Factores predictores de la leptospirosis en pacientes atendidos en el Puesto de Salud I-2 Progreso San Juan Bautista-2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar los factores predictores de la leptospirosis en pacientes atendidos en el P.S I-2 Progreso San Juan Bautista 2014. La muestra estuvo constituido por 56 pacientes dentro de las cuales 33 fueron casos positivos y 23 casos negativos. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3547 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leptospirosis Factores de riesgo Prevención |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar los factores predictores de la leptospirosis en pacientes atendidos en el P.S I-2 Progreso San Juan Bautista 2014. La muestra estuvo constituido por 56 pacientes dentro de las cuales 33 fueron casos positivos y 23 casos negativos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario para caracterizar a los pacientes con leptospirosis, y la utilización de la ficha de observación para la toma de datos a los sujetos de estudio. La técnica empleada fue la entrevista. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21.0, los hallazgos de los factores predictores de la leptospirosis son: el 82.1% (46) son adultos jóvenes, el 57.1% (32) pertenecen al sexo femenino, mientras que el 39.3% (22) poseen grado de instrucción secundaria. Asimismo el 33.9% (19) manifiesta que es trabajador independiente, también el 92.9% (52) de los pacientes residen en zona periurbana, el 75.0% (42) tienen ingresos económicos bajos, menores a 750.00 soles mensuales con una desviación estándar de 272.4 soles. El 33.9% (19) de ellos presentan familia monoparental, el 51.8% (29) poseen vivienda unifamiliar, se observa además que el 62.5% (35) tienen vivienda salubre, tienen presencia de animales domésticos un 64.3% (36). EL abastecimiento del agua lo realizan mediante una conexión domiciliaria el 80.3% (45), mientras que el 51.8% (29) no realizan ningún tipo de protección para almacenar sus alimentos, un 73.3% (41) de los pacientes sujetos de estudio manifiestan que eliminan la basura en botaderos a campo abierto, así como un 62.5% (35) elimina las excretas haciendo uso de letrinas sanitarias. Los factores predictores que favorecen la aparición de la infección por leptospirosis son: el sexo (p=0.019), el grado de instrucción primaria (p= 0.017), ingresos económicos (p =0.048), tipo de familia monoparental (p= 0.050), condición de la vivienda (p= 0.042), método de eliminación de la basura (p= 0.046) y eliminación de excretas (p= 0.020) con p-valor (significancia) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).