Parasitismo de branchiuros en ejemplares de “doncella” Pseudoplatystoma punctifer (SILURIFORMES: PIMELODIDAE) criados en cautiverio en el Cifab – IIAP, Loreto Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el parasitismo de branchiuros en ejemplares de Pseudoplatystoma punctifer “doncella” criados en un estanque piscícola. La población total, objeto de investigación estuvo constituida por 29 ejemplares de “doncella”. La colección de los branchiuros fue producto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Satalaya Arellano, Harvey
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos de animales
Doncella
Pseudoplatystoma punctifer
Crianza protegida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el parasitismo de branchiuros en ejemplares de Pseudoplatystoma punctifer “doncella” criados en un estanque piscícola. La población total, objeto de investigación estuvo constituida por 29 ejemplares de “doncella”. La colección de los branchiuros fue producto de 12 muestreos que se realizaron periódicamente a los hospederos. El análisis cuantitativo se realizó mediante el cálculo de índices parasitarios y para el análisis estadístico se empleó la prueba estadística de Spearman (rs). Las variables físico-químicas del agua (temperatura del agua (°C), oxígeno disuelto (mg/l) y pH) fueron monitoreados 03 veces por semana durante 12 meses. Los resultados indicaron que todos los ejemplares de “doncella” fueron parasitados por Dolops discoidalis, con una prevalencia del 100% y una intensidad de 1143 (1-23). En cuanto a la correlación entre la abundancia parasitaria con la longitud total (cm) y peso (kg) de los hospederos se obtuvieron valores significativos (rs = 0.58, p = 0.0001; rs = 0.64, p = 0.002) asimismo, de los 1143 ectoparásitos, 417 se identificaron como machos, 379 como hembras y 347 juveniles. Concerniente al lugar de fijación del parasito sobre los hospederos, se registraron 879 individuos adheridos a la parte dorsal y 264 a la ventral. Se concluye que las variables físico-químicas del agua no influyen en la abundancia parasitaria de D. discoidalis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).