Análisis e implementación de la seguridad de la información del centro de datos de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana bajo la norma ISO 27002
Descripción del Articulo
Mediante la elaboración del análisis de seguridad de la información y seguridad informática basada en la norma ISO/IEC 27002, el presente trabajo tuvo como finalidad conocer las vulnerabilidades a las que está expuesta la información por la falta de aplicación de controles de seguridad. El análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5344 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad informática Seguridad de la información Normas y protocolos Centro de datos Analistas de sistmas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Mediante la elaboración del análisis de seguridad de la información y seguridad informática basada en la norma ISO/IEC 27002, el presente trabajo tuvo como finalidad conocer las vulnerabilidades a las que está expuesta la información por la falta de aplicación de controles de seguridad. El análisis estuvo dirigido al centro de datos de la oficina general de informática de la UNAP, teniendo como objetivo principal el estudio de seguridad en los procesos críticos. A través de reuniones, revisión de documentación, consultas, observación, encuestas y ejecución de entrevistas con directivos que poseen un amplio conocimiento del negocio, se logró identificar los riesgos actuales a los que se exponen los datos tanto físicos, lógicos y sistemas de procesamiento de información. La ejecución del análisis de riesgos da a conocer el nivel de impacto que tendría la ocurrencia de las amenazas identificadas en cada activo de la información que pueden afectar datos relevantes utilizados o resultantes de la ejecución de las actividades propias del negocio. Los resultados obtenidos dan a conocer que, para minimizar los riesgos existentes, es necesario implementar controles de seguridad, lo cual ayuda a fortalecer tres aspectos importantes: la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Pero los resultados también muestran la importancia del compromiso y trabajo en equipo que debe tener la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).