Vaginosis bacteriana y amenaza de parto pre término en pacientes gestantes, atendidas en el Hospital Regional de Loreto

Descripción del Articulo

Introducción: Entre los factores de riesgo asociado a Amenaza de Parto Pretérmino se encuentran las infecciones vaginales de las cuales se destaca la Vaginosis Bacteriana, por lo que durante los controles prenatales es necesario que se tome énfasis en su screening para brindar tratamiento temprano y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Esteban, David Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7005
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaginosis bacteriana
Parto pretermino
Amenaza de aborto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: Entre los factores de riesgo asociado a Amenaza de Parto Pretérmino se encuentran las infecciones vaginales de las cuales se destaca la Vaginosis Bacteriana, por lo que durante los controles prenatales es necesario que se tome énfasis en su screening para brindar tratamiento temprano y evitar dicha complicación. Objetivo del estudio: Determinar la prevalencia de Vaginosis Bacteriana en Amenaza de Parto Pretérmino en mujeres embarazadas atendidas en el Área de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Regional de Loreto en el período Agosto 2020 a Julio 2021. Metodología: Se realizara una investigación de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Obtención de datos mediante encuesta a las pacientes y toma de muestras de secreción vaginal para análisis en el laboratorio clínico. Resultado: Por determinar. Conclusión: Por determinar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).