Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).

Descripción del Articulo

El proyecto de “Producción y valor agregado del Arapaima gigas (PAICHE) y Colossoma macropomun (GAMITANA) para el aprovechamiento integral y su inserción como bionegocio en la región Loreto”; ha desarrollado el trabajo de “Obtención de Filete, Bloques Congelados y Empacados al Vacío a Partir del Ara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iturrarán García, Rina Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3566
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Filete de pescado
Paiche
Arapaima gigas
Empacado
Conservación de alimentos
id UNAP_019f3ad7ad50b91eab264281e364bd42
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3566
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).
title Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).
spellingShingle Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).
Iturrarán García, Rina Luz
Elaboración de alimentos
Filete de pescado
Paiche
Arapaima gigas
Empacado
Conservación de alimentos
title_short Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).
title_full Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).
title_fullStr Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).
title_full_unstemmed Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).
title_sort Obtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).
author Iturrarán García, Rina Luz
author_facet Iturrarán García, Rina Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Pinchi, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Iturrarán García, Rina Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elaboración de alimentos
Filete de pescado
Paiche
Arapaima gigas
Empacado
Conservación de alimentos
topic Elaboración de alimentos
Filete de pescado
Paiche
Arapaima gigas
Empacado
Conservación de alimentos
description El proyecto de “Producción y valor agregado del Arapaima gigas (PAICHE) y Colossoma macropomun (GAMITANA) para el aprovechamiento integral y su inserción como bionegocio en la región Loreto”; ha desarrollado el trabajo de “Obtención de Filete, Bloques Congelados y Empacados al Vacío a Partir del Arapaima gigas (Paiche).” Se ha aplicado el diseño factorial completamente aleatorio con dos factores de estudio: Factor A (Tipo de Presentación) y Factor B (Tipo de Empaque). El factor A con 3 niveles de estudio (Filete, Bloques Medianos, Bloques Grandes); el factor B con 2 niveles de estudio (Polietileno de Alta densidad de 4μ y Trilaminar). Se realizó diferentes métodos de controles los cuales fueron: controles en la materia prima (determinación de la especie, grado de frescura, prueba de pH, prueba de Eber, análisis proximal, índice de refracción), Controles durante el proceso (prueba de pH, Índice de Peróxido, prueba de Eber, control individual de la higiene y de las buenas prácticas de manufactura) y controles del producto terminado (análisis físico- químico, análisis microbiológico, análisis sensorial, análisis de los datos). Los resultados de la evaluación de la materia prima en la reacción de Eber y el Índice de Refracción arrojaron resultados menores lo cual significa que los valores obtenidos pertenecen a un pescado fresco. Los resultados de la evaluación microbiológica arrojaron valores que no pasan los niveles permitidos según MINSA lo cual nos demostraron que es un producto óptimo para el consumo humano. Se determinó que el periodo de vida útil en la obtención de filete, bloques congelados es de 08 meses, dándole las condiciones adecuadas respectivas y a una temperatura de -18°C. Los resultados del Análisis Proximal demuestran valores relacionados con los antecedentes bibliográficos lo cual nos indica que la especie del Arapaima gigas (Paiche) utilizada para este proyecto cumple con los requisitos para la obtención de un producto de buena calidad. Los resultados obtenidos en el análisis sensorial demuestran que los mejores tratamientos para los atributos de color, textura y apreciación personal son T6, T3 y T4 que son bloques grandes en empaque de Trilaminar, bloques grandes en empaque de polietileno y filete en empaque de Trilaminar respectivamente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-25T15:27:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-25T15:27:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3566
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7a39b13b-df75-4435-9dfa-9b8684c36e91/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0d49f01-44ea-46aa-a74b-56b5496b1290/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e5d9c99-cfb3-4eca-9b34-3f0abecfdd91/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/55e2df7c-645f-45e7-b4ed-d6e9eb3cbfc5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95dcebe6-546e-4ff9-a973-e19b2150806f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f16fedcc2a763f7288768442b0144ab
35ede56c81604c71050c628119e2caa4
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3476fc5dc0b278a52b83494a033e6ac8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612916061601792
spelling García Pinchi, RicardoIturrarán García, Rina Luz2017-01-25T15:27:21Z2017-01-25T15:27:21Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3566El proyecto de “Producción y valor agregado del Arapaima gigas (PAICHE) y Colossoma macropomun (GAMITANA) para el aprovechamiento integral y su inserción como bionegocio en la región Loreto”; ha desarrollado el trabajo de “Obtención de Filete, Bloques Congelados y Empacados al Vacío a Partir del Arapaima gigas (Paiche).” Se ha aplicado el diseño factorial completamente aleatorio con dos factores de estudio: Factor A (Tipo de Presentación) y Factor B (Tipo de Empaque). El factor A con 3 niveles de estudio (Filete, Bloques Medianos, Bloques Grandes); el factor B con 2 niveles de estudio (Polietileno de Alta densidad de 4μ y Trilaminar). Se realizó diferentes métodos de controles los cuales fueron: controles en la materia prima (determinación de la especie, grado de frescura, prueba de pH, prueba de Eber, análisis proximal, índice de refracción), Controles durante el proceso (prueba de pH, Índice de Peróxido, prueba de Eber, control individual de la higiene y de las buenas prácticas de manufactura) y controles del producto terminado (análisis físico- químico, análisis microbiológico, análisis sensorial, análisis de los datos). Los resultados de la evaluación de la materia prima en la reacción de Eber y el Índice de Refracción arrojaron resultados menores lo cual significa que los valores obtenidos pertenecen a un pescado fresco. Los resultados de la evaluación microbiológica arrojaron valores que no pasan los niveles permitidos según MINSA lo cual nos demostraron que es un producto óptimo para el consumo humano. Se determinó que el periodo de vida útil en la obtención de filete, bloques congelados es de 08 meses, dándole las condiciones adecuadas respectivas y a una temperatura de -18°C. Los resultados del Análisis Proximal demuestran valores relacionados con los antecedentes bibliográficos lo cual nos indica que la especie del Arapaima gigas (Paiche) utilizada para este proyecto cumple con los requisitos para la obtención de un producto de buena calidad. Los resultados obtenidos en el análisis sensorial demuestran que los mejores tratamientos para los atributos de color, textura y apreciación personal son T6, T3 y T4 que son bloques grandes en empaque de Trilaminar, bloques grandes en empaque de polietileno y filete en empaque de Trilaminar respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosElaboración de alimentosFilete de pescadoPaicheArapaima gigasEmpacadoConservación de alimentosObtención de filete, bloques congelados y empacados al vacío partir del Arapaima gigas (Paiche).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILRina_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgRina_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3875https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7a39b13b-df75-4435-9dfa-9b8684c36e91/download0f16fedcc2a763f7288768442b0144abMD528falseAnonymousREADORIGINALRina_Tesis_Titulo_2014.pdfRina_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf7763938https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0d49f01-44ea-46aa-a74b-56b5496b1290/download35ede56c81604c71050c628119e2caa4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e5d9c99-cfb3-4eca-9b34-3f0abecfdd91/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/55e2df7c-645f-45e7-b4ed-d6e9eb3cbfc5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRina_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtRina_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102061https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95dcebe6-546e-4ff9-a973-e19b2150806f/download3476fc5dc0b278a52b83494a033e6ac8MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/3566oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35662025-09-27T19:17:06.537404Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).