Morbilidad materna y prematuridad en madres adolescentes en un hospital de nivel II de la ciudad de Iquitos enero 2018 a diciembre 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la morbilidad materna y prematuridad en madres adolescentes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos, años 2018 y 2019. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo de diseño epidemiológico relacional, con 104 casos y 208 controles, revisando las H....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Loayza, Janeth Claudia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Morbilidad
Recien nacido prematuro
Diagnóstico clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre la morbilidad materna y prematuridad en madres adolescentes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos, años 2018 y 2019. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo de diseño epidemiológico relacional, con 104 casos y 208 controles, revisando las H.C. y el Sistema de Gestión de Vigilancia Perinatal, con el propósito de obtener la morbilidad en el embarazo, y determinar su odds ratio y la significancia estadística. Resultados: las madres jóvenes en edad temprana / media tienen OR= 2.1 veces de exposición de presentar niños prematuros, las mujeres jóvenes de la zona urbana tienen menor riesgo de tener niños prematuros que las mujeres de la zona rural / marginal y las mujeres adolescentes con estudios primarios tienen OR= 1.8 veces de riesgo de presentar hijos prematuros, las madres adolescentes con anemia tienen 6.9 veces de riesgo de tener hijos prematuros (OR=6.9; Ra= 42.2%; IC al 95% (4.1 – 11.7); X2= 58; p= 0.010). Las mujeres adolescentes con ITU tienen el doble de riesgo de tener hijos prematuros (OR= 2.1; Ra= 16.7%; IC al 95% (1.32 – 3.48); X2=9.7 p=0.005. Y por último las jóvenes que presentan hipertensión inducida por el embarazo tiene 7.4 veces de peligro de tener hijos prematuros (OR= 7.4; Ra= 45%; IC al 95% (1.5 – 36.4); X2= 8.2; p= 0.005). Conclusión: las mamás adolescentes con anemia, RPM, hipertensión inducida por el embarazo, el sobrepeso/ obeso, y los controles insuficientes tienen un alto peligro de presentar un hijo prematuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).