Características clínicas y sociodemográficas de la obstrucción intestinal en pacientes adultos atendidos en el Hospital Regional de Loreto. Enero 2011 - Diciembre 2014
Descripción del Articulo
Caracteriza clínica y sociodemográficamente a los pacientes adultos con obstrucción intestinal atendidos en el Hospital Regional de Loreto desde enero 2011 a diciembre 2014. El diseño del presente estudio fue observacional, no experimental, descriptivo, transversal retrospectivo. En conclusión la ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4806 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstrucción intestinal Adultos Diagnóstico clínico Aspectos sociodemográficos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Caracteriza clínica y sociodemográficamente a los pacientes adultos con obstrucción intestinal atendidos en el Hospital Regional de Loreto desde enero 2011 a diciembre 2014. El diseño del presente estudio fue observacional, no experimental, descriptivo, transversal retrospectivo. En conclusión la obstrucción intestinal se presentó con mayor frecuencia en el grupo de mayores de 56 años (33.3%), seguido de 46 a 55 años (24.4%), de 36 a 45 años (11.1%), de 26 a 35 años (17.8%) y de 14 a 25 años (13.3%). El mayor número de casos fueron varones 70% en todos los grupos de edades predominó el sexo masculino. Los principales procedimientos quirúrgicos fueron la resección intestinal más anastomosis (24.2%), liberación de bridas y adherencias (18.3%) y colostomías derivativas (10.8%). (INT) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).