Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas

Descripción del Articulo

La quema de pastizales altoandinos es una fuente de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en el suelo. Estos compuestos pueden ser lixiviados por las lluvias estacionales en estas regiones y contaminar las aguas subterráneas. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de 15 HAPs en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Quispe, Anyela Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos.
Coeficiente de Partición Octanol-Agua (Kow).
Pastizal de combustión incompleta.
UHPLC, QuEChERS.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_e4553093b4cc7496536b898bcc1884a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/622
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas
title Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas
spellingShingle Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas
Vega Quispe, Anyela Pierina
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos.
Coeficiente de Partición Octanol-Agua (Kow).
Pastizal de combustión incompleta.
UHPLC, QuEChERS.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas
title_full Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas
title_fullStr Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas
title_full_unstemmed Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas
title_sort Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumas
author Vega Quispe, Anyela Pierina
author_facet Vega Quispe, Anyela Pierina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zirena Vilca, Franz
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Quispe, Anyela Pierina
dc.subject.en.fl_str_mv Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos.
Coeficiente de Partición Octanol-Agua (Kow).
Pastizal de combustión incompleta.
UHPLC, QuEChERS.
topic Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos.
Coeficiente de Partición Octanol-Agua (Kow).
Pastizal de combustión incompleta.
UHPLC, QuEChERS.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La quema de pastizales altoandinos es una fuente de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en el suelo. Estos compuestos pueden ser lixiviados por las lluvias estacionales en estas regiones y contaminar las aguas subterráneas. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de 15 HAPs en la superficie, 10, 20 y 30 cm de profundidad, inmediatamente y tres meses después de la quema de pastos naturales, en Somoa, Carumas-Perú, durante el año 2021. La determinación de HAPs se realizó por UHPLC-FLD, y se utilizó el método QuEChERS para la extracción de HAPs. Se encontraron 12 de los 15 HAPs listados por la USEPA. La mayor concentración se encontró en la superficie, seguida de los 10, 20 y 30 cm (759,63, 157,99, 85,86 y 68,04 ng g-1, respectivamente). Por su parte, el Acenafteno presentó mayor lixiviación respecto al resto de compuestos, encontrándose en mayores concentraciones entre los 10 y 30 cm (3,43-3,86 ng g-1). Los ∑12PAHs en superficie en T1 (669,74 ng g-1) y T2 (759,63 ng g-1) indican que los de estos suelos moderadamente contaminados ya que presentan valores medios entre 600-1000 μg kg-1. Además, según los criterios canadienses para suelos, el Fluoranteno superó ligeramente los límites establecidos (157,99 ng g-1).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T17:57:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T17:57:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/622
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/622
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0,
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0,
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAM
reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/b64f3440-19be-41e3-87b1-ae33a895991c/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7c8711ae-78be-42c3-a51e-7d93ec6a0df6/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f824ab82-8d22-40ac-9213-284383eb1bbe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
efd322450a64aaba8d0348580d11655c
9155e919f70e90f2e48bff9d6c0ea1c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435003561377792
spelling Zirena Vilca, FranzVega Quispe, Anyela Pierina2024-11-28T17:57:35Z2024-11-28T17:57:35Z2024-07-17https://hdl.handle.net/20.500.14655/622La quema de pastizales altoandinos es una fuente de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en el suelo. Estos compuestos pueden ser lixiviados por las lluvias estacionales en estas regiones y contaminar las aguas subterráneas. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de 15 HAPs en la superficie, 10, 20 y 30 cm de profundidad, inmediatamente y tres meses después de la quema de pastos naturales, en Somoa, Carumas-Perú, durante el año 2021. La determinación de HAPs se realizó por UHPLC-FLD, y se utilizó el método QuEChERS para la extracción de HAPs. Se encontraron 12 de los 15 HAPs listados por la USEPA. La mayor concentración se encontró en la superficie, seguida de los 10, 20 y 30 cm (759,63, 157,99, 85,86 y 68,04 ng g-1, respectivamente). Por su parte, el Acenafteno presentó mayor lixiviación respecto al resto de compuestos, encontrándose en mayores concentraciones entre los 10 y 30 cm (3,43-3,86 ng g-1). Los ∑12PAHs en superficie en T1 (669,74 ng g-1) y T2 (759,63 ng g-1) indican que los de estos suelos moderadamente contaminados ya que presentan valores medios entre 600-1000 μg kg-1. Además, según los criterios canadienses para suelos, el Fluoranteno superó ligeramente los límites establecidos (157,99 ng g-1).application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesslicencia internacional Creative Commons Attribution 4.0,Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMHidrocarburos Aromáticos Policíclicos.Coeficiente de Partición Octanol-Agua (Kow).Pastizal de combustión incompleta.UHPLC, QuEChERS.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (haps) en suelos impactados por quema de pastos naturales en el centro poblado de somoa, distrito de Carumasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeneria Ambiental01341834https://orcid.org/0000-0002-4534-0733https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerBedoya Justo, Edgar VirgilioSanchez Valencia, Rodolfo RafaelCaballero Apaza, Sucy Alicia72780641LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/b64f3440-19be-41e3-87b1-ae33a895991c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALT-72780641.pdfT-72780641.pdfapplication/octet_stream5272595https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7c8711ae-78be-42c3-a51e-7d93ec6a0df6/downloadefd322450a64aaba8d0348580d11655cMD52THUMBNAILI-72780641.jpgapplication/octet_stream4977https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f824ab82-8d22-40ac-9213-284383eb1bbe/download9155e919f70e90f2e48bff9d6c0ea1c0MD5320.500.14655/622oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/6222024-12-12 12:58:24.614licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0,info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).