Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Iquitos en las instalaciones del comedor Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Ubicado en la Calle Nanay 363, Iquitos, Perú. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad del comedor universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Montero, Ray Harris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4081
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Manipulación de alimentos
Comedor universitario
Higiene de los alimentos
id UNAP_0fd094c9a3f9ebc7b68f384bcf172c2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4081
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015
title Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015
spellingShingle Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015
Del Águila Montero, Ray Harris
Elaboración de alimentos
Manipulación de alimentos
Comedor universitario
Higiene de los alimentos
title_short Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015
title_full Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015
title_fullStr Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015
title_full_unstemmed Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015
title_sort Diagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015
author Del Águila Montero, Ray Harris
author_facet Del Águila Montero, Ray Harris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Águila Montero, Ray Harris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elaboración de alimentos
Manipulación de alimentos
Comedor universitario
Higiene de los alimentos
topic Elaboración de alimentos
Manipulación de alimentos
Comedor universitario
Higiene de los alimentos
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Iquitos en las instalaciones del comedor Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Ubicado en la Calle Nanay 363, Iquitos, Perú. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad del comedor universitario de la UNAP en el proceso de elaboración de alimentos, en base a la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Del trabajo realizado al comedor universitario sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) – Decreto Legislativo 1062”; el estudio permitió conocer la situación de higiene y manejo de los alimentos de forma adecuada. Logrando determinar que el comedor universitario se encuentra en una calificación promedia de acuerdo a los estándares del Buenas Prácticas de Manufactura – BPM. De los 7 ítems que se utilizaron para el desarrollo de la tesis, 4 de ellos alcanzaron entre 30% y 50% de aprobación, así tenemos en cuenta al Personal (36%), Construcción y Diseño (33%), Operaciones de Sanitización (33%), Equipo y Utensilios (30%); los ítems que alcanzaron porcentajes mínimos al 25% tenemos; Edificios e Instalaciones (20%), Instalaciones Sanitarias (24%) y Controles de Producción y Proceso (22%). Se determina que el comedor universitario cumple en cierto grado con la normativa que regula la inocuidad de los alimentos que se menciona en el D.L. 1062. Ley de la inocuidad de los alimentos. De los aspectos, que pueden afectar la salud de los comensales, específicamente en la preparación y manipulación de los alimentos, que están expuestos a agentes contaminantes, como la manipulación de los alimentos por parte del personal quien no cuentan con guantes ni mascarillas al momento de la preparación y atención en la entrega de los alimentos. El ambiente donde se preparan los alimentos se encuentra contiguo al centro médico de la UNAP, el cual no es una opción favorable ya que el proceso de contaminación es elevada, por la presencia constante de pacientes que se atiende dentro de las instalaciones. No existen normas de control de procesos de producción dentro del comedor universitario, programas de capacitación, ni lista de chequeo diario para controlar los puntos críticos que pudieran afectar el proceso de preparación de alimentos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-21T14:43:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-21T14:43:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4081
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4081
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9431320-96ce-4a61-990f-e60eeec17468/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/335c2a6d-af61-4fbe-818a-c07bb9b85e29/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1916b483-300e-49e6-acb7-d5a4aeea9870/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58edd17d-cc93-4899-b097-277ce53c2217/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4fd84afa-54be-4548-9891-28209875f195/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb86bc57b902d13f8a9373dd62b0f946
2bad4658833d5385c2f5cfc503aac1af
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4061d27f6c6fe40dde48b727660bc42b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979292042788864
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueDel Águila Montero, Ray Harris2017-02-21T14:43:09Z2017-02-21T14:43:09Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4081El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Iquitos en las instalaciones del comedor Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Ubicado en la Calle Nanay 363, Iquitos, Perú. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad del comedor universitario de la UNAP en el proceso de elaboración de alimentos, en base a la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Del trabajo realizado al comedor universitario sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) – Decreto Legislativo 1062”; el estudio permitió conocer la situación de higiene y manejo de los alimentos de forma adecuada. Logrando determinar que el comedor universitario se encuentra en una calificación promedia de acuerdo a los estándares del Buenas Prácticas de Manufactura – BPM. De los 7 ítems que se utilizaron para el desarrollo de la tesis, 4 de ellos alcanzaron entre 30% y 50% de aprobación, así tenemos en cuenta al Personal (36%), Construcción y Diseño (33%), Operaciones de Sanitización (33%), Equipo y Utensilios (30%); los ítems que alcanzaron porcentajes mínimos al 25% tenemos; Edificios e Instalaciones (20%), Instalaciones Sanitarias (24%) y Controles de Producción y Proceso (22%). Se determina que el comedor universitario cumple en cierto grado con la normativa que regula la inocuidad de los alimentos que se menciona en el D.L. 1062. Ley de la inocuidad de los alimentos. De los aspectos, que pueden afectar la salud de los comensales, específicamente en la preparación y manipulación de los alimentos, que están expuestos a agentes contaminantes, como la manipulación de los alimentos por parte del personal quien no cuentan con guantes ni mascarillas al momento de la preparación y atención en la entrega de los alimentos. El ambiente donde se preparan los alimentos se encuentra contiguo al centro médico de la UNAP, el cual no es una opción favorable ya que el proceso de contaminación es elevada, por la presencia constante de pacientes que se atiende dentro de las instalaciones. No existen normas de control de procesos de producción dentro del comedor universitario, programas de capacitación, ni lista de chequeo diario para controlar los puntos críticos que pudieran afectar el proceso de preparación de alimentos.This research was conducted in the city of Iquitos in the University dining facilities of the National University of the Peruvian Amazon. Located on Calle Nanay 363, Iquitos, Peru. The aim of this study was to evaluate the activity of the university canteen in the process UNAP food processing, based on the application of Good Manufacturing Practices (GMP). The work done at the university canteen on the implementation of good manufacturing practices (GMP) - Legislative Decree 1062 "; The study allowed to know the situation of hygiene and food handling properly. Attaining determine that the dining hall is in an average rating according to the standards of Good Manufacturing Practices - GMP. Of the 7 items that were used for the development of the thesis, 4 of them reached between 30% and 50% approval rating, so we consider the staff (36%), Construction and Design (33%), Operations Sanitization ( 33%), Equipment and Utensils (30%); the items that reached 25% minimum percentages have; Buildings and Facilities (20%), health facilities (24%) and Production and Process Controls (22%). It is determined that the dining hall meets certain extent with the regulations governing food safety mentioned in the D.L. 1062. Law of food safety. Aspects that can affect the health of diners, specifically in the preparation and handling of food, which are exposed to pollutants such as food handling by staff who do not have gloves or masks when preparation and attention on delivering food. The environment where food is prepared is adjacent to the medical center UNAP, which is not a favorable option as the process of contamination is high, the constant presence of patients served within the premises. There are no rules of production process control within the university canteen, training programs, or daily check list to control the critical points that could affect the food preparation process.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosElaboración de alimentosManipulación de alimentosComedor universitarioHigiene de los alimentosDiagnóstico de la actividad del comedor universitario - unap, sobre la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) - decreto legislativo 1062. Iquitos - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILRay_Tesis_Título_2016.pdf.jpgRay_Tesis_Título_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4611https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9431320-96ce-4a61-990f-e60eeec17468/downloadeb86bc57b902d13f8a9373dd62b0f946MD535falseAnonymousREADORIGINALRay_Tesis_Título_2016.pdfRay_Tesis_Título_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1469129https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/335c2a6d-af61-4fbe-818a-c07bb9b85e29/download2bad4658833d5385c2f5cfc503aac1afMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1916b483-300e-49e6-acb7-d5a4aeea9870/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58edd17d-cc93-4899-b097-277ce53c2217/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRay_Tesis_Título_2016.pdf.txtRay_Tesis_Título_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain88634https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4fd84afa-54be-4548-9891-28209875f195/download4061d27f6c6fe40dde48b727660bc42bMD534falseAnonymousREAD20.500.12737/4081oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40812025-09-27T16:15:26.825769Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361057
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).