Efectos de variedades y densidades sobre la eficiencia fotosintética y captura de carbono en Vigna unguiculata “Caupí” en la estación experimental “San Roque”, Iquitos, Perú - 2019

Descripción del Articulo

Este ensayo se realiza con el objetivo de determinar la variedad y densidad optima, para incrementar la eficiencia fotosintética y captura de carbono en el cultivo Vigna unguiculata- Caupí en el año 2019. El método de estudio fue científico y experimental, teniendo nueve tratamientos de estudios que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Curitima, Eloísa Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigna unguiculata
Captura de carbono
Fotosíntesis
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este ensayo se realiza con el objetivo de determinar la variedad y densidad optima, para incrementar la eficiencia fotosintética y captura de carbono en el cultivo Vigna unguiculata- Caupí en el año 2019. El método de estudio fue científico y experimental, teniendo nueve tratamientos de estudios que fueron analizados en un factorial de tres por tres, incluidos en un diseño de bloque completo al azar. La eficiencia fotosintética el mayor valor lo reporta la variedad castilla con 0.53% y para el factor densidad, esta misma variedad con 187 000 plantas/ha; ambos factores presentan alta diferencia estadísticas significativas. La interacción de la variedad castilla sembrada en densidad de 187 500 plantas/ha obtuvo 0.64%, pero sin diferencia estadística significativa. En captura de carbono se encentra alta diferencia estadística, para la fuente de variación variedad y densidad; la castilla obtuvo 1.18 tm/ha, en cambio para la densidad esta misma variedad sembrada a 187 500 plantas / ha obtuvo 1.27 tm/ha. Para el carácter altura de planta, no se encuentra diferencia estadística significativa entre los promedio estudiados. En largo de vaina, la variedad San Roque obtiene el mayor valor de 19.74 cm y la interacción de la variedad san roque sembrada a 150 000 plantas/ha, logra el mayor valor de 20.68 cm, ambos factores presentan diferencia estadística significativa. Para el ancho de vainas la variedad san roque alcanza 0.99 cm, la misma que es estadísticamente significativa con respectos con otras variedades. En peso de 100 granos, no se encuentra diferencia estadística significativa entre los promedios estudiados. Para el carácter número granos de vainas se halla alta diferencia estadística significativa para variedad teniendo que la san roque adquiere el mayor valor 17.55 y, para la interacción variedad san roque sembrada a 125 000 plantas/ha logra 17.97 granos por vaina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).