Obtención del aceite esencial de hojas de Aristoloquia sylvatica, determinación de sus constituyentes químicos por cromatografía de gases de alta resolución - espectometría de masas. Iquitos, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha tenido por objeto obtener el aceite esencial de hojas de Aristoloquia sylvatica utilizando el método de enflourage usando como solvente vaselina líquida neutra con el que las hojas forma una pomada de la que se extrae con alcohol de 96° G.L de esencia absoluto. La determinació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6658 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceites esenciales Propiedades químicas Shihuango sacha Aristoloquia sylvatica Cromatografía de Gases y Espectometría de Masas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente trabajo ha tenido por objeto obtener el aceite esencial de hojas de Aristoloquia sylvatica utilizando el método de enflourage usando como solvente vaselina líquida neutra con el que las hojas forma una pomada de la que se extrae con alcohol de 96° G.L de esencia absoluto. La determinación de los constituyentes químicos de la esencia absoluto se realizó por cromatografía de gases de alta resolución HRGC-MS, utilizando un equipo Agilent Technologies 7890A acoplado a un detector selectivo de espectrometría de masas Agilent Technologies 5975C. Como resultado del trabajo de investigación, se obtuvo un rendimiento del 0,0466%. Entre las variables fisicoquímicas se encontró que el valor de la densidad del absoluto es de 0,8989 g/cm3 y el índice de refracción por el método de ABBE, de 1,468. La muestra fue soluble en etanol de 95, 90, 80, 70 y 60%. Las reacciones coloridas dieron positivo para la presencia de alcoholes al mostrarse una coloración violeta, corroborado por el análisis cromatográfico que indicó la presencia de alcoholes como: nerolidol y α-copaen-11-ol. También dió positivo la reacción de compuestos fenólicos, lo que quedó confirmado con la cromatografía de gases que demostró la presencia de estas sustancias tales como: tolueno, o-xileno, m-xileno y pseudocumeno en el Absoluto. Se identificaron 53 constituyentes químicos de los cuales 18 son sustancias terpenoidales: 3 monoterpenos y 15 sesquiterpenos, siendo los de mayor abundancia los sesquiterpenos β-cariofileno (9.68%), β-eudesmol (6.48%), óxido de cariofileno (4.52%), spatulenol (3.94%), elemol (2.88%), β-gurjuneno (2.33%), δ-cadineno (2.24%) y α-cariofileno (1.38%). Los monoterpenos son: α- pineno (1.46%), β-pineno (0.87%) y eucaliptol (0.84%). Además, 35 hidrocarburos entre cíclicos, acíclicos y arénicos precursores de los compuestos aromático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).