Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Cuajone – Southern Copper Corporation se ubica por el año 1937 por parte de la empresa Exploraciones Cerro de Pasco, es después de más de 20 años de exploraciones, prospecciones y perforaciones diamantinas que en 1954 se formaría Southern Perú Copper Corporation (SPCC), y al siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laquiticona Escarcena, Nelshon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema antifatiga
Cuajone
somnolencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_f35e6afc676c4aa10af14ceab77b2431
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/444
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
title Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
spellingShingle Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
Laquiticona Escarcena, Nelshon
Sistema antifatiga
Cuajone
somnolencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
title_full Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
title_fullStr Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
title_full_unstemmed Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
title_sort Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
author Laquiticona Escarcena, Nelshon
author_facet Laquiticona Escarcena, Nelshon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Justo, Agapito
dc.contributor.author.fl_str_mv Laquiticona Escarcena, Nelshon
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema antifatiga
Cuajone
somnolencia
topic Sistema antifatiga
Cuajone
somnolencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La Unidad Minera Cuajone – Southern Copper Corporation se ubica por el año 1937 por parte de la empresa Exploraciones Cerro de Pasco, es después de más de 20 años de exploraciones, prospecciones y perforaciones diamantinas que en 1954 se formaría Southern Perú Copper Corporation (SPCC), y al siguiente año encontrar las reservas con las que contaba esta unidad. Ya entre 1970-1975, se realizaría la construcción del proyecto Cuajone habilitándose vías, construcciones, talleres, plantas y demás. El 25 de noviembre 1976 comenzaría la producción en la Mina, alrededor del año 1980 se iniciaría la construcción de la Planta de Molibdeno. En 1995 se inicia la Lixiviación y en 1999 Southern México asume la administración de Cuajone y se convierte en el tercer mayor productor de Cobre a nivel mundial la cual se mantiene hasta la actualidad. Y desde el inicio del segundo milenio la unidad minera comienza a modernizarse, en infraestructura, procesos, equipos, maquinaria, y optimizar el todos los recursos materiales y sobre todo el recurso humano, es en tal sentido que el Sistema de Detección antifatiga y distracción se emplea en la unidad minera Cuajone en el año 2015 como piloto. En el transcurso de los años este sistema se ha ido mejorando y optimizando, por lo que la reducción de eventos ha sido disminuida en un 80 %, lo cual indica la maximización del recurso humano que acarrea el material de mina a través de los camiones mineros. Este Sistema a disciplinado a los operadores, supervisores y al personal en mantenimiento, por lo que hoy es esencial su aplicación en la unidad minera.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-16T20:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-16T20:32:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/444
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/444
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1a4198d6-841a-4aae-8993-768bf9e790bb/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2d78a504-cfd7-4885-9b0c-993a5e4ed016/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1fb0fb31-5ad8-4502-a016-c23d3a378d0d/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3ffd747a-cb1e-4250-bdc3-446f765b48ac/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/bce302f0-cae7-4b13-bd87-185d607d3a01/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/968de442-be16-41ef-ad77-b62a052eb6b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de0f875fd40a9543c57d966585afe9b1
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
adf7494b4d6b94e4fe68441562ce6ed5
54e95205e72120f10c5cce5a4dfe7450
c84c401deff888defd6bb83155584aad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435003485880320
spelling Flores Justo, AgapitoLaquiticona Escarcena, Nelshon2022-12-16T20:32:02Z2022-12-16T20:32:02Z2022-10-17https://hdl.handle.net/20.500.14655/444La Unidad Minera Cuajone – Southern Copper Corporation se ubica por el año 1937 por parte de la empresa Exploraciones Cerro de Pasco, es después de más de 20 años de exploraciones, prospecciones y perforaciones diamantinas que en 1954 se formaría Southern Perú Copper Corporation (SPCC), y al siguiente año encontrar las reservas con las que contaba esta unidad. Ya entre 1970-1975, se realizaría la construcción del proyecto Cuajone habilitándose vías, construcciones, talleres, plantas y demás. El 25 de noviembre 1976 comenzaría la producción en la Mina, alrededor del año 1980 se iniciaría la construcción de la Planta de Molibdeno. En 1995 se inicia la Lixiviación y en 1999 Southern México asume la administración de Cuajone y se convierte en el tercer mayor productor de Cobre a nivel mundial la cual se mantiene hasta la actualidad. Y desde el inicio del segundo milenio la unidad minera comienza a modernizarse, en infraestructura, procesos, equipos, maquinaria, y optimizar el todos los recursos materiales y sobre todo el recurso humano, es en tal sentido que el Sistema de Detección antifatiga y distracción se emplea en la unidad minera Cuajone en el año 2015 como piloto. En el transcurso de los años este sistema se ha ido mejorando y optimizando, por lo que la reducción de eventos ha sido disminuida en un 80 %, lo cual indica la maximización del recurso humano que acarrea el material de mina a través de los camiones mineros. Este Sistema a disciplinado a los operadores, supervisores y al personal en mantenimiento, por lo que hoy es esencial su aplicación en la unidad minera.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMSistema antifatigaCuajonesomnolenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas00479949https://orcid.org/0000-0002-4580-5799http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller72402672256779ORIGINALD095_72256779_EP.pdfD095_72256779_EP.pdfD095_72256779_EPapplication/octet_stream5660871https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1a4198d6-841a-4aae-8993-768bf9e790bb/downloadde0f875fd40a9543c57d966585afe9b1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2d78a504-cfd7-4885-9b0c-993a5e4ed016/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1fb0fb31-5ad8-4502-a016-c23d3a378d0d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_72256779_EPI.jpgD095_72256779_EPI.jpgD095_72256779_EPIapplication/octet_stream4160https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3ffd747a-cb1e-4250-bdc3-446f765b48ac/downloadadf7494b4d6b94e4fe68441562ce6ed5MD54D095_72256779_EP.pdf.jpgD095_72256779_EP.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3729https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/bce302f0-cae7-4b13-bd87-185d607d3a01/download54e95205e72120f10c5cce5a4dfe7450MD56TEXTD095_72256779_EP.pdf.txtD095_72256779_EP.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream52304https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/968de442-be16-41ef-ad77-b62a052eb6b7/downloadc84c401deff888defd6bb83155584aadMD5520.500.14655/444oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/4442024-12-12 13:00:47.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).