La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la figura penal de la Tutela de derechos, el cual es concebido en nuestro Código Penal Peruano, como una herramienta del Juez de la Investigación Preparatoria para corregir y reparar la posible vulneración de los derechos constitucionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Quispe, Genaro, Ynga Mansilla, Angela Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2103
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Derecho constitucional
Vulnerabilidad
Tutela
id UNAP_1333b55e8154c2c960f02f788d9762fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2103
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);
title La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);
spellingShingle La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);
Solis Quispe, Genaro
Derecho penal
Derecho constitucional
Vulnerabilidad
Tutela
title_short La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);
title_full La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);
title_fullStr La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);
title_full_unstemmed La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);
title_sort La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);
author Solis Quispe, Genaro
author_facet Solis Quispe, Genaro
Ynga Mansilla, Angela Maria
author_role author
author2 Ynga Mansilla, Angela Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Hirene, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Quispe, Genaro
Ynga Mansilla, Angela Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho penal
Derecho constitucional
Vulnerabilidad
Tutela
topic Derecho penal
Derecho constitucional
Vulnerabilidad
Tutela
description El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la figura penal de la Tutela de derechos, el cual es concebido en nuestro Código Penal Peruano, como una herramienta del Juez de la Investigación Preparatoria para corregir y reparar la posible vulneración de los derechos constitucionales del imputado durante las diligencias preliminares e investigación preparatoria. Con ese propósito nos planteamos como hipótesis de investigación, que en el Distrito Judicial de Loreto, durante el periodo comprendido del 2012 al 2014, existe una indebida aplicación de esta figura legal; debido al desconocimiento por parte, tanto de los abogados como de los fiscales y jueces, acerca de los alcances, presupuestos y fines de la acción de tutela, lo cual ha generado no solo una incongruente administración de justicia en este tema específico, sino que en muchas ocasiones se han vulnerado los principios de debida motivación y de defensa, como consecuencia, en gran parte, de la incorrecta interpretación de los Acuerdos Plenarios que la Corte Suprema ha emitido sobre el tema. En el caso concreto, dichos Acuerdos Plenarios establecieron una serie de presupuestos para poder determinar la procedencia de la tutela, presupuestos que, como se ha podido advertir en el análisis de las resoluciones, resultan sesgados al momento de ser aplicados por la Sala Penal de Apelaciones de Loreto. Para tal efecto y tomando en cuenta lo señalado por la doctrina especializada, lo regulado en el derecho positivo, lo pronunciado por nuestra Corte Suprema, lo opinado por nuestros encuestados y entrevistados, y del estudio de las resoluciones judiciales de segunda instancia, pudimos comprobar la hipótesis formulada; es decir se pudo determinar que existe una indebida aplicación de esta figura bajo análisis, ya que en un mayor porcentaje, las sentencias judiciales analizadas se encontraban indebidamente motivadas. De igual forma se pudo determinar que los Magistrados del Poder Judicial y Ministerio Publico, tienen un conocimiento insuficiente del tema propuesto, siendo quizá este el principal motivo de la indebida aplicación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/345/S66
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2103
identifier_str_mv T/345/S66
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2103
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3be5ead2-ade3-415b-be3d-5daff9c9ad1c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/196f4a3d-e6d5-4517-b1d4-e2de0b75b6b8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4daaf13-9e50-4b13-b3ef-76148599c5d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0126db77d1f7e1889d01a210acb4029
6a4d8cc5bed17e92f9618eb94c45cc2d
143463b6faf3e25988159bc43a753c01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612900464033792
spelling Valdez Hirene, Marco AntonioSolis Quispe, GenaroYnga Mansilla, Angela Maria2016-09-23T20:11:58Z2016-09-23T20:11:58Z2014T/345/S66http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2103El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la figura penal de la Tutela de derechos, el cual es concebido en nuestro Código Penal Peruano, como una herramienta del Juez de la Investigación Preparatoria para corregir y reparar la posible vulneración de los derechos constitucionales del imputado durante las diligencias preliminares e investigación preparatoria. Con ese propósito nos planteamos como hipótesis de investigación, que en el Distrito Judicial de Loreto, durante el periodo comprendido del 2012 al 2014, existe una indebida aplicación de esta figura legal; debido al desconocimiento por parte, tanto de los abogados como de los fiscales y jueces, acerca de los alcances, presupuestos y fines de la acción de tutela, lo cual ha generado no solo una incongruente administración de justicia en este tema específico, sino que en muchas ocasiones se han vulnerado los principios de debida motivación y de defensa, como consecuencia, en gran parte, de la incorrecta interpretación de los Acuerdos Plenarios que la Corte Suprema ha emitido sobre el tema. En el caso concreto, dichos Acuerdos Plenarios establecieron una serie de presupuestos para poder determinar la procedencia de la tutela, presupuestos que, como se ha podido advertir en el análisis de las resoluciones, resultan sesgados al momento de ser aplicados por la Sala Penal de Apelaciones de Loreto. Para tal efecto y tomando en cuenta lo señalado por la doctrina especializada, lo regulado en el derecho positivo, lo pronunciado por nuestra Corte Suprema, lo opinado por nuestros encuestados y entrevistados, y del estudio de las resoluciones judiciales de segunda instancia, pudimos comprobar la hipótesis formulada; es decir se pudo determinar que existe una indebida aplicación de esta figura bajo análisis, ya que en un mayor porcentaje, las sentencias judiciales analizadas se encontraban indebidamente motivadas. De igual forma se pudo determinar que los Magistrados del Poder Judicial y Ministerio Publico, tienen un conocimiento insuficiente del tema propuesto, siendo quizá este el principal motivo de la indebida aplicación.TesisTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDerecho penalDerecho constitucionalVulnerabilidadTutelaLa tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMgister en Derecho con mención en Ciencias PenalesRegularTHUMBNAILGenaro_Tesis_Maestría_2014.pdf.jpgGenaro_Tesis_Maestría_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4606https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3be5ead2-ade3-415b-be3d-5daff9c9ad1c/downloadb0126db77d1f7e1889d01a210acb4029MD527falseAnonymousREADTEXTGenaro_Tesis_Maestría_2014.pdf.txtGenaro_Tesis_Maestría_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101583https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/196f4a3d-e6d5-4517-b1d4-e2de0b75b6b8/download6a4d8cc5bed17e92f9618eb94c45cc2dMD526falseAnonymousREADORIGINALGenaro_Tesis_Maestría_2014.pdfGenaro_Tesis_Maestría_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf7087230https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4daaf13-9e50-4b13-b3ef-76148599c5d5/download143463b6faf3e25988159bc43a753c01MD51trueAnonymousREAD20.500.12737/2103oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21032025-09-27T18:50:15.839452Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).