Co - infección Htlv 1/2 - en pacientes adultos con VIH que son atendidos por el equipo multidisciplinario Targa del Hospital Regional de Loreto durante el segundo trimestre del 2013
Descripción del Articulo
Los pacientes con VIH son tamizados para detectar enfermedades asociadas a su condición inmune, sin embargo la detección de HTLV 1/2 no es rutinaria. La co-infección con HTLV 1/2 puede tener implicancias en la calidad de vida, mortalidad, complicaciones y supervivencia de los pacientes que la padece...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4628 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HTLV 1⁄2 HIV Coinfección |
Sumario: | Los pacientes con VIH son tamizados para detectar enfermedades asociadas a su condición inmune, sin embargo la detección de HTLV 1/2 no es rutinaria. La co-infección con HTLV 1/2 puede tener implicancias en la calidad de vida, mortalidad, complicaciones y supervivencia de los pacientes que la padecen. Por lo anterior en el presente estudio mediante un diseño de corte transversal, se buscó determinar la prevalencia de la co-infección de HTLV 1/2 en pacientes adultos con VIH que son atendidos por el equipo Multidisciplinario TARGA del Hospital Regional de Loreto durante el segundo trimestre del 2013. Nuestros resultados, demostraron que la prevalencia de la co-infección con HTLV 1/2 fue del 10% (28/284). Los factores asociados a la co-infección fueron ser mayor de 35 años ORp 12.4, CI95% (3.6 – 43.2), P <0.001 y poseer un antecedente de más de 10 parejas sexuales ORp 3.6, CI95% (1.4 – 9.1), P =0.007. En conclusión, existe una alta prevalencia de HTLV 1/2 en los pacientes viviendo con VIH lo cual no ha sido reportado anteriormente en nuestro región. Recomendamos estudios futuros para evaluar los riesgos de los pacientes co-infectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).