Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento poblacional y el incremento en el sector industrial, así como la generación de material plástico a lo largo del tiempo, ha generado la presencia de microplásticos que son transportados a través del río y adhiriéndose a los sedimentos. Esta investigación busca comparar la presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencio Coila, Wilfredo, Incahuanaco Naveros, Jackeline Dannichel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_f451d787bd60d890438fc7a5749e4b52
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/579
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.
title Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.
spellingShingle Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.
Atencio Coila, Wilfredo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.
title_full Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.
title_fullStr Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.
title_full_unstemmed Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.
title_sort Comparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.
author Atencio Coila, Wilfredo
author_facet Atencio Coila, Wilfredo
Incahuanaco Naveros, Jackeline Dannichel
author_role author
author2 Incahuanaco Naveros, Jackeline Dannichel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Campano, Milko Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Atencio Coila, Wilfredo
Incahuanaco Naveros, Jackeline Dannichel
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Debido al crecimiento poblacional y el incremento en el sector industrial, así como la generación de material plástico a lo largo del tiempo, ha generado la presencia de microplásticos que son transportados a través del río y adhiriéndose a los sedimentos. Esta investigación busca comparar la presencia microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE, LDPE) en la zona alta y baja del Río Osmore; se han identificado 49 microplásticos de los cuales mediante el espectro FTIR-ATR se determinó que se agrupan en 02 polímeros, tanto en la zona baja y alta del río, estos fueron el Polietileno y Poliéster, aunque el Poliéster no estuvo considerada en el estudio es el que mayor representatividad tiene con 67%, mientras que Polietileno solo represento el 33%, la forma de los microplásticos fue fragmento (70%), fibra (23%) y película (7%), solo en la zona alta la forma fragmento representa el 67% sobre 27 microplásticos identificados, mientras que en la zona baja la forma fragmento representa el 59% de 22 microplásticos identificados. La distribución porcentual del color de los microplásticos es el color rojo (32.7%), fucsia (18.4%), azul (14.3%), naranja (14.3%), transparente (12.2%), amarillo (6.1%) y marrón (2%), siendo que ambas zonas los colores predominantes fueron el rojo, fucsia y azul. Con el software CellSens, se realizó la documentación fotográfica y la medición de tamaño de cada microplástico identificado siendo que el rango oscila entre 0.04 mm a 2.5 mm, así mismo el tamaño promedio es de 0.5 mm en la zona alta y 0.38 mm en la zona baja del Río Osmore. En cuanto al peso y concentración de microplásticos el punto ROsmore-1(zona alta), ROsmore-03 (zona alta) y ROsmore-10 (zona baja) tienen 1.2 mg, 1.1 mg y 1.0 mg para peso y 0.80 mg/kg, 0.73 mg/kg y 0.67 mg/lg, respectivamente; la relación entre concentración de microplásticos y su ubicación geográfica se determinó a través del Coeficiente de Correlación de Pearson, la cual indicó que en la zona alta la distancia a una carretera no afecta la concentración de microplásticos, sin embargo, la proximidad a un sector poblado y un sector agrícola, influye; en la zona baja la distancia a un sector agrícola no influye debido a que es escasa, sin embargo, la proximidad a un sector poblado y a la carretera, influyen, esto debido a las actividad antropogénicas realizadas en la zona. A través de la prueba de Cochran se determinó que las concentraciones de microplásticos en la zona alta y baja tienen similitud.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-26T14:31:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-26T14:31:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/579
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/579
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAM
reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ff64e708-92d2-48dc-b462-763f2c25bbb8/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a80002a6-ec45-426e-aed2-7bdeab415354/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/995da4b8-d193-4943-86e4-320222c3f8e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cdd398fc63397cdc76a384781aa0e952
91278321ba3c03144daae2d51b0fc2e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435001562791936
spelling Rivera Campano, Milko RaulAtencio Coila, WilfredoIncahuanaco Naveros, Jackeline Dannichel2024-09-26T14:31:26Z2024-09-26T14:31:26Z2024-06-28https://hdl.handle.net/20.500.14655/579Debido al crecimiento poblacional y el incremento en el sector industrial, así como la generación de material plástico a lo largo del tiempo, ha generado la presencia de microplásticos que son transportados a través del río y adhiriéndose a los sedimentos. Esta investigación busca comparar la presencia microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE, LDPE) en la zona alta y baja del Río Osmore; se han identificado 49 microplásticos de los cuales mediante el espectro FTIR-ATR se determinó que se agrupan en 02 polímeros, tanto en la zona baja y alta del río, estos fueron el Polietileno y Poliéster, aunque el Poliéster no estuvo considerada en el estudio es el que mayor representatividad tiene con 67%, mientras que Polietileno solo represento el 33%, la forma de los microplásticos fue fragmento (70%), fibra (23%) y película (7%), solo en la zona alta la forma fragmento representa el 67% sobre 27 microplásticos identificados, mientras que en la zona baja la forma fragmento representa el 59% de 22 microplásticos identificados. La distribución porcentual del color de los microplásticos es el color rojo (32.7%), fucsia (18.4%), azul (14.3%), naranja (14.3%), transparente (12.2%), amarillo (6.1%) y marrón (2%), siendo que ambas zonas los colores predominantes fueron el rojo, fucsia y azul. Con el software CellSens, se realizó la documentación fotográfica y la medición de tamaño de cada microplástico identificado siendo que el rango oscila entre 0.04 mm a 2.5 mm, así mismo el tamaño promedio es de 0.5 mm en la zona alta y 0.38 mm en la zona baja del Río Osmore. En cuanto al peso y concentración de microplásticos el punto ROsmore-1(zona alta), ROsmore-03 (zona alta) y ROsmore-10 (zona baja) tienen 1.2 mg, 1.1 mg y 1.0 mg para peso y 0.80 mg/kg, 0.73 mg/kg y 0.67 mg/lg, respectivamente; la relación entre concentración de microplásticos y su ubicación geográfica se determinó a través del Coeficiente de Correlación de Pearson, la cual indicó que en la zona alta la distancia a una carretera no afecta la concentración de microplásticos, sin embargo, la proximidad a un sector poblado y un sector agrícola, influye; en la zona baja la distancia a un sector agrícola no influye debido a que es escasa, sin embargo, la proximidad a un sector poblado y a la carretera, influyen, esto debido a las actividad antropogénicas realizadas en la zona. A través de la prueba de Cochran se determinó que las concentraciones de microplásticos en la zona alta y baja tienen similitud.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMComparación de microplásticos compuestos (PP, PE, PET, HDPE Y LDPE) en sedimentos de zona alta y baja del río osmore, Moquegua – Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00SUNEDUIngeniero AmbientaUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeneria Ambiental29414070https://orcid.org/0000-0002-4313-037Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller521066Soto Gonzales, Hebert HernanRios Zapana, Paulino FlavioRojas Briceño, Nilton Beltrán7452578975395633LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ff64e708-92d2-48dc-b462-763f2c25bbb8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALT-74525789.pdfT-74525789.pdfapplication/octet_stream9766468https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a80002a6-ec45-426e-aed2-7bdeab415354/downloadcdd398fc63397cdc76a384781aa0e952MD52THUMBNAILI-74525789.jpgapplication/octet_stream4304https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/995da4b8-d193-4943-86e4-320222c3f8e1/download91278321ba3c03144daae2d51b0fc2e4MD5320.500.14655/579oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/5792024-12-12 12:58:24.531http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).