis was used the non-parametric test, Chi square ( 2 X ). Analysis of 171 students (100%), (78.9%) have appropriate study habits, (82.5%) have appropriate academic skills, (54.4%) are performing well.The first specific hypothesis was tested: study habits are significantly related to the academic performance of students (τ_B = 0,676; p < 0,05). The second specific hypothesis was tested: academic skills are significantly related to the academic performance of students (τ_B = 0,629; p < 0,05). Therefore the hypothesis is proved General for research: "study habits, academic skills relate significantly to the academic performance of students in the specialty of primary from the education faculty of the National University of the Peruvian Amazon, Iquitos - 2014".Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Intitucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHábito de lecturaRendimiento académicoHabilidadEstudiantes universitariosUniversidades estatalesHábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctoradoDoctor en EducaciónRegularTHUMBNAILManuel_Tesis_Doctorado_2017.pdf.jpgManuel_Tesis_Doctorado_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3814https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fec9a888-8d0a-4af7-bb72-d05637e9cbe9/download3a505de11e6cd89e8d20a141f827db7cMD527falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b5b0c2d0-f242-457f-89d6-8b18f057d2db/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTManuel_Tesis_Doctorado_2017.pdf.txtManuel_Tesis_Doctorado_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain103212https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f5f53751-f152-4fd3-8d8b-83787a142698/download7bdefc2357c4b4bbf238917297c79557MD526falseAnonymousREADORIGINALManuel_Tesis_Doctorado_2017.pdfManuel_Tesis_Doctorado_2017.pdfTexto completoapplication/pdf2700701https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/799f7324-dad7-430d-a836-bd0859b7966d/download4dee1dc8747682276c4110b3540d8c56MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c769dc9f-3f13-4bcb-aeaa-35de75e1fd14/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREAD20.500.12737/4824oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48242025-09-27T22:50:27.450246Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.370106
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).